COVID-19 en el mundo: Italia reporta el número más alto de pacientes recuperados desde el inicio del brote
Italia ha registrado este miércoles 3836 nuevos casos de la COVID-19 y 542 nuevas muertes. De esta manera, el país ya cuenta con el total de 139 422 casos positivos y 17 669 fallecidos.
De acuerdo con RT, como se desprende de los últimos informes, la cifra de fallecidos continúa disminuyendo: 542 frente a los 604 de ayer. El número de nuevos casos, sin embargo, crece: 3836 esta jornada en comparación con los 3039 del día anterior.
Al mismo tiempo, 2099 personas se han recuperado de la enfermedad esta jornada. Se trata del número más alto desde el inicio del brote en la nación. El total de recuperados asciende a 26 491.
Este lunes, el viceministro de Salud de Italia, Pierpaolo Sileri, señaló que el brote del coronavirus, que afectó con especial fuerza a la región de Lombardía, ha comenzado a ralentizarse.
El tsunami que ha golpeado el norte de Italia se está retirando lentamente. Y el bloqueo ha prevenido que se expandiese hacia el sur, indicó Sileri, agregando que también está disminuyendo la presión sobre el sistema sanitario nacional.
Francia es el cuarto país en superar la cifra de 10 000 fallecidos por COVID-19
Francia ha registrado este miércoles 541 nuevas muertes por el coronavirus, elevando el total a 10 869. Desde el inicio del brote en Francia se han detectado 82 000 casos de la infección, en tanto 30 375 personas están en hospitales, 7148 de ellas en cuidados intensivos.
Francia es el cuarto país en superar la cifra de 10 000 fallecidos por COVID-19, siguiendo a Italia, España y EE. UU.
Previamente, el ministro de Salud francés, Olivier Verán, señaló que las medidas de contención del nuevo virus seguirán aplicándose mientras la curva de contagio no decline.
Francia impuso una política de cuarentena general el pasado 16 de marzo, originalmente por quince días, que posteriormente fueron extendidos hasta el 15 de abril, al no haberse observado una disminución en las tasas de contagio.
Sube a 4450 el número de contagiados en Ecuador
El Ministerio de Salud de Ecuador informó este miércoles que se han confirmado 22 nuevas muertes por coronavirus, elevando la cifra de fallecidos a 242.
Sin embargo, el número de víctimas mortales de la pandemia podría ser el doble, puesto que, en el mismo boletín, las autoridades del país sudamericano contabilizan 240 fallecidos probables por COVID-19.
Entretanto, el número de contagiados se elevó de 3995 —registrados en el último parte dado la tarde de este martes— a 4450 la mañana de este miércoles, es decir 455 nuevos diagnósticos positivos.
De los casos confirmados, 2473 (56%) son personas del sexo masculino, mientras hay 1977 (44%) casos en pacientes femeninos.
De acuerdo con las cifras oficiales, a la fecha se han tomado 15 526 muestras para realizar pruebas a fin de detectar el coronavirus y se han descartado 4208 casos.
A la fecha, desde que se detectó el primer caso, el pasado 29 de febrero, han dado el alta médica a 140 personas.
El epicentro del coronavirus
La provincia de Guayas, en la región Costa, sigue siendo el epicentro del coronavirus en Ecuador. A la fecha se registran 3047 de los casos, es decir, el 68,5% de las cifras a nivel nacional.
En esta entidad, la urbe con más casos es Guayaquil, su capital. Según el boletín de este miércoles 8 de abril, se han registrado 2135 de los diagnósticos positivos.
Pichincha, en la Sierra, es la segunda provincia más afectada, con 440 de los casos, 9,9% de las cifras nacionales. 405 de esos diagnósticos confirmados se concentran en Quito, la capital de la entidad y del país.
En Guayas, principalmente en Guayaquil, continúan las complicaciones, debido al creciente número de fallecidos que, de acuerdo a las autoridades, han muerto por coronavirus, por sospecha de haber estado contagiados y por otras causas.
De acuerdo a cifras aportadas por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, obtenidas por el Registro Civil, en marzo murieron 3182 personas en Guayas, exceptuando el cantón Milagro; cifra claramente superior a la registra en enero, con 1943 defunciones y febrero, con 1679.
Ante la falta de ataúdes y bóvedas para el descanso final de los fallecidos, el Gobierno nacional y la Municipalidad de Guayaquil han dispuesto más de 4000 féretros de cartón para el entierro de los fallecidos.
Además, Jorge Wated, presidente del directorio de BanEcuador y el funcionario designado como titular de la’Fuerza de Tarea Conjunta que se encarga de la crisis de los muertos en la urbe, informó sobre los trabajos para hacer campamento especial para los caídos. Mientras, la alcaldesa de Guayaquill, Cynthia Viteri, informó sobre la construcción de dos cementerios.
La cifra de contagios excede los 1,5 millones en el mundo
El número total de personas infectadas con coronavirus en el mundo ha superado los 1,5 millones, según los últimos datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins.
En detalle, hasta la fecha se han registrado un millón 500 830 contagios, mientras que la cifra de muertes ha alcanzado 87 706 a nivel mundial.
El mayor número de casos de infección por coronavirus es el registrado en:
- EE. UU. (423 135)
- España (146 690)
- Italia (139 422)
- Francia (113 959)
En América Latina, Brasil sigue siendo el país que suma un mayor número de contagios, con 15 927 casos confirmados, seguido por Chile (5546) y Ecuador (4450).
Venezuela recibe ayuda humanitaria de Naciones Unidas y Rusia
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, recibió este miércoles la ayuda humanitaria especial de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Federación rusa, publicó teleSUR.
“En nombre del presidente Nicolás Maduro, damos nuestros agradecimientos a las Naciones Unidas, al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Federación Rusa encabezada por el embajador, Sergey Melik-Bagdasarov, quien ha fortalecido las relaciones bilaterales por esta ayuda humanitaria”, indicó Rodríguez.
Asimismo, la vicepresidenta resaltó que el pese al ilegal y criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Venezuela, el país sigue combatiendo efectivamente la COVID-19. “El bloqueo impide a Venezuela acceder a sus recursos financieros (…) esta ayuda humanitaria es la más grande que está recibiendo el país”, agregó.
En la ayuda humanitaria, dijo, encontramos vacunas contra el polio y tuberculosis para que Venezuela continúe con su proceso de vacunación a nuestra población infantil. Por parte de Rusia, recibimos 20 000 pruebas PCR para identificar casos de COVID-19, aseveró la vicepresidenta.
El delegado de Naciones Unidas en Venezuela, Herve Ludovic de Lys, señaló que arribó a Caracas 90 toneladas de ayuda humanitaria, representando el primer envío humanitario del organismo internacional país suramericano.
“Este es el primer envío humanitario de la ONU en respuesta al brote de coronavirus en Venezuela, en un esfuerzo conjunto de Unicef y la OPS”, aseveró Ludovic de Lys.
Asimismo, agradeció a las autoridades venezolanas por facilitar el envío de la ayuda humanitaria: “son 90 toneladas de suministros para la salud para el control de agua y educación, así como 28 000 equipos de protección personal para trabajadores sanitarios, concentradores de oxígeno, camas pediátricas, kits de higiene”, agregó.
“La ayuda humanitaria se distribuirá a 14 hospitales centinela y 50 clínicas ambulatorias y CDI”.
Finalmente, instó a líderes del mundo a no politizar la ayuda humanitaria, “a la solidaridad y aumento financiero para salvar vidas”, añadió.
Dos nuevos decesos por coronavirus en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que durante las últimas 24 horas se registraron dos nuevos decesos por coronavirus, lo que eleva a 9 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en el país.
El mandatario detalló que las víctimas fatales son dos hombres. Uno de 58 años, con antecedentes de viaje a España, que falleció esta tarde en una clínica privada. Y otro de 63 años, que había estado recientemente en EE. UU., Panamá y Colombia.
De igual forma, Maduro anunció la detección de un nuevo contagio, con lo que asciende a 167 el total de casos registrados en el país. Del total de los casos, 48 se encuentran en hospitalizados en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 16 en aislamiento domiciliario, 15 en hospitales públicos, 12 en clínicas privadas, y 2 en hoteles.
El mandatario recalcó este miércoles que su Gobierno busca trasladar a los aislados en sus domicilios a hospitales, donde cuenten con atención las 24 horas del día.
“En muchos casos se niegan a salir de su casa, pero es un error. Le hago un llamado a la conciencia de la familia: es altamente peligroso y de gran nivel de contagio tenerlos en el hogar. Además, tenemos capacidad, tenemos más de 23 500 camas”, dijo.
Por último, el jefe de Estado instó a los venezolanos a permanecer en sus casas y reforzar la cuarentena nacional. “Nosotros tenemos hoy 24 días de cuarentena y el nivel de cumplimiento es por encima del 85%, pero vamos a reforzar”, agregó.
Tema: Noticias. Publicado: abr 9th, 2020.