Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Embajador de Cuba en China: la solidaridad es la única brújula posible ante la pandemia > 2020 > marzo > 23

mar 23rd, 2020 Archivos

« mar 22nd, 2020 • mar, 2020 • mar 24th, 2020 »

Embajador de Cuba en China: la solidaridad es la única brújula posible ante la pandemia

El 23 de enero, las autoridades chinas decretaron el bloqueo de la ciudad de Wuhan, la reclusión de sus habitantes en sus casas, rigurosas medidas de seguridad para el personal médico y se redujeron a la mitad los días necesarios para el diagnóstico. Pero ya era demasiado tarde, la mayoría de los contagios los provocaban infectados no detectados y la enfermedad se había esparcido por casi 400 ciudades chinas

Hoy se cumplen exactamente dos meses desde el inicio de esta odisea. Aún recuerdo aquellas primeras horas en las que las estadísticas de infestados y fallecidos comenzaron a golpearnos el ánimo y el virus crecía indetenible, sin que nada pareciera suficiente para ponerle coto. El terror sembrado mediáticamente desde las redes, sin precedentes en epidemias sanitarias anteriores, unido a la xenofobia, al racismo, memes de todas clases (como casi siempre sucede cuando se mira las barbas del vecino arder y no se piensa en las propias), opiniones divergentes, puntos de vistas diversos y hasta quienes, desde la ciencia o desde malsanos propósitos, terminaban sembrando pánico e incertidumbre.

Ni siquiera los esfuerzos de la OMS en nombrar a la epidemia evitó completamente el uso de otros nombres, siempre inexactos y estigmatizantes. Todavía hoy el presidente Trump dedica más tiempo a cargar contra #China y responsabilizarla de todo, que a poner orden en su propio e infestado granero, amenazado como nunca en venirse a menos.

Esa increíble capacidad de reacción y respuesta, las duras medidas de cuarentena y aislamiento que parecían debilitar nuestro ánimo, fueron preparándonos para una carrera de resistencia a prueba de balas. Aprendimos una y otra vez que sólo desde la unidad y la respuesta cohesionada de todos y entre todos, era posible combatir y vencer la dura batalla.

Leer más…

Relacionado con: Brigada Médica Cubana, China, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

El país, por la vida de los suyos

Cuba toma las medidas según lo que previó con antelación en el Plan de Prevención y Control, que cuenta con un sistema salud que ha demostrado eficiencia y con la participación y responsabilidad de todas las esferas de la sociedad, en la cual el pueblo es destinatario y actor principal

El periódico Granma puso a disposición de sus lectores las fortalezas cuantitativas de un sistema de salud público y gratuito creado por la Revolución, que siempre ha tenido en el centro de su defensa la vida. También recuerda varias de las medidas anunciadas por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, como parte de la intensificación del Plan de Prevención y Control frente a la Covid-19 en Cuba.

Entre lo establecido está la regulación de la entrada por las fronteras del país, con autorización solo al ingreso de los residentes en Cuba, aunque habrá flexibilidad para garantizar la cooperación con otros países.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Paciente enferma de Covid-19: hay que extremar las precauciones y el pueblo tiene que cooperar

Reproducimos artículo de Granma, que gracias a la tecnología, pudo conversar con la ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, que arribó al país el 11 de marzo del presente año procedente de Nueva Jersey, Estados Unidos, quien desde hace varios días se encuentra recluida en el hospital Manuel Piti Fajardo de este territorio.

Habló desde un teléfono cercano a su cama y dijo cosas muy lindas de los médicos, de todo el personal de salud que la atiende a ella y al resto de los pacientes allí ingresados. Contó del apoyo del Gobierno y aconsejó al pueblo acerca de las medidas que deben tomarse en estas circunstancias.

Su voz es transparente e inspira confianza. Nos cuenta que comenzó con los síntomas al otro día de llegar. Acudió entonces al consultorio médico de la familia, donde resultó diagnosticada como sospechosa y remitida a la referida institución.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Mi Hogar, mi refugio

En Cuba existen hogares de ancianos y casas de abuelos que garantizan servicios médicos, de enfermería y fisioterapia a sus inquilinos. Hoy, frente al brote de la COVID-19, allí se extreman las medidas para protegerlos, porque los adultos mayores son uno de los grupos más vulnerables ante la pandemia

Pocos metros bastan para que llegue la fatiga. El asma bronquial, que en la juventud podía controlar, hoy deviene contrincante cada vez más fuerte. Dámaso González Barbieri inspira aire profundamente. El pecho sube agitado y baja despacio… Los médicos dicen que ya es casi una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pero no quiere prescindir de esa corta caminata diaria.

«Aquí me siento como en un refugio: amparado, protegido. Paso el día en colectivo y tengo todos los servicios y atenciones que en casa se encuentran distantes», manifiesta este septuagenario, seminterno en el hogar de ancianos (HA) Hermanas Giralt, del municipio de Cienfuegos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Parte de cierre del día 22 de marzo de 2020 a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 22 de marzo, se confirmaron 5 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 40 en el país.

  • Ciudadano ruso, de 45 años de edad que arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia. El día 20 comienza con síntomas y el 21 es enviado por las autoridades del hotel donde se hospedaba a la Clínica Central “Cira García”, donde es considerado sospechoso y remitido al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). En esta institución se confirma positivo a COVID-19. Su estado de salud es crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 91 años de edad con residencia en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Es contacto de cuatro turistas canadienses diagnosticados con COVID-19. Se encontraba ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”, por presentar síntomas. Tras realizarle los estudios resultó positiva. Su estado de salud es estable.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad con residencia en el municipio Banes, provincia Holguín. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Acude a las instituciones de salud de su territorio el 19 por presentar síntomas respiratorios. Es identificado como sospechoso y remitido al Hospital “Fermín Valdez Domínguez”, donde se ingresa en la madrugada del día 20. Su estado de salud es estable y presenta evolución satisfactoria hasta el momento.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy