Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: Países más ricos privilegiados por plan global de vacunas > 2020 > julio > 15

jul 15th, 2020 Archivos

« jul 14th, 2020 • jul, 2020 • jul 16th, 2020 »

COVID-19 en el mundo: Países más ricos privilegiados por plan global de vacunas

Políticos y funcionarios de sanidad se han comprometido públicamente a compartir de manera equitativa cualquier vacuna contra el coronavirus que resulte eficaz, pero la principal iniciativa global para ello podría permitir a los países ricos ampliar sus inventarios y dejar menos dosis disponibles para las naciones pobres.

Los activistas advierten que, sin intentos más enérgicos para obligar a los dirigentes políticos, farmacéuticos y de sanidad a rendir cuentas, los países ricos acopiarán las vacunas en una competencia impropia para inocular en primer término a sus poblaciones.

Después del escándalo reciente cuando Estados Unidos adquirió una gran cantidad de un medicamento nuevo contra el COVID-19, algunos pronostican una situación aún más perturbadora si se crea una vacuna eficaz.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: jul 15th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 15 de julio de 2020, se han notificado 13 299 163 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 578 319 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 626 726 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (298 292), Egipto (83 930), Nigeria (33 616), Ghana (24 988) y Argelia (20 216).

Asia: 3 015 884 casos; los cinco países que informan la mayoría de los casos son India (936 181), Irán (262 173), Pakistán (255 769), Arabia Saudita (237 803) y Turquía (214 993).

América: 7 028 445 casos; los cinco países que informaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (3 431 574), Brasil (1 926 824), Perú (333 867), Chile (319 493) y México (311 486).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 15th, 2020. #

Recobrar la vida de la nación y cortar caminos a la epidemia

El 94% de los diagnosticados en Cuba con el SARS-CoV-2 ya está recuperado y este martes solo se reportaba una persona en estado grave; el resto de los confirmados hoy con la enfermedad —67— permanecía con evolución clínica estable, según informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en la reunión del grupo temporal de trabajo que encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Con La Habana en la primera fase de la recuperación y el resto del país en la segunda, Cuba tiene hoy una tasa de incidencia de 21,4 casos positivos por cada 100 mil habitantes. La capital, agregó el Ministro, con los 4 casos informados en la última jornada crece discretamente su tasa a 63,8. En la Mayor de las Antillas, durante los 15 días precedentes, se han diagnosticado 86 casos, la mayoría en La Habana y en menor medida en Mayabeque, las demás provincias están en cero.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 15th, 2020. #

Nuevo laboratorio de biología molecular funcionará en Ciego de Ávila

Un laboratorio de biología molecular funcionará en la central provincia de Ciego de Ávila para atender, fundamentalmente, a trabajadores y viajeros extranjeros del destino turísticos Jardines del Rey.

El centro, ubicado en el hospital Roberto Rodríguez, de la norteña ciudad de Morón, estará equipado con modernas tecnologías para la realización de las pruebas de PCR en tiempo real y determinar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2.

El director del hospital, Doctor Juan Carlos Villares, precisó que en estos momentos acondicionan el local y los especialistas asignados para realizar los análisis reciben una elevada capacitación en un centro similar en La Habana.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 15th, 2020. #

COVID-19 en el mundo: La pandemia desborda los sistemas de salud de países latinoamericanos

El coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3.5 millones de casos y más de 145 000 muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de Salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios.

En plena fase de transmisión “intensa” del virus, como lo ha descrito la Organización Mundial de la Salud (OMS), países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia han advertido en la última semana de un desborde, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, intentan mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de sus ciudades.

Leer más…

Relacionado con: América Latina, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: jul 15th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy