Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sin fronteras: África del norte y Medio Oriente en el mapa colaborativo cubano (I) > África

África

24/09/2020

Sin fronteras: África del norte y Medio Oriente en el mapa colaborativo cubano (I)

La actual crisis sanitaria mundial ha develado, como nunca antes, la verdadera calidad o los niveles de eficiencia de los sistemas político-sociales existentes. Si en siglos previos pudo haberse matizado las consecuencias de similares catástrofes, bajo la conocida justificación de incipiente madurez- para aquellos entonces- del sistema capitalista emergente, y con ello, del desarrollo de la medicina, de los avances de las investigaciones epidemiológicas, de la eficacia en el control social, de la alfabetización, etcétera; hoy no faltarían razones para cuestionar el alto costo padecido, pues nunca antes existió mejor infraestructura, así como capacidad productiva para garantizar lo necesario. La pregunta se impone: ¿es la falta de recursos o el modo de gestionarlos? Ciertamente, el presente ha jugado en contra del orden de las piezas, de las posiciones en el tablero, de los intentos de jaque; no por revertirlo, sino por mostrar sus más oscuras diligencias.

Cuba, dentro de toda la vorágine global, ha expuesto la actitud esperada de una potencia económica. Con un total de 2309 casos, ha sufrido la lamentable pérdida de 85 personas[1], para una letalidad que ya cuantifica por debajo de 4%, proeza para un país subdesarrollado. Tal nivel de control responde a altos estándares de conocimiento en materia de salud, lo cual le ha permitido no solo establecer el cuidado doméstico, sino llevar la experiencia a regiones foráneas.

Leer más…

Relacionado con: África, colaboración, coronavirus, COVID-19, Cuba, Medio Oriente.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 24th, 2020. #

29/04/2020

África registra más de 1.400 fallecidos por COVID-19

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC), informó este martes que hasta el momento el continente registra un total de 1467 muertes como consecuencia de la crisis epidemiológica generada por el coronavirus.

Según los datos estadísticos publicados en el sitio web oficial de la institución, se contabilizan 33 273 casos confirmados de la COVID-19 y 10.091 personas se han logrado recuperar de la enfermedad en los 52 países de la región.

Un sondeo indica que Sudáfrica y Egipto siguen siendo las naciones más afectadas, con 4793 casos positivos y 337 decesos y Egipto con 4782 contagios, respectivamente, pero el país con costas al mar Mediterráneo reporta 337 decesos, superando en 247 al primero. Argelia, con 432 víctimas mortales, es el Estado con más fallecimientos del continente.

Leer más…

Relacionado con: África, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 29th, 2020. #

03/05/2019

Tratar al ganado, una nueva estrategia contra la malaria en África

Una investigación de ISGlobal de Barcelona concluye que la administración del fármaco ivermectina en ganado en África occidental bajo el Sahel, particularmente Burkina Faso, Guinea, Benín y Togo, tendría un gran impacto en el freno de la transmisión de la malaria. Esta zona tiene una alta prevalencia en esta enfermedad.

Un análisis liderado por ISGlobal, centro impulsado por “la Caixa”, ha identificado las zonas de África donde la administración de ivermectina en ganado tendría mayor impacto sobre la transmisión de la malaria. Los resultados, publicados en Scientific Reports, apuntan particularmente al África occidental, bajo el Sahel, donde la prevalencia de malaria es muy elevada.

Leer más…

Relacionado con: África, investigaciones, Malaria.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 3rd, 2019. #

29/09/2018

Dengue y chikungunya en África

Dengue:

No hay actualizaciones de Tanzania y Etiopía.

Senegal: hasta el 24 de septiembre de 2018, informes de los medios que citaban a las autoridades sanitarias informaron seis casos confirmados. Un brote comenzó en la región Fatick. En 2017, las autoridades sanitarias senegalesas informaron 79 casos.

Seychelles notificó 124 casos confirmados hasta el 2 de septiembre de 2018. El número de casos confirmados representa una disminución desde el comienzo del brote en 2015. Los serotipos DENV-1, DENV-2 y DENV-3 están circulando.

Reunión informó 6573 casos autóctonos de dengue en la isla en 2018 hasta el 9 de septiembre, un aumento de 97 casos desde la actualización del 24 de agosto de 2018. Los casos han comenzado a disminuir en las últimas tres semanas, alcanzando aproximadamente 30 casos por semana. La zona más afectada sigue siendo la parte occidental de la isla. El serotipo circulante es DENV-2.

Chikungunya:

Kenia: hasta el 31 de agosto de 2018, la OMS considera que el brote de chikungunya está bajo control en el país. Los últimos casos informados en Kenia fue el 24 de junio de 2018. Desde el comienzo del brote en diciembre de 2017 hasta junio de 2018, Kenia informó de 1465 casos de chikungunya sin muertes. Entre estos casos, 50 fueron confirmados por laboratorio.

Sudán: en septiembre de 2018, fuentes de medios que citaban al Ministerio de Salud reportaron un brote de casos de chikungunya en el estado Kassala, que bordea Eritrea. Hasta el momento, se han informado 11 000 casos, incluidas siete muertes.

Fuente: Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades

Relacionado con: África, Chikungunya, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: sep 29th, 2018. #

21/08/2018

Hambre, cólera, sequía, conflicto: jinetes del apocalipsis en África

Hambre, sequía, cólera y conflictos centran la atención de la Unión Africana (UA) cuando el ciclo de padecimientos persiste, a pesar de que cortarlo fue prioritario para el bloque desde inicios de 2018.

En ese contexto, la UA hace un llamado de atención a la comunidad internacional, al considerar que si el ingenio local y la ayuda de organismos mundiales van de la mano, es posible avanzar en esos desafíos.

Leer más…

Relacionado con: África, Cólera, hambre, sequía.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: ago 21st, 2018. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 20 de abril
  • 19 de abril
  • 18 de abril

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 19 de abril a las 12 de la noche 20/04/2021
  • Parte de cierre del día 18 de abril a las 12 de la noche 19/04/2021
  • Parte de cierre del día 15 de abril a las 12 de la noche 16/04/2021
  • Parte de cierre del día 14 de abril a las 12 de la noche 15/04/2021
  • Parte de cierre del día 13 de abril a las 12 de la noche 14/04/2021
  • Parte de cierre del día 12 de abril a las 12 de la noche 13/04/2021

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 19 de abril a las 10 Horas GMT 20/04/2021
  • Aumenta cifra de muertes por COVID-19 en Chile 20/04/2021
  • Cerca de 15 millones de vacunados en Italia 20/04/2021

RSS Cuba coopera

  • La victoria de Girón, un legado para la historia 19/04/2021
  • Gracias a la maravillosa idea del Comandante Fidel 19/04/2021
abril 2021
L M X J V S D
« dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy