Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > OMS alarmada por impacto de la COVID-19 en pueblos nativos de las Américas > 2020 > julio > 29

jul 29th, 2020 Archivos

« jul 28th, 2020 • jul, 2020 • jul 30th, 2020 »

OMS alarmada por impacto de la COVID-19 en pueblos nativos de las Américas

Los nativos que viven en la región amazónica de Perú constituyen un grupo especialmente vulnerable, dijo el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló recientemente que resulta alarmante el impacto que la pandemia de la COVID-19 tiene en los pueblos indígenas y nativos de las Américas, donde más de 70 000 miembros de estas comunidades se han contaminado con el nuevo coronavirus y 2 000 han fallecido.
  • Los nativos que viven en la región amazónica de Perú constituyen un grupo especialmente vulnerable, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
  • El directivo hizo hincapié, durante una rueda de prensa, en la situación alarmante del pueblo originario nahua de Perú, que ha registrado seis decesos por la COVID-19 en los últimos días.
  • «A pesar de que la COVID-19 es un riesgo para los indígenas a nivel mundial, la OMS está consternada por el impacto que el virus tiene en los pueblos de las Américas, que se mantiene como el actual epicentro de la pandemia», recalcó Tedros Adhanom.
  • En la misma comparecencia, la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la oms, María Van Kerkhove, sostuvo que en el contexto de las comunidades nativas y la lucha contra el mortal virus es esencial contar «con el pleno compromiso de sus líderes», así como hacer que la información les llegue de forma accesible.
  • «Hay que tomar en cuenta cuestiones como el idioma y la cultura, que la vigilancia sanitaria y el rastreo de casos se hagan de una forma apropiada», explicó.
  • Sobre la situación general de Latinoamérica, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, recordó que los casos se siguen multiplicando en varios países y mencionó a Bolivia y Colombia, donde la propagación del virus ha aumentado en las últimas dos semanas.

Fuente: EFE

Tomado de Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Perú.

Tema: Noticias. Publicado: jul 29th, 2020. #

COVID-19 en Cuba, bajar cifras y no la responsabilidad

Que el verano y su disfrute no nos ciegue. Lo que el país ha logrado indica esfuerzos, sacrificios, aporte de científicos y personal de la salud, voluntad política y resultados reales.

Cuando Cuba ha dejado detrás más de 135 días de combate activo a la COVID-19, solo puede aspirar- no podemos permitirnos otras opciones, pues sería dar marcha atrás- a que bajen las cifras de contagios y no la responsabilidad individual y colectiva.

Lo contrario sería retroceder en todo lo avanzado y poner en peligro tanto esfuerzo e inversiones para preservar las vidas de todos los conciudadanos, quienes cada día están informados como anda la pandemia en el mundo, las Américas y en la Isla, donde existe un control de la enfermedad (los indicadores así lo avalan); no obstante, no se puede perder la percepción de riesgo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 29th, 2020. #

La OMS comenta la nueva cepa de coronavirus de Vietnam

Según la organización, el patógeno no es más peligroso que el covid-19 detectado en otros países.

La cepa del SARS-CoV-2 detectada en la ciudad vietnamita de Da Nang no es más peligrosa que las demás y ya fue observada previamente en otros países, según el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Vietnam, el doctor Kidong Park.

“Aunque entre estos virus circulantes han aparecido mutaciones, no hay motivo para una mayor preocupación. Según la evidencia actual, la transmisibilidad y la gravedad del virus covid-19 no han cambiado”, cita RIA un comentario de Park.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, OMS, Vietnam.

Tema: Noticias. Publicado: jul 29th, 2020. #

La lucha cubana contra la COVID-19 se define en la responsabilidad ciudadana

Cada vez es más perceptible la vulnerabilidad que provocan aquellos ciudadanos que transitan por la ciudad o esperan en las colas sin el uso correcto del nasobuco ni la distancia social.

La batalla contra el SARS-CoV-2 no puede ceder un instante a la letal enfermedad. Cada día en La Habana pueden observarse la actitud irresponsable de quienes evaden las regulaciones vigentes para la primera etapa pos COVID-19, y actúan como si ya todo hubiera pasado. El contagio de 37 personas en el país, -de los cuales 26 son de municipios capitalinos- apunta a lo informado en los pronósticos del doctor Francisco Durán García, director Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Fundamentalmente en los transportes públicos capitalinos (estatales y privados) es visible el resquebrajamiento de las medidas establecidas. En los ómnibus, la cantidad de pasajeros excede lo regulado y, en algunos, siquiera exigen el uso del hipoclorito de sodio, al abordar el vehículo. Sucede igual en las colas frente a los establecimientos para la venta de artículos de aseo, comestibles y electrodomésticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 29th, 2020. #

Convoca Consejo de Defensa Provincial a mantener la disciplina en La Habana

Durante la reunión se instó a las entidades y organismos correspondientes a crear condiciones en lugares donde existen focos, con el fin de reforzar el suministro de alimentos y otros servicios.

Este martes el Consejo de Defensa Provincial de La Habana convocó, nuevamente, a la población capitalina, a mantener la disciplina y medidas de aislamiento físico y social, como parte de las acciones de enfrentamiento a la COVID-19.

Igualmente instaron a las entidades y organismos correspondientes a crear condiciones en lugares donde existen focos, con el fin de reforzar el suministro de alimentos y otros servicios que posibiliten un aislamiento real para cortar la trasmisión de la pandemia.

Es importante denunciar las violaciones, a aquellos que incumplen con las orientaciones para esta etapa, pero también es trascendental enaltecer valerosas actitudes de jóvenes, trabajadores y vecinos con resultados dignos en su actuación en esta contienda, resaltó Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Grupo Ideológico del Consejo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 29th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy