Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > China confirma primer caso importado de fiebre del Valle de Rift > 2016 > julio > 28

jul 28th, 2016 Archivos

« jul 26th, 2016 • jul, 2016 • ago 1st, 2016 »

China confirma primer caso importado de fiebre del Valle de Rift

24 de julio de 2016: China confirmó caso el primer caso importado de fiebre del Valle de Rift. El caso, es un varón de 45 años de edad que trabajaba en Angola, de la provincia de Henan. El paciente refirió presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y en las articulaciones cuando estaba en Angola, ingresa en un hospital  de Beijing  el 21 de julio en estado grave y se encuentra en aislamiento en el centro de salud. Leer más…

Relacionado con: Angola, fiebre del Valle de Rift, República Popular China.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 28th, 2016. #

Identifican anticuerpos eficaces contra el Zika en ratones

28 de julio de 2016: Investigadores estadounidenses identificaron anticuerpos en ratones que neutralizan el virus del Zika y pueden proteger contra una infección, según unos trabajos publicados el miércoles en Estados Unidos.

Este hallazgo representa un paso importante para desarrollar una vacuna, así como un mejor test de diagnóstico y potencialmente de nuevas terapias basadas en estos anticuerpos, estimaron los científicos, cuyo estudio fue publicado en la revista estadounidense Cell.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 28th, 2016. #

Investigan dos nuevos casos locales de Zika en Florida

28 de julio de 2016: Los funcionarios de salud de Florida(EE.UU) investigan dos casos más de infecciones por virus del Zika transmitidos por los mosquitos locales, según medios de prensa ascienden a un total de cuatro casos sospechosos locales.

Aunque los funcionarios aún no han confirmado cómo se contrajeron las infecciones, la propagación del Zika por mosquitos entre los nativos sería un cambio importante en el curso de la enfermedad en el territorio continental de Estados Unidos, donde todos los casos hasta ahora se han relacionado con viajes a regiones afectadas.

Los cuatro casos que se investigan Florida están en los condados de Broward y Miami-Dade, de acuerdo con el departamento de salud del estado. Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: jul 28th, 2016. #

Prueba rápida para la detección del virus Zika

Una prueba prototipo de campo, basada en la PCR, para la detección del virus Zika  incorpora todos los componentes necesarios y proporciona resultados exactos en sólo 40 minutos. Los diagnósticos rápidos y confiables para el Zika son vitales porque los individuos, infectados por el virus, no muestran síntomas o muestran síntomas inespecíficos, similares a otras infecciones virales. Puesto que los inmunoensayos carecen de sensibilidad y selectividad adecuada y no son capaces de identificar el estado activo de la infección, el diagnóstico molecular es un medio eficaz para detectar el Zika, poco después de la infección y durante todo el embarazo.

Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EE.UU describieron recientemente un análisis muy sensible, de amplificación isotérmica, mediada por bucle (RT-LAMP), de transcripción inversa, para la detección rápida de Zika. La ventaja de usar el procedimiento de RT-LAMP es que, si bien, requiere que la muestra se mantenga a una temperatura específica, no exige que se hagan ciclos a través de múltiples cambios de temperatura precisos, como en la RT-PCR. Por otro lado, la RT-LAMP requiere cebadores de ADN más altamente especializados que los requeridos por la RT-PCR.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, pruebas de laboratorio, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 28th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2016
L M X J V S D
« jun   ago »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy