Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Malaria en República Dominicana > 2020 > julio > 10

jul 10th, 2020 Archivos

« jul 9th, 2020 • jul, 2020 • jul 11th, 2020 »

Malaria en República Dominicana

En esta semana se notificaron 20 casos confirmados, todos autóctonos. Los casos corresponden a niños y adultos, con edades comprendidas entre 05 y 59 años (Mediana = 25 años), procedentes del foco de Los Tres Brazos, en los que se identificó Plasmodium falciparum.

Durante las últimas 4 semanas se presenta un aumento no significativo (15%) en la detección de casos, comparado con el mismo periodo de tiempo del año anterior. La incidencia acumulada es de 13.33 casos por 100 000 habitantes. En el foco de Los Tres Brazos, hasta los 49 años, la mayor frecuencia de casos se observa en los hombres, contrario a lo que se observa a partir de los 50 años.

El Ministerio de Salud Pública continúa con la búsqueda activa comunitaria de febriles para asegurar tratamiento oportuno e investigar antecedentes clínico-epidemiológicos de los casos identificados. Adicionalmente exhorta a la población a acudir a los servicios de salud cuando presente fiebre y haya visitado alguna de las localidades que tienen transmisión de malaria.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: Malaria, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: jul 10th, 2020. #

Matanzas en segunda fase: Aún no estamos fuera de peligro

A partir de este jueves, el transporte público cobra un poco más de vida y se refuerza con inspectores del sector en todas las paradas para contribuir al traslado de pasajeros en vehículos estatales, en cumplimiento de las indicaciones existentes.

El paso de la provincia a la segunda fase de la recuperación provocó alegría y un poco de curiosidad entre los matanceros; todavía hay quien se pregunta qué va a pasar ahora.

Era algo esperado y deseado, una noticia que anima, claro está, pero algunos creen que llegar hasta aquí supone desentenderse ya de la contingencia sanitaria y que bajar la guardia ante la epidemia carece de importancia.

Al contrario de lo que muchos esperaban, este escenario debemos interpretarlo como la posibilidad de continuar avanzando hacia la nueva normalidad, no es la culminación de nada, es que ahora, con más movilidad, podemos prestar mayor atención a la producción de alimentos y reactivar poco a poco la economía, sin dejar de cumplir las medidas correspondientes a la segunda fase, comentó Mario Sabines Lorenzo, el gobernador.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Matanzas.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 10th, 2020. #

Dengue en República Dominicana

En la semana epidemiológica (SE) 23 se notificaron 25 casos probables, para un acumulado de 99 casos durante las últimas cuatro semanas (SE 20 a SE 23). Durante este período, se procesó una muestra en el Laboratorio Nacional, resultando IgM negativo. La incidencia acumulada (IA) es de 70.91 casos por 100 000 habitantes, representando un incremento no significativo de un 7% en relación al mismo período del año pasado.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: jul 10th, 2020. #

Parte de cierre del día 9 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 9 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 277 pacientes. Otras 219 personas se vigilancia en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3141 muestras resultando 10 muestras positivas. El país acumula 198 675 muestras realizadas y 2413 positivas (1,2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 10 nuevos casos, acumulándose 2413 en el país.

Los 10 casos diagnosticados son cubanos, de ellos nueve (90%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (10%) no se precisa la fuente de infección.

De los 10 casos confirmados, 8 son mujeres y 2 son hombres. El 70% (7) de los casos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 10th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 10 de julio de 2020, se han notificado 12 245 417 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 554 721 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 542 312 casos; Los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (238 339), Egipto (79 254), Nigeria (30 748), Ghana (23 463) y Argelia (17 808).

Asia: 2 741 451 casos; Los cinco países que informan la mayoría de los casos son India (793 802), Irán (250 458), Pakistán (243 599), Arabia Saudita (223 327) y Turquía (209 962).

América: 6 406 420 casos; Los cinco países que informaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (3 118 008), Brasil (1 755 779), Perú (316 448), Chile (306 216) y México (282 283).

Europa: 2 543 831 casos; Los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Rusia (707 301), Reino Unido (287 621), España (253 056), Italia (242 363) y Alemania (198 178).

Oceanía: 10 707 casos; Los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Australia (9059), Nueva Zelanda (1192), Guam (310), Polinesia Francesa (62) e Islas Marianas del Norte (31).

Otros: 696 casos han sido reportados de un medio de transporte internacional en Japón.

Se han reportado muertes por:

África: 12 461 muertes; Los cinco países que más muertes reportaron son Sudáfrica (3720), Egipto (3617), Argelia (988), Nigeria (689) y Sudán (641).

Asia: 65 848 muertes; Los cinco países que informaron más muertes son India (21 604), Irán (12 305), Turquía (5300), Pakistán (5058) y China (4641).

América: 280 190 muertes; Los cinco países que informaron más muertes fueron Estados Unidos (133 291), Brasil (69 184), México (33 526), ​​Perú (11 314) y Canadá (8749).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 10th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy