Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: OMS no descarta transmisión del virus por aire > 2020 > julio > 09

jul 9th, 2020 Archivos

« jul 8th, 2020 • jul, 2020 • jul 10th, 2020 »

COVID-19 en el mundo: OMS no descarta transmisión del virus por aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la posibilidad de que el nuevo coronavirus también se transmita por el aire. Las declaraciones fueron emitidas este martes a través de una rueda de prensa virtual en la que el organismo abordó la carta de más de 230 científicos que consideran esa vía de transmisión.

Según informó Rusia Today, la directora técnica de Prevención y Control de Infecciones en la OMS, Benedetta Allegranzi, explicó que el postulado expresado por los investigadores “realmente está creciendo”. Alguna evidencia está surgiendo, pero no de forma definitiva.

“Por lo tanto, no se puede descartar la posibilidad de transmisión en el aire en entornos públicos, especialmente en condiciones muy específicas como lugares abarrotados, cerrados y mal ventilados”, agregó Allegranzi. Sin embargo, mencionó la necesidad de reunir e interpretar la evidencia al respecto.

De todas maneras, la funcionaria aseguró que la OMS reconoce los hallazgos científicos en este campo y continuará apoyando las investigaciones sobre el tema.

Asimismo, instó a la población a continuar evitando los espacios cerrados, con mucha afluencia de gente o sin ventilación, así como mantener la distancia social.

Por su parte, la jefa de la unidad de Enfermedades Emergentes de la organización, Maria Van Kerkhove, declaró que la OMS ha estado trabajando con una gran cantidad de epidemiólogos, médicos, ingenieros y modeladores matemáticos “para tratar de consolidar el creciente conocimiento sobre la transmisión” de la pandemia, cuyo informe se publicará próximamente.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: jul 9th, 2020. #

Rusia presentará mañana a América Latina su medicamento contra la COVID-19

La Embajada de Rusia en Guatemala celebrará mañana 10 de julio, en conjunto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso), una presentación para América Latina y el Caribe del medicamento contra el coronavirus Avifavir, declararon a RIA Novosti desde la misión diplomática, donde precisaron que unas 800 personas se han registrado ya para el evento.

Representantes de todos los parlamentos supranacionales de la región, así como de agencias y comités especializados, están invitados a participar en la conferencia, señalaron desde la embajada.

Y precisaron que “se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur”.

La misión diplomática apuntó que, de momento, no hay información sobre ninguna solicitud oficial de las autoridades guatemaltecas para la adquisición del medicamento ruso. Sin embargo, se cree que después de la videoconferencia pueden comenzar las negociaciones sobre el suministro de Avifavir a América Latina y el Caribe.

Aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el pasado 29 de mayo, el Avifavir es el primer medicamento en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus. El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático.

(Con información de agencias y medios de prensa)

Tomado de Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: jul 9th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en México

En la semana epidemiológica (SE) 26 de 2020 se confirmaron 355 casos confirmados de dengue sin datos de alarma, se acumulan 2997 casos confirmados mientras que en la misma semana de 2019 se acumulaban 2241 casos. Además, se reportaron 31 casos de dengue con datos de alarma y 8 de alarma severo, para un total acumulado de 1235 y 374 casos, respectivamente.

En la SE 26 de 2020 no se reportaron casos de virus del Zika, se acumulan 3 casos. En la misma semana de 2019 se acumulaban 31. Tampoco se reportaron casos de chikungunya, se acumula 1. En la misma semana de 2019 se acumulaban 2 casos.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Chikungunya, dengue, México, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: jul 9th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 09 de julio de 2020, se han reportado 12 017 118 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 549 276 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 523 546 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (224 665), Egipto (78 304), Nigeria (30 249), Ghana (22 822) y Argelia (17 348).

Asia: 2 686 831 casos; los cinco países que informaron la mayoría de los casos son India (767 296), Irán (248 379), Pakistán (240 848), Arabia Saudita (220 144) y Turquía (208 938).

América: 6 266 703 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (3 055 004), Brasil (1 713 160), Perú (312 911), Chile (303 083) y México (275 003).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 9th, 2020. #

“Es posible que nos enfrentemos a una epidemia de daño cerebral a gran escala”: Relacionan una rara enfermedad autoinmune con el covid-19

Científicos no descartan la posibilidad de una epidemia de daño cerebral “similar al brote de encefalitis letárgica en las décadas de 1920 y 1930″, que se produjo después de la pandemia de gripe de 1918.

Investigadores del University College de Londres advierten que durante la pandemia del covid-19 se ha registrado un incremento de los casos de una rara enfermedad autoinmune y a veces mortal conocida como encefalomielitis diseminada aguda (ADEM, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por una repentina inflamación del cerebro y la médula espinal.

Durante la investigación se hizo el seguimiento de 43 pacientes, de entre 16 y 85 años, con síntomas neurológicos y el covid-19 confirmado o sospechado, que recibieron el tratamiento en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía en Londres.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Noticias. Publicado: jul 9th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy