Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sarampión en Seychelles > 2020 > marzo > 16

mar 16th, 2020 Archivos

« mar 15th, 2020 • mar, 2020 • mar 17th, 2020 »

Sarampión en Seychelles

Hasta el 16 de febrero de 2020, se notificaron un total de 24 casos confirmados de sarampión sin muertes. Todos los casos confirmados informados son de la isla de Praslin, aunque dos fueron detectados en la isla Mahe. Todos los grupos de edad han sido afectados.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: sarampión, Seychelles.

Tema: Actualización. Publicado: mar 16th, 2020. #

EE.UU. ya tiene más de 75.000 infectados con coronavirus

Estos son los últimos datos que proporciona la Universidad Johns Hopkins.

El número de casos confirmados del coronavirus en EE.UU. se ha elevado a 75 233, de los cuales 1070 han resultado letales, según la Universidad Johns Hopkins, que recoge las estadísticas oficiales.

El estado más afectado por la brote sigue siendo Nueva York, donde la enfermedad acabó con la vida de 385 personas. El gobernador del estado de Nueva York (EE.UU.), Andrew Cuomo, ha confirmado este 26 de marzo que en ese territorio se han contabilizado 6448 nuevos casos de covid-19 durante las últimas 24 horas y ya hay 37 258 infectados.

Además, Cuomo ha apuntado que casi cualquier escenario realista sobre la pandemia de coronavirus desbordará la capacidad hospitalaria de Nueva York y que las autoridades estadounidenses aumentarán esa capacidad, con el objetivo de pasar de las 53 000 camas de hospital actuales a tener 140 000.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: mar 16th, 2020. #

Sarampión en Colombia

Desde 2018 y hasta el 05 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado 452 casos de sarampión. En 2018 se confirmaron 208 casos (58 importados, 140 relacionados con la importación y 10 de fuente infección desconocida), y en 2019 se confirmaron 244 casos (64 importados de Venezuela, tres impor­tados de Europa, uno importado de Brasil, 162 relacionados con la importación y 14 con fuente de infección en investigación).

Hasta la semana epidemiológica 07 de 2020 han ingresado 291 casos sospechosos, se han descartado 188 y permanecen en estu­dio 103. Del total de casos confirmados en el país, el 28% (126) son casos importados, 57 casos en 2018 y 69 en 2019. La Guajira y Norte de Santander son los departamentos que más casos importados han notificado.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Relacionado con: Colombia, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: mar 16th, 2020. #

Científicos del estado de Sao Paulo reproducen el coronavirus en laboratorio

Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, lograron aislar y cultivar en laboratorio el coronavirus SARS-CoV-2 extraído de los dos primeros pacientes brasileños diagnosticados con la enfermedad en la ciudad de São Paulo, en el Hospital Israelita Albert Einstein.

Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de todo el país con el objetivo de ampliar la capacidad de realización de pruebas de diagnóstico y avanzar en los estudios sobre las causas de la enfermedad y su propagación.

“La posibilidad de tener disponibles muestras de este virus cultivadas en células les permitirá a los laboratorios clínicos contar con controles positivos para validar las pruebas de diagnóstico, de manera tal de cerciorarse de que realmente funcionan”, declaró Edison Luiz Durigon, docente del ICB-USP y coordinador del proyecto, que cuenta con la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP)

Leer más…

Relacionado con: Brasil, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: mar 16th, 2020. #

Breve guía sobre cómo desinfectar celulares y otros dispositivos electrónicos

En Cuba existe un responsable plan de prevención y control que nos protege. Lavarse las manos es lo fundamental, han reiterados expertos de Cuba y del mundo como medida preventiva fundamental para cerrarle la entrada al nuevo coronavirus

No está de más, sin embargo, apuntar una medida también preventiva para tenerla en cuenta en caso de que el SARS-CoV-2 entre a la Isla: desinfectar el teléfono celular así como la laptop y la PC, en particular teclado y ratón.

Y aún cuando eso no suceda, esa higienización es de todos modos necesaria porque está comprobado que un teléfono móvil acumula diez veces más microorganismos que un servicio sanitario.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: mar 16th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy