Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Confirma Ministerio de Salud Pública dos nuevos casos positivos al SARS CoV-2 en Cuba > 2020 > marzo > 18

mar 18th, 2020 Archivos

« mar 17th, 2020 • mar, 2020 • mar 19th, 2020 »

Confirma Ministerio de Salud Pública dos nuevos casos positivos al SARS CoV-2 en Cuba

El Presidente cubano Miguel Díaz Canel llamó a trabajar con serenidad, seguridad y disciplina para enfrentar con éxito al nuevo coronavirus

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel llamó a trabajar con serenidad, seguridad y disciplina para enfrentar con éxito al nuevo coronavirus durante una reunión de seguimiento a la implementación del Plan para la prevención y el control de la Covid-19 en el país, de acuerdo con un reporte de la Televisión Cubana de este martes en la noche.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó que dos nuevos casos positivos al nuevo coronavirus se sumaron en las últimas horas  a los cinco ya confirmados con anterioridad. Se trata de dos ciudadanos cubanos, uno de ellos residente en el municipio de Camagüey, que trabaja en un crucero, y otro de Guanabacoa, La Habana, que tiene una hija que regresó recientemente de Milán, Italia.

Seis de los pacientes evolucionan favorablemente y el ciudadano italiano se mantiene en estado crítico.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 18th, 2020. #

Nota informativa sobre dos nuevos casos confirmados de COVID-19

En las últimas veinticuatro horas se confirmaron dos nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional, para un acumulado de siete.

Uno de estos dos casos es un ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 14 de marzo del presente año procedente de Italia. Acudió a los servicios de salud el día 15 pasado, siendo remitido e ingresado en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey. Fue confirmado por el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Villa Clara. Se encuentra estable y con evolución satisfactoria hasta el momento.

El segundo caso confirmado hoy es un ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Es contacto de su hija que regresó de Italia el día 7 de marzo del presente año y comenzó con síntomas el 10 pasado. Al acudir ella al Consultorio Médico de la Familia se identifica como sospechosa y es remitida junto a su padre al IPK.

En la mañana de hoy es confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK como positivo al virus y su hija se mantiene aún en estudio. Se encuentra estable y con evolución satisfactoria hasta el momento.

El resto de los casos confirmados evolucionan satisfactoriamente, con excepción del paciente informado con anterioridad de 61 años de nacionalidad italiana, que mantiene un estado crítico, con aparición de nuevas complicaciones.

Un equipo médico de especialistas en terapia intensiva y el grupo de expertos del Ministerio de Salud Pública mantienen la atención y seguimiento permanente.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 18th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 18 de marzo de 2020, se han notificado 194 909 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 7876 muertes. Las muertes han sido reportadas en China (3242), Italia (2505), Irán (988), España (491), Francia (175), Estados Unidos (108), Corea del Sur (86), Reino Unido (60) , Japón (28), Países Bajos (24), Suiza (19), Filipinas (14), Alemania (13), Irak (11), San Marino (11), Canadá (8), Suecia (8), Transporte internacional en Japón (7), Argelia (5), Australia (5), Bélgica (5), Grecia (5), Indonesia (5), Polonia (5), Dinamarca (4), Egipto (4), Taiwán (4), Austria (3), India (3), Líbano (3), Noruega (3), Argentina (2), Bulgaria (2), Ecuador (2), Irlanda (2), Malasia (2), Marruecos (2), Albania (1), Bahrein (1), Brasil (1), Guatemala (1), Guyana (1), Hungría (1), Luxemburgo (1), Panamá (1), Portugal (1), Eslovenia (1), Sudán (1) y Tailandia (1).

Se han reportado casos en los siguientes continentes:

África: Egipto (166), Sudáfrica (85), Argelia (60), Marruecos (44), Senegal (31), Túnez (24), Burkina Faso (20), Camerún (10), Ruanda (7), Ghana (6), Costa de Marfil (5), Etiopía (5), Kenia (4), Seychelles (4), República Democrática del Congo (3), Nigeria (3), Liberia (2), Namibia (2) , Benin (1), República Centroafricana (1), Congo (1), Guinea Ecuatorial (1), Eswatini (1), Gabón (1), Gambia (1), Guinea (1), Mauritania (1), Somalia (1), Sudán (1), Togo (1) y República Unida de Tanzania (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 18th, 2020. #

Autoridades de Cuba informan sobre el estado de la Covid-19 en el país

No podemos hablar de que existe transmisión en el país, porque eso ocurrirá cuando empecemos a encontrar personas con presencia del virus, con o sin síntomas, que no hayan tenido relación con alguno de los pacientes infectados llegados del extranjero o con vínculos con ellos

 La estrategia cubana para controlar y prevenir la expansión de la Covid-19, fue abordada en la tarde de este martes 17 de marzo en el programa televisivo Mesa Redonda, donde estuvieron invitados como panelistas:

  • Dr. Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP
  • Dr. Pablo Feal Cañizares, Director del Centro de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del MINSAP
  • Dr. Jorge Delgado Bustillo, Director de la Unidad Central de la Colaboración Médica Cubana
  • Dra. María Guadalupe Guzmán Tirado, Jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), actualizó sobre la evolución más reciente en el mundo del nuevo coronavirus SARS CoV-2, causante de la peligrosa y contagiosa enfermedad de la Covid-19.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 18th, 2020. #

El HeberFeron se aplica en todos los municipios de Cuba

Este medicamento elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro.

La extensión de la cobertura terapéutica a todos los municipios del país, con la apertura de más sitios, constituye la estrategia dentro del programa de aplicación del HeberFERON; un medicamento único en el mundo para tratar el cáncer de piel, creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana.

HeberFERON está indicado en el tratamiento perilesional (intradérmico) o intralesional del carcinoma basocelular previamente confirmado por biopsia. Puede utilizarse como tratamiento alternativo o adyuvante de otros procederes (quirúrgicos o no), así como en  lesiones de cualquier tamaño, de cualquier subtipo clínico y en cualquier localización, de alto riesgo (zona h de la cara) o localmente avanzadas  (lesiones difíciles de tratar por presentar invasión local y/o proximidad a estructuras vitales como ojos y cerebro).

La doctora Katherine Batista Ochoa, dermatóloga de la provincia de Holguín, precisó a Granma que para alcanzar la meta de ampliar la cobertura terapéutica desde 2016 capacitan a un mayor número de profesionales con apoyo de la Universidad de Ciencias Médicas, en los cuales participan maxilosfaciales, oftalmólogos y oncólogos, incluidos los dermatólogos y un grupo de especialistas en Medicina General Integral, interesados en la nueva terapia y con una pesquisa activa de las lesiones del cáncer de piel.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 18th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy