Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > No existe ningún estudiante cubano infectado por COVID-19 > 2020 > marzo > 16

mar 16th, 2020 Archivos

« mar 15th, 2020 • mar, 2020 • mar 17th, 2020 »

No existe ningún estudiante cubano infectado por COVID-19

Ante la inquietud creciente a causa de un estudiante cubano que presentaba síntomas, las autoridades del Minsap realizaron pruebas y anuncian que no se trata de un nuevo caso de COVID-19

Luego de realizar  dos pruebas diagnóstico de la COVID-19, el supuesto caso cero en Cuba, un estudiante de Arquitectura de la CUJAE, dio negativo a la infección por el virus SARS-Cov-2, según confirmaron este domingo autoridades del Minsap.

El 10 de marzo último, tres personas solicitaron asistencia médica en uno de nuestros hospitales, pues presentaban síntomas y signos de la enfermedad, explicó en conferencia de prensa Carmelo Trujillo, jefe del departamento de control sanitarios internacional del Ministerio de salud Pública (Minsap), eran contacto de un familiar que fue confirmado con COVID-19 en Panamá, después de haber estado en Cuba, detalló.

Tras las crecientes inquietudes en las redes sociales, y ante la posibilidad de un brote de la enfermedad en la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría de La Habana, de inmediato, relata el funcionario, a través de su centro nacional de vigilancia se emitió una comunicación para la verificación de estos datos a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y al centro de enlace nacional de Panamá, entidades que aportaron toda la información necesaria, precisa nota de Prensa Latina.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

COVID-19: Prevenir sin pánico

El nuevo coronavirus nos puso de inmediato en otra fase: la de la prevención consciente e instantánea

Ya suponíamos que pasaría. Milagroso hubiese sido que Cuba escapara de la prueba durísima con que se ha despertado 2020. Milagroso, porque a los cubanos casi siempre nos toca batear con el «viento en contra», aun cuando lo hagamos con tanta energía, tanto empeño y tanta fe en la victoria que generalmente terminemos ganando.

Pues ya está: la COVID-19 cruzó la frontera sin permiso y nos puso de inmediato en otra fase: la de la prevención consciente e instantánea, la de ir más allá de pensar y crear estrategias, para actuar rápido y de forma eficaz. Superado el primer momento de conmoción ciudadana, es preciso optar por la prudencia, el autocuidado, la vigilancia y la responsabilidad, pero sin contribuir a esa histeria colectiva que nos llevaría a recluirnos todos en las casas, como en una novela de Saramago, porque nos parecería ver al virus acechando en cada esquina y no querríamos no solo que no nos besaran, sino que nadie se nos acercara.

Todavía cuando escribo no —y ojalá que no lleguemos a eso—, pero puede ser que en algún momento el SARS-CoV-2 sí llegue a estar en unas cuantas esquinas, en el pasamanos de la escalera, en el asiento de la guagua, en el mostrador de aquella tienda, en el vaso donde nos sirven el refresco en la cafetería, en las manos de la vecina que nos está brindando café…

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

Provincias cubanas se preparan para enfrentar COVID-19

Cuba mantiene la actividad deportiva en el territorio nacional, aunque la normalidad se trastoca por las rigurosas medidas de prevención y pesquisaje de los atletas ante la amenaza de la COVID-19. Acciones de control en frontera, pesquisas, charlas educativas en centros, barrios y comunidades y la producción acelerada de nasobucos demuestran que el éxito contra el coronavirus está en la participación de todos

LAS TUNAS.—El doctor Alfredo González Lorenzo, viceministro cubano de Salud Pública, realizó aquí un recorrido por instalaciones del motel El Cornito, centro recreativo habilitado como lugar de aislamiento para personassospechosas de portar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la peligrosa enfermedad COVID-19.

Según publica el sitio web del canal Visión Tunera, el funcionario intercambió impresiones con las autoridades territoriales del sector, puntualizó detalles acerca de cómo proceder ante cualquier indicio de la presencia de la enfermedad y exhortó a capacitarse al máximo en el nivel primario para enfrentarlo con eficacia.

Esta provincia ha diseñado una estrategia integral acorde con las orientaciones dictadas por el Ministerio de Salud Pública y el gobierno. Sus ocho áreas de salud y sus centros hospitalarios tienen preparados a sus profesionales en la aplicación consecuente de los protocolos establecidos en caso de identificarse posibles casos.

La doctora Viviana Gutiérrez, directora provincial de Salud, declaró a ese órgano de prensa que «la provincia tiene hoy reportados 58 viajeros con vigilancia en sus áreas de salud y dos pacientes ingresados. Seguimos en la pesquisa y búsqueda de casos sospechosos para ubicarlos en este centro».

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 16 de marzo de 2020, se han notificado 167 414 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas en los países afectados), incluidas 6507 muertes. Las muertes han sido reportadas en China (3217), Italia (1811), Irán (724), España (288), Francia (127), Corea del Sur (75), Estados Unidos (69), Reino Unido (35) , Japón (24), Países Bajos (20), Suiza (13), Alemania (12), Filipinas (12), Irak (9), un transporte internacional en Japón (7), San Marino (7), Australia (5) , Indonesia (5), Argelia (4), Bélgica (4), Grecia (4), Líbano (3), Polonia (3), Suecia (3), Argentina (2), Bulgaria (2), Ecuador (2) , Egipto (2), India (2), Irlanda (2), Albania (1), Austria (1), Canadá (1), Dinamarca (1), Guatemala (1), Guyana (1), Hungría (1) , Luxemburgo (1), Marruecos (1), Noruega (1), Panamá (1), Sudán (1), Taiwán (1) y Tailandia (1).

Se han reportado casos en los siguientes continentes:

África: Egipto (110), Sudáfrica (51), Argelia (48), Marruecos (28), Senegal (26), Túnez (18), Ruanda (5), Camerún (4), Costa de Marfil (4) , Etiopía (4), Burkina Faso (3), Kenia (3), Seychelles (3), República Democrática del Congo (2), Ghana (2), Namibia (2), Nigeria (2), República Centroafricana ( 1), Congo (1), Guinea Ecuatorial (1), Gabón (1), Guinea (1), Mauritania (1), Sudán (1), Suazilandia (1) y Togo (1).

Asia: China (81 020), Irán (13 938), Corea del Sur (8236), Japón (814), Malasia (428), Qatar (401), Israel (250), Singapur (226), Bahrein (214) , Filipinas (140), Iraq (124), Arabia Saudita (118), Indonesia (117), Tailandia (114), Kuwait (112), Líbano (99), India (93), Emiratos Árabes Unidos (86), Taiwán (59), Vietnam (57), Brunei Darussalam (50), Palestina * (38), Pakistán (31), Omán (22), Sri Lanka (19), Afganistán (16), Jordania (15), Maldivas (13 ), Camboya (12), Kazajstán (9), Uzbekistán (6), Bangladesh (3), Bután (1), Mongolia (1) y Nepal (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 16th, 2020. #

Si tienes síntomas gripales, acude al médico, no vayas al trabajo o a la escuela

Cuba adoptó desde el pasado mes de enero un riguroso Plan de Prevención y Enfrentamiento a la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS COV-2, declarada como una pandemia mundial en días recientes por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, estas acciones tienen una clave fundamental: la participación consciente de la población en las medidas de prevención y el seguimiento de las recomendaciones de las autoridades de salud.

Así reafirmaron en conferencia de prensa este sábado funcionarios del Ministerio de Salud Pública, quienes exhortaron a la población a seguir de cerca la información que brinden las autoridades de salud del país y a tener presentes las recomendaciones que desde lo individual y colectivo pueden seguirse para contribuir a la no transmisión de esta infección.

El doctor Pablo Feal, director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), insistió en que ante cualquier síntoma respiratorio, las personas deben acudir a su médico, que es el facultado para un diagnóstico, y no dirigirse al trabajo o la escuela.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy