Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Embajador de Cuba en China: la solidaridad es la única brújula posible ante la pandemia > Embajador de Cuba en China: la solidaridad es la única brújula posible ante la pandemia
23/03/2020

Embajador de Cuba en China: la solidaridad es la única brújula posible ante la pandemia

El 23 de enero, las autoridades chinas decretaron el bloqueo de la ciudad de Wuhan, la reclusión de sus habitantes en sus casas, rigurosas medidas de seguridad para el personal médico y se redujeron a la mitad los días necesarios para el diagnóstico. Pero ya era demasiado tarde, la mayoría de los contagios los provocaban infectados no detectados y la enfermedad se había esparcido por casi 400 ciudades chinas

Hoy se cumplen exactamente dos meses desde el inicio de esta odisea. Aún recuerdo aquellas primeras horas en las que las estadísticas de infestados y fallecidos comenzaron a golpearnos el ánimo y el virus crecía indetenible, sin que nada pareciera suficiente para ponerle coto. El terror sembrado mediáticamente desde las redes, sin precedentes en epidemias sanitarias anteriores, unido a la xenofobia, al racismo, memes de todas clases (como casi siempre sucede cuando se mira las barbas del vecino arder y no se piensa en las propias), opiniones divergentes, puntos de vistas diversos y hasta quienes, desde la ciencia o desde malsanos propósitos, terminaban sembrando pánico e incertidumbre.

Ni siquiera los esfuerzos de la OMS en nombrar a la epidemia evitó completamente el uso de otros nombres, siempre inexactos y estigmatizantes. Todavía hoy el presidente Trump dedica más tiempo a cargar contra #China y responsabilizarla de todo, que a poner orden en su propio e infestado granero, amenazado como nunca en venirse a menos.

Esa increíble capacidad de reacción y respuesta, las duras medidas de cuarentena y aislamiento que parecían debilitar nuestro ánimo, fueron preparándonos para una carrera de resistencia a prueba de balas. Aprendimos una y otra vez que sólo desde la unidad y la respuesta cohesionada de todos y entre todos, era posible combatir y vencer la dura batalla.

#FuerzaChina (#中国加油) y #Fuerza Wuhan (#武汉加油), más que consignas, se convirtieron en himnos de esperanza. En lugar de respuestas exclusivas e individuales portadoras de ese siempre pernicioso “sálvese quien pueda”, sobrevinieron estrategias integrales, voluntades gubernamentales, tecnologías aplicadas con sentido inclusivo, un país detenido pero centrado en buscar todas las respuestas posibles.

Luego sobrevendrían los sentimientos encontrados.

Mientras las noticias comenzaban a ser más halagüeñas en esta parte del mundo, en la otra una suerte de “deja vu” comenzaba a invadirnos, con matices que se extreman desde el dolor y la manipulación, al ver cómo la enfermedad avanzaba sin que muchos gobiernos le otorgasen la atención y la prioridad debida, hasta el optimismo, la seguridad y la confianza que generaba en otros, como es el caso de Cuba, la sola existencia de un sistema de salud probado en las más diversas batallas, acompañado desde luego de esa innegable mezcla de aprehensión y preocupación de sabernos ante un peligro inmenso.

Cómo infundir entonces ánimo y optimismo, cómo hablar de una experiencia vivida cuando otros comenzaban a padecerla. Y es que ha habido de todo por estos días, unos movidos por la mentira y la manipulación y otros, por la confianza y el entusiasmo extremo. A todos reiteramos nuestra verdad tangible, conscientes de que no era ni podría ser absoluta a los ojos del resto.

Hoy pienso en nuestros compatriotas que supieron sacar a flote esa esencia de valores que la Revolución ha sembrado en todos. Una vez más de la conducta de cada uno, dependió el destino de todos.

Pienso sobre todo en los más jóvenes, en nuestros estudiantes, y sobre todo en nuestros niños, que ni siquiera alcanzan a comprender todavía la magnitud de lo vivido. Y es que cada acción realizada, cada iniciativa hizo lo suyo en eso de blindarnos el ánimo y reforzar la unidad de todo el colectivo.

Luego, con la pandemia, la solidaridad fue transformando al mundo, convertida y reafirmada como la única brújula posible. La lucha librada entonces por China comenzó por fin a ser entendida como un decisivo aporte al mundo.

Cuba, que nunca dejó de reconocer la validez del esfuerzo in extremis de China en pos de la contención del virus, no perdió ni un solo minuto en diseñar e implementar de manera temprana su propia estrategia.

Cada actuación y mensaje público de nuestros dirigentes marcó pautas y generó confianza, demostrando que el país tenía un plan bien concebido, para nada improvisado, en el que se tomaban en consideración por igual tanto fortalezas, como debilidades y amenazas.

Nada quedó al descuido, aunque todavía algunos se empeñen en desvirtuar y criminalizar en las redes. Cada experiencia fue estudiada y meditada hasta la saciedad. Con su respuesta integral al brote epidémico, la transparencia informativa, el decisivo rol de sus instituciones científicas, China ofreció un paradigma para adecuar a nuestras realidades y posibilidades nacionales, con la mayor integralidad posible, sin titubeos, pero tampoco exageraciones, con calma, sin pánico, reafirmando esa premisa irrenunciable de que la salud en nuestra tierra es un derecho humano conquistado.

Ninguna precaución está de más cuando de seres humanos se trata, lo mismo en la prevención, que en el control de la propagación del virus y en el tratamiento de la enfermedad misma.

La batalla por delante sigue siendo ardua, pero la solidaridad adquiere cada vez más rostros y se esparce al mundo como la mejor de las vacunas. Nuestro país, con su innegable vocación de humanidad, está haciendo lo suyo.

*Carlos Miguel Pereira Hernández es el embajador de Cuba en China. Este mensaje fue tomado de su muro de Facebook.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-23/embajador-de-cuba-en-china-la-solidaridad-es-la-unica-brujula-posible-ante-la-pandemia

Relacionado con: Brigada Médica Cubana, China, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 23rd, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy