Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Gobierno cubano amplía y extrema medidas para enfrentar la COVID-19 > 2020 > marzo > 24

mar 24th, 2020 Archivos

« mar 23rd, 2020 • mar, 2020 • mar 25th, 2020 »

Gobierno cubano amplía y extrema medidas para enfrentar la COVID-19

El primer ministro Manuel Marrero Cruz y otras autoridades gubernamentales comparecen este lunes en la Mesa Redonda para informar nuevas medidas para enfrentar la COVID-19 en Cuba.

Los ministros de Salud; Educación; Educación Superior; Trabajo y Seguridad Social, y de Finanzas y Precios, explican cómo el país implementa el Plan nacional de prevención y enfrentamiento a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS CoV-2.

También se brinda información actualizada sobre la expansión de esta pandemia en Cuba y el mundo.

Al iniciar su comparecencia en el espacio televisivo, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, afirmó que el alcance de la enfermedad continúa creciendo a nivel internacional, al igual que la cifra de fallecidos. También a nivel nacional, aunque no así los muertos.

“Desde la Mesa Redonda anterior, apreciamos comprensión y un avance en la prevención y control”, dijo el dirigente, y reconoció que también existen inquietudes en la población, que ha generado más de 6000 opiniones en los últimos días.

“Reconocemos el aporte del pueblo, con sus valoraciones y críticas, las cuales se están teniendo en cuenta en la toma de decisiones”, añadió.

Sin embargo, advirtió que todavía es baja la percepción de riesgo en sectores de la población, y han sido identificadas varias indisciplinas.

Citó el ejemplo de fiestas con grandes concentraciones, así como violaciones de centros nocturnos abiertos, pertenecientes fundamentalmente al sector no estatal, que han permanecido abiertos, aunque se orientó que debían estar cerrados.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 24th, 2020. #

Cuba frente a la COVID-19, día 13: Últimas noticias

El Ministerio de Salud Pública de Cuba mantiene hoy estrictas medidas de prevención para proteger al adulto mayor ante el virus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19.

Alberto Fernández, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental de la cartera antes mencionada explicó que Cuba está entre los países más envejecidos de la región con un 20,8 por ciento de su población por encima de los 60 años, es decir más de dos millones de personas.

Cuba tiene sus casas de abuelos subordinadas a un policlínico para recibir todos los servicios que este brinda, pero también cada una de ellas está asociada a un consultorio del médico y la enfermera de la familia, puntualizó.

Cuentan, además, con trabajadores sociales entrenados para hacer pesquisas sobre problemas respiratorios. Estos profesionales al primer síntoma se comunican con esa estructura y se actúa según lo establecido en el Plan Nacional de Prevención y Control, señaló Fernández.

Algo similar -prosiguió el galeno- sucede en los hogares de ancianos, pues tienen la misma subordinación al área de salud donde están enclavados y, a diferencia de las casas de los abuelos, en estos hay un médico y una enfermera.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 24th, 2020. #

¿Por qué la enfermedad COVID-19 es más peligrosa para los ancianos?

La pandemia de coronavirus que tan rápidamente se está expandiendo afecta duramente a los ancianos. Datos obtenidos del brote inicial en China y más tarde de Italia muestran que los infectados menores de 60 años corren un riesgo bajo –aunque no nulo– de fallecer a causa de la COVID-19.

Curiosamente, los niños pequeños no parecen experimentar un riesgo mayor de sufrir complicaciones graves debido a la enfermedad causada por este nuevo coronavirus, en contraste con lo que ocurre con otros virus, como la gripe estacional.

Sin embargo, las estadísticas se vuelven más desalentadoras a medida que los pacientes envejecen. Mientras que los pacientes entre 60-70 años tienen un 0,4% de probabilidades de fallecer, los de 70-80 tienen un 1,3%, y los mayores de 80, del 3,6%. Aunque no parezcan unas probabilidades de muerte muy elevadas, en el actual brote que está experimentando Italia, el 83% de quienes sucumbieron ante la infección de COVID-19 tenía más de 60 años.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: mar 24th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Resumen: Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 24 de marzo de 2020, se han informado 378 041 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 16 365 muertes. Las muertes han sido reportadas desde Italia (6077), China (3283), España (2182), Irán (1812), Francia (860), Estados Unidos (590), Reino Unido (335), Países Bajos (213 ), Alemania (126), Corea del Sur (120), Bélgica (88), Suiza (66), Indonesia (49), Japón (42), Turquía (37), Brasil (34), Filipinas (33), Austria ( 25), Suecia (25), Canadá (24), Dinamarca (24), Iraq (23), Portugal (23), San Marino (20), Ecuador (18), Argelia (17), Grecia (17), Egipto (14), Malasia (14), India (9), Hungría (8), Luxemburgo (8), Noruega (8), Polonia (8), Australia (7), Transporte internacional en Japón (7), Rumania (7) ), Irlanda (6), Pakistán (6), Panamá (6), Perú (5), Albania (4), Argentina (4), Líbano (4), México (4), Marruecos (4), Tailandia (4) ), Bangladesh (3), Bulgaria (3), Burkina Faso (3), Colombia (3), República Dominicana (3), Túnez (3), Ucrania (3), Bahrein (2), Chile (2), Costa Rica (2), República Democrática del Congo (2), Ghana (2), Islandia (2), Mauricio (2), Macedonia del Norte (2), Singapur (2), Taiwán (2), Emiratos Árabes Unidos (2), Afganistán (1), Azerbaiyán (1), Bosnia y Herzegovina (1), Islas Caimán (1), Cuba (1), República Checa (1), Finlandia (1) , Gabón (1), Gambia (1), Guam (1), Guatemala (1), Guyana (1), Israel (1), Kosovo ** (1), Lituania (1), Moldavia (1), Nigeria ( 1), Paraguay (1), Serbia (1), Eslovenia (1), Sudán (1) y Zimbabwe (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 24th, 2020. #

Mascarillas entre cubanos, un símbolo de la prevención

Por estos días varios cubanos andan con nasobucos en la calle, uno de los medios de protección  ante la situación actual por la enfermedad COVID-19. La Organización Mundial de la Salud recomienda que si la persona está sana, no debe usarlos, solo si atiende a alguien de quien se sospeche tiene infección.

Los nasobucos u otro tipo de mascarillas, solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de las manos. Si lo va a usar recuerde:

  • Antes de ponérselo debe lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
  • Evite tocarla mientras la usa.
  • Cámbiela tan pronto esté húmeda.
  • Para quitársela hágalo por detrás, deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado y lávese las manos.
  • Si es de tela y va a reutilizar el nasobuco, debe lavarlo, ponerlo al sol, secarlo al aire y plancharlo.

Fuente (con fotos): Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 24th, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy