Un esfuerzo por reducir los mosquitos y prevenir la propagación del virus de Zika en las Islas Caimán liberando mosquitos genéticamente alterados comenzarán la próxima semana.
La liberación de los mosquitos se iniciará en 300 acres en el área de la Bahía Oeste de Gran Caimán, según un comunicado del gobierno.
La liberación de millones de mosquitos machos modificados de la especie Aedes aegypti. Los machos no pican, pero van a aparearse con las hembras y producir crías que mueren antes de alcanzar la edad adulta. Leer más…
Tema: Noticias. Publicado: jul 11th, 2016.
España elevó hoy a 173 los casos diagnosticados en el país con el virus del Zika, entre ellos 22 mujeres embarazadas, informó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Se trata de seis pacientes más en la semana y todos, excepto uno, corresponden a personas que viajaron a países afectados por la enfermedad, agregó el departamento de salud en su habitual reporte semanal sobre la incidencia de este brote epidémico.
Del total de infectados, 58 se encuentran en Cataluña, 45 en Madrid, 13 en Aragón, 11 en Castilla y León, siete en Valencia, siete en Galicia, cinco en Andalucía, cinco en Navarra, cinco en La Rioja, cuatro en Canarias e igual cifra en el País Vasco y Baleares, dos casos en Asturias y Murcia, respectivamente, y uno en Castilla-La Mancha.
Aunque el cuadro clínico de este virus es leve, en el caso de las gestantes hay altas sospechas de que pueda provocar malformaciones cerebrales u otras alteraciones neurológicas en los recién nacidos.
De hecho, las autoridades sanitarias confirmaron en junio la existencia en esta nación europea de un segundo caso de microcefalia en el feto de una embarazada contagiada con el virus del Zika, tras el notificado a principios de mayo en Cataluña.
Además, anunciaron el 1 de julio el de una mujer contagiada de Zika por su pareja, que viajó recientemente a América Latina, en lo que es el primer caso de transmisión sexual del virus en España. Leer más…
Tema: Actualización. Publicado: jul 11th, 2016.
Brasil, 11 de julio de 2016: El Día Mundial de la Población, establecido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y celebrado el lunes 11 de julio, tuvo como tema central la lucha contra el virus del Zika, también se discutieron temas relacionados con el papel de la juventud en la promoción de la salud, especialmente entre los adolescentes.
El debate entre niños entre las edades de 10 a 19 años, como la educación en salud sexual y reproductiva, el desarrollo de habilidades para la vida fueron temas de interés en el evento. El representante del fondo en Brasil, Jaime Nadal, ha explicado que los jóvenes responden de una “muy positiva” la información que reciben sobre la prevención y el cuidado de la salud.
También se promovió el uso de condones como una manera de evitar la transmisión de Zika con la participación de un grupo musical y el UNFPA. Inspirado por las historias de madres adolescentes infectados por el virus de Zika y cuyos hijos nacieron con microcefalia, los artistas crearon una canción para explicar que la epidemia del virus es el resultado de las desigualdades sociales en el acceso a los servicios de salud, en particular la salud sexual y reproductiva.
Fuente: Radioagencianacional de Brasil
Tema: Noticias. Publicado: jul 12th, 2016.
La colistina, una bacteria resistente a todo tipo de medicación, fue encontrada en un segundo paciente de Estados Unidos según indicaron los investigadores.
El gen fue detectado en una muestra de Escherichia coli tomada originalmente en 2015 a un paciente de Nueva York, según la investigación publicada en Antimicrobial Agents and Chemotherapy, una revista de la Sociedad de Microbiología de Estados Unidos.
En mayo, la bacteria Escherichia coli con el gen MCR-1 fue identificada en una muestra de orina de una mujer de Pensilvania que no había viajado recientemente fuera de Estados Unidos.
El gen MCR-1 hace a la bacteria resistente al antibiótico, el cuál es utilizado como medicamento de último recurso para tratar a los pacientes con infecciones resistentes a múltiples medicamentos, incluyendo la Enterobacteriaceae resistente a los carbapenemas. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: jul 12th, 2016.
Washington, DC, 11 de Julio de 2016 (OPS/OMS). Para continuar el combate eficaz contra los mosquitos que transmiten los virus del Zika, el dengue y el chikungunya, expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil han entrenado a entomólogos de 11 países en las técnicas más actuales para supervisar y gestionar la resistencia a los insecticidas en los mosquitos Aedes aegypti. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: jul 12th, 2016.