Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo > 2020 > marzo > 23

mar 23rd, 2020 Archivos

« mar 22nd, 2020 • mar, 2020 • mar 24th, 2020 »

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 22 de marzo de 2020, se han notificado 305 275 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 12 942 muertes. Las muertes han sido reportadas en Italia (4827), China (3267), Irán (1556), España (1326), Francia (562), Estados Unidos (340), Reino Unido (233), Países Bajos (136 ), Corea del Sur (104), Bélgica (67), Alemania (67), Suiza (56), Indonesia (38), Japón (36), Filipinas (25), Turquía (21), San Marino (20), Suecia (20), Brasil (18), Iraq (17), Canadá (13), Dinamarca (13), Grecia (13), Portugal (12), Argelia (10), Austria (8), Egipto (8), Luxemburgo (8), Australia (7), Ecuador (7), Transporte internacional en Japón (7), Noruega (7), Perú (5), Polonia (5), Argentina (4), Hungría (4), India (4) ), Líbano (4), Malasia (4), Bulgaria (3), Burkina Faso (3), República Dominicana (3), Irlanda (3), Marruecos (3), Pakistán (3), Panamá (3), Ucrania (3), Albania (2), Bangladesh (2), Costa Rica (2), México (2), Singapur (2), Taiwán (2), Emiratos Árabes Unidos (2), Azerbaiyán (1), Bahrein (1) ), Bosnia y Herzegovina (1), Islas Caimán (1), Colombia (1), Croacia (1), Cuba (1), República Democrática del Cong o (1), Finlandia (1), Gabón (1), Ghana (1), Guam (1), Guatemala (1), Guyana (1), Islandia (1), Israel (1), Lituania (1), Mauricio (1), Moldavia (1), Paraguay (1), Serbia (1), Eslovenia (1), Sudán (1), Tailandia (1) y Túnez (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 23rd, 2020. #

La vacuna rusa contra el coronavirus pasa la primera fase de desarrollo

La jefa de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia, Veronika Skvortsova, anunciado que la vacuna estará lista dentro de 11 meses.

El desarrollo de la vacuna de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia (FMBA, por sus siglas en ruso) contra el coronavirus ha concluido su primera fase, ha anunciado este lunes la responsable de dicha institución, Veronika Skvortsova.

Precisó que todas las etapas de pruebas y desarrollo finalizarán en junio y aproximadamente dentro de 11 meses la vacuna estará lista.

“La vacuna ha pasado la primera fase del desarrollo. Se trata de una vacuna recombinante, [que proviene] no a partir de un virus vivo, sino de proteínas que tienen los llamados ‘epítopos’, o sitios de unión al virus”, ha explicado Skvortsova.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Alemania afirma ver las primeras señales de aplanamiento de la curva de infecciones con el covid-19

Desde el Instituto Robert Koch sostienen que se ha logrado gracias a las medidas de distanciamiento social en todo el país, aunque se especifica que la mejora se confirmaría definitivamente en un par de días.

El jefe del Instituto Robert Koch (RKI), agencia del Gobierno Federal de Alemania, Lothar Wieler, ha anunciado este lunes que el país ha registrado las primeras señales de aplanamiento de la curva de infecciones con el covid-19 gracias a las medidas de distanciamiento social adoptadas en todo el país.

“Podemos ver la tendencia de que la curva de crecimiento exponencial  se está aplanando un poco”, ha declarado Wieler en referencia al número de ciudadanos infectados con el coronavirus en los últimos días.

Al mismo tiempo, ha especificado que solo se podrá “confirmar esta tendencia definitivamente este miércoles”.

Leer más…

Relacionado con: Alemania, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Expertos de Wuhan explican lo que impide a Italia combatir con éxito el coronavirus

Expertos que supervisaron la pandemia del covid-19 en Wuhan (Hubei, China), epicentro del brote, se encuentran desde hace unos días en Lombardía, en el norte de Italia, para ayudar a resolver la situación. No obstante, se han sorprendido por la cantidad de gente que sigue habiendo en las calles, según lo reveló este jueves Sun Shuopeng, vicepresidente de la Cruz Roja en el país asiático.

“Dijo que estaba asombrado de cuántas personas caminan por la calle hoy. Demasiadas personas y pocas con mascarillas”, explicó el presidente de dicha región italiana, Attilio Fontana, durante una rueda de prensa conjunta. Asimismo, detalló que en opinión del experto chino hay demasiada gente usando el transporte público, por lo que considera que las medidas llevadas a cabo en Italia “no son demasiado estrictas”. “No sé qué están pensando”, añadió.

Shuopeng aseguró que el país europeo está viviendo una situación similar a lo que sucedió en China, especialmente en Wuhan, por lo que instó a aumentar y fortalecer las medidas de cuarentena con el objetivo de detectar las personas infectadas de coronavirus, hecho que en unas semanas reduciría considerablemente el número de contagios.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Italia.

Tema: Noticias. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Diez nuevos casos confirmados de COVID-19 en Cuba, para un acumulado de 35

Diez nuevos casos de COVID-19 se confirman en Cuba, para un acumulado de 35 pacientes, según el parte cierre del día 21 de marzo del 2020 a las 12:00 de la noche, informó este domingo José Raúl de Armas, jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública.

De los casos positivos, 20 corresponden a ciudadanos cubanos, de los cuales 14 adquirieron la enfermedad en el exterior, otros cinco tuvieron contacto directo con fuentes demostradas de personas que viajaron al exterior, y uno restante es un trabajador del turismo.

De este último, las autoridades sanitarias tienen evidencia de que estuvo “en contacto estrecho con un grupo de turistas italianos en el polo turístico de Varadero”, aunque la investigación epidemiológica aún está en curso.

En los centros de aislamiento y atención creados para la vigilancia clínico- epidemiológica se encuentran ingresados 954 pacientes, de ellos 255 extranjeros y 727 cubanos, y 489 se evalúan como sospechosos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy