Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Últimas noticias de la COVID-19 en Cuba: Activan alarmas locales en Camagüey > Últimas noticias de la COVID-19 en Cuba: Activan alarmas locales en Camagüey
16/09/2020

Últimas noticias de la COVID-19 en Cuba: Activan alarmas locales en Camagüey

EN LA CIUDAD DE HOLGUÍN MARCHA ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO VOLUNTARIO

Holguín.­ Como verdadero traje a la medida se considera aquí la decisión de las autoridades de Salud Pública de designar cinco Consultorios del Médico de la Familia de la capital provincial  para recoger muestras  y realizar pruebas PCR a las personas que entre el 20 de agosto y el 8 de septiembre visitaron  el Bar Shambalá, al que se asocian los dos enfermos de covid 19 reportados hasta hoy.

Las muestras, que también se tomarán a transportistas que trasladaron clientes del bar en el período señalado,    serán enviadas al IPK, en la Habana, con el fin de determinar de la manera más expedita posibles nuevos contagiados del rebrote, que aún no se evalúa como evento de trasmisión por acumular los dos casos referidos, explicó la doctora Katia Ochoa, directora provincial de Salud.

El estudio de carácter voluntario  que se extiende desde hoy hasta el viernes próximo en horario de 8 de  la mañana a 4 de la tarde, contempla a personas que residen en otros municipios y visitaron el referido bar en el período precisado, las cuales pueden acudir a  las unidades municipales de Higiene y Epidemiología donde se han creado condiciones para recoger las muestras.

En la ciudad de Holguín, en las ocho manzanas del Área de Salud «Alex Urquiola» en las que se aplica la restricción del movimiento de los habitantes, se ha intensificado la búsqueda y aislamiento de todo el que contactó con los enfermos confirmados y la identificación de personas con síntomas de afecciones respiratorias, lo que va acompañado de la desinfección de casas y otros inmuebles.

También hay un incremento de la educación sanitaria, que corre a cargo de especialistas en Higiene y Epidemiología y del sector médico en general, quienes  cuentan con el respaldo de los medios de difusión y hacen énfasis  en el uso obligatorio del nasobuco, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y otras conductas que reducen el riesgo de contagio.

A la vez, crecen las acciones de inspección sanitaria estatal a centros nocturnos de recreación, lo cual ha puesto de relieve violaciones de las normas que rigen para la prestación de servicio en las condiciones actuales, ante lo cual se han impuesto multas y  están en curso medidas de mayor severidad.

OJO AVIZOR CONTRA LA ENFERMEDAD EN CIENFUEGOS

CIENFUEGOS.- Cienfuegos no estuvo entre las provincias con casos confirmados en el cómputo de la jornada, pero aquí se arrecia el combate contra el nuevo coronavirus.

Están interrumpidas las actividades culturales y nocturnas de todo tipo. En tanto, las unidades comerciales (excepción hecha las bodegas) cierran a las 12 del día y bulevares, calles e instalaciones laborales son desinfectados de forma regular.

En la conferencia de hoy, más alargada que de costumbre, se informó que la provincia acumula 272 personas en centros de aislamiento (5 activos); de estos 75 sospechosos y197 contactos, trascendió en la conferencia de prensa de la Dirección Provincial de Salud.

Han sido realizadas 10 861 prueba de PCR, que representan el 2,7 de la población encuestada. Este martes fueron enviadas otras 106 muestras a los laboratorios.

La Dra. Arelis Crespo García, jefa del Departamento de Vigilancia, indicó que fueron estudiados todos los contactos de los casos positivos, intra y extra domiciliarios y los contactos de los sospechosos; al tiempo que la vigilancia permanece activa desde la Atención Primaria de Salud.

De los 20 cienfuegueros sospechosos del evento del Hotel Costa Sur, de Trinidad, en torno al cual Granma reportó ayer, se señaló en la conferencia de este martes que  todos se encuentran aislados, a la espera de los resultados de sus PCR.

SI NO HACEMOS LAS COSAS BIEN NOS ENREDAMOS

Matanzas.-Ante el reporte de seis casos confirmados en las últimas horas, las autoridades del territorio suscribieron el pase a la fase de cuarentena de tres áreas del consejo popular de Santa Marta, con el objetivo de evitar la dispersión del nuevo coronavirus y frenar la amenaza de su extensión a otros territorios.

Según se conoció en el Consejo de Defensa Provincial  (CDP), el cual sesionó en la tarde noche de este lunes, es propósito impulsar la realización de pesquisas hasta asistir al ciento por ciento de la población en estos y otros lugares con la situación menos favorable en el combate a la epidemia.

La doctora Ailuj Casanova Barreto, directora provincial de Salud, explicó que hasta la fecha se han realizado en Matanzas más de 20 500 pruebas de PCR, con 272 casos confirmados, 30 de ellos en los últimos 15 días.

Dijo que en estos momentos no hay pacientes graves ni críticos, pero reiteró la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica como una tarea ineludible, sobre todo en los centros labores y educacionales.

En la reunión se destacó la necesidad de instrumentar medidas restrictivas para cerrar focos y cortar así la transmisión. Son medidas que impactan a la población, pero de ellas depende el éxito que podamos alcanzar, insistió Liván Izquierdo Alonso, presidente del CDP.

En atención a ello, existen seis puntos en frontera para limitar con rigor la entrada y salida a la provincia, con marcado interés en torno al territorio de Cárdenas; además de reducir la transportación de pasajeros, incluida la intermunicipal, y prohibir el movimiento de vehículos entre las 10 de la noche y las 5.30 de la mañana.

Sumado a ello, en días recientes se tomó la decisión de delimitar los servicios en bares y paladares hasta las 7:00 p.m.

Es prioridad también procurar que en cada municipio haya al menos un centro de aislamiento, lo cual contribuirá a disminuir el gasto de combustible, y elevar cada vez más la participación ciudadana en esta pelea contra la COVID-19, como la forma más eficaz de controlar la enfermedad y evitar el rebrote de la epidemia.

Si no hacemos las cosas bien nos enredamos, hace falta más agilidad en aislar a los sospechosos, a los contactos y también a los contactos de los contactos, señaló Liván Izquierdo Alonso luego de instar a un mayor rigor en el enfrentamiento a la pandemia.

 

CONSEJO DE DEFENSA DE PINAR DEL RÍO LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE LA COVID-19

PINAR DEL RÍO.—El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Pinar del Río hizo un llamado a la población a no bajar la guardia frente a la COVID-19.

A pesar de que en las últimas jornadas no han aparecido nuevos casos y que cientos de pruebas de PCR han dado resultado negativo, se impone mantener las medidas higiénico-sanitarias para evitar nuevos contagios.
Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del CDP, explicó que desde la semana pasada se han estado visitando los establecimientos del sector no estatal que brindan servicios de bares, restaurantes y cafeterías, para recalcar la indicación de que la hora de cierre debe ser a las 8:00 pm y que en horario nocturno solo se podrán vender alimentos para llevar.

Al respecto, afirmó que hay lugares en los que no se está cumpliendo esta disposición del CDP, dirigida a reducir la movilidad de las personas y que tampoco se están teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento físico.

Hasta el momento, solo se han realizado acciones profilácticas, pero ya estamos en condiciones de ser más severos con los incumplidores, aseveró.

En la provincia se mantienen en cuarentena dos consejos populares del municipio de La Palma y dos manzanas de la capital provincial.

Sin embargo, en territorio palmero ya fueron dados de alta clínica los 33 casos positivos a la COVID-19, asociados al evento de transmisión originado allí y desde hace 13 días no se reportan nuevos enfermos.

En tanto, en la ciudad pinareña se mantienen seis casos positivos bajo vigilancia. No obstante, hace nueve días que no se detectan personas contagiadas, a pesar de que se han realizado 910 pruebas de PCR a los vecinos del lugar.

ACTIVAN LAS ALARMAS LOCALES TRES CASOS POSITIVOS EN CAMAGÜEY

CAMAGÜEY. — La confirmación, este lunes, de tres casos positivos a la COVID-19 en el municipio cabecera provincial activó las alarmas locales, lo que conlleva la intensificación de las acciones preventivas para evitar problemas mayores y se haga más compleja la situación higiénico-epidemiológica del territorio.

Ariel Santana Santiesteban, presidente del Consejo de Defensa Provincial, indicó a los jefes de grupos y subgrupos de ese órgano de dirección elevar el rigor de las medidas a aplicar en todos los órdenes de la vida económica y social, para lo cual se necesita del papel activo de los dirigentes a todas las instancias.

«Sin detener la producción de alimentos y los servicios vitales a la población, orientó el dirigente, el resto de las actividades se adecuará de manera progresiva, según corresponda, de acuerdo con el grado de complejidad que adquiera la presencia del coronavirus Sars-cov-2 en la provincia.»

Santana Santiesteban precisó que, en las próximas horas, el Consejo de Defensa Provincial aprobará las medidas a ejecutar de manera inmediata, a partir de la experiencia local acumulada en el enfrentamiento de la COVID-19 y de la de otros territorios que han sufrido últimamente el rebrote de la peligrosa enfermedad.

El paquete de disposiciones incluirá, entre otras, medidas relacionadas con la vigilancia epidemiológica, la actividad hospitalaria, los centros de aislamiento, el transporte, la gastronomía, la distribución de alimentos y el ordenamiento de la actividad comercial en el centro histórico de la ciudad cabecera.

Después de un período de relativa «tranquilidad» epidemiológica, las autoridades locales insisten, además, en la necesidad de una mayor responsabilidad ciudadana e institucional, como manera más eficaz de poner freno a la propagación de la enfermedad y no tener que lamentar la pérdida de vidas humanas.

PROYECTOS DE INICIATIVA LOCAL GARANTIZAN ALIMENTOS A ZONAS EN CUARENTENA

Ciego de Ávila.-Los proyectos  de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL) cobran fuerza en la provincia y muestran la valía de su bregar, con la entrega de productos de calidad, necesarios en la cocina criolla, a zonas en cuarentena de la ciudad capital.

Julio Gómez Casanova, presidente del Consejo de Defensa Municipal, dijo que las minindustrias Media Luna y La Trocha, nacidas bajo el influjo de la IMDL, iniciaron el expendio de una amplia variedad de productos a un gran número de lugares afectados por la COVID-19.

Media Luna, una de las más portentosas de la provincia por la calidad y variedad de sus elaboraciones, oferta 500 módulos en la mañana e igual número en la tarde, a base de jugos, néctares, mermeladas y otros surtidos.
Esta fábrica pertenece a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CSS) José Antonio Echeverría, se ubica a solo tres kilómetros de la ciudad y el nombre escogido para identificar a la unidad deviene tributo al lugar donde nació Celia Sánchez Manduley, heroína de la Sierra y el Llano.

En áreas pertenecientes a Media Luna fomentan los sembrados de frutas: mango, mamey, guanábana y cereza, que son procesados la pequeña industria, certificada con las normas cubanas de inocuidad de los alimentos, exigencia a la que responde el pequeño laboratorio donde realizan una amplia gama de pruebas.

Otro proyecto local que apuesta por la historia y por el abastecimiento a las zonas en cuarentena en estos momentos difíciles es La Trocha, que, según Gómez Casanova, tributa mil paquetes contenedores de varios tipos de viandas con las cuales se puede elaborar el ajiaco, plato tradicional cubano, jugos de frutas naturales, yuca, boniato y vegetales.

Ante el azote de la pandemia, ambos colectivos de trabajadores  decidieron  destinar una parte de lo que procesan a pobladores de las zonas afectadas, con ventas que apenas sobrepasan el coste de elaboración de los productos.

Ciego de Ávila reporta la mayor tasa de casos confirmados en el país, con 45,07 por cada 100 000 habitantes y este martes reportó 33 nuevos 33 pacientes afectados por el virus SARS-CoV-2, Ciego de Ávila (18), Majagua (7), Morón (4) y Venezuela (4), muestra de que la pandemia continúa al acecho en el territorio.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 16th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy