Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Nueva tecnología permite diagnóstico rápido de Ébola en la República Democrática del Congo > pruebas de laboratorio

pruebas de laboratorio

30/05/2017

Nueva tecnología permite diagnóstico rápido de Ébola en la República Democrática del Congo

Las pruebas de laboratorio de las muestras son esenciales para evaluar rápidamente el alcance y la propagación del Ébola. Desde el brote en África Occidental en 2014, un número creciente de herramientas de diagnóstico se han puesto a disposición para realizar pruebas rápidas de muestras. La República Democrática del Congo está utilizando estas nuevas herramientas, así como las clásicas, para responder a un brote del virus en una zona muy remota del noreste del país.

Un pequeño grupo de enfermedades no diagnosticadas y muertes con signos hemorrágicos se informó en la provincia de Bas-Uele a principios de mayo. Los científicos congoleños rápidamente recogieron muestras, las enviaron a Kinshasa y las probaron en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB). Los resultados, confirmados posteriormente por el Centro Internacional de Investigación Médica de Francia (CIRMF), un centro colaborador de la OMS en Gabón, mostraron que se trata de un brote debido a la enfermedad del virus Ébola (Ebola zaire).

Para controlar el brote, equipos de campo multidisciplinarios en Likati han estado buscando activamente casos sospechosos. Cualquier persona que presente ciertos síntomas predefinidos, como el inicio repentino de fiebre y sangrado inexplicado, se considera un caso sospechoso de Ébola hasta que los resultados de laboratorio demuestren lo contrario. Descartar los casos sospechosos que resulten negativos para Ébola permite a los equipos de respuesta concentrarse en rastrear sólo los contactos de aquellos que han resultado positivos o cuyo estado es desconocido. Leer más…

Relacionado con: Ébola, investigaciones, pruebas de laboratorio.

Tema: Actualidades. Publicado: may 30th, 2017. #

27/04/2017

Análisis de sangre experimental distingue al paludismo de otras infecciones

Un análisis de sangre experimental puede diagnosticar con rapidez y precisión la malaria de otras infecciones, por lo que el tratamiento de la enfermedad se puede iniciar rápidamente.
La malaria, que afecta a unos 200 millones de personas alrededor del mundo cada año, no presenta síntomas específicos. Eso significa que la fiebre, dolores y escalofríos en las primeras etapas podrían ser confundidos con otras infecciones.
Identificar y tratar la malaria rápidamente no sólo aumenta las posibilidades de supervivencia de un paciente, sino que también ayuda a prevenir que la enfermedad se propague a más personas.
La prueba de sangre, desarrollada por investigadores de la Universidad de Stanford en California, busca patrones de activación del sistema inmune para determinar si una persona está infectada con el parásito de la malaria, y no una bacteria o virus. Según los informes, el 96 por ciento es exacto. Leer más…

Relacionado con: Malaria, paludismo, pruebas de laboratorio.

Tema: Noticias. Publicado: abr 27th, 2017. #

04/01/2017

Resultados falsos positivos con la prueba ELISA IgM para virus de Zika

UVigilancia de Zikana prueba utilizada para detectar el virus de Zika está produciendo un número mayor de resultados falsos positivos, de acuerdo con una alerta de seguridad emitida por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

La prueba de detección de ELISA IgM para detectar el virus de Zika es la primera prueba de IgM serológica disponible en el mercado, aprobada por la FDA en agosto de 2016 y utilizada por varios laboratorios comerciales. La prueba sólo presenta resultados positivos presuntivos y una muestra debe ser enviada a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para su confirmación. Los resultados finales pueden tardar hasta un mes en entregarse. En la mayoría de los casos, los resultados de la prueba preliminar han coincidido con los resultados confirmados de la muestra. Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, investigaciones, pruebas de laboratorio, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: ene 4th, 2017. #

02/12/2016

Un nuevo test puede diagnosticar 416 virus de regiones tropicales

En un paso dirigido a prevenir futuros brotes de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya, investigadores en Brasil han desarrollado una prueba que analiza muestras clínicas de pacientes para diagnosticar la infección por 416 virus encontrados en regiones tropicales.
La herramienta puede ser utilizada por laboratorios de referencia para ayudar a la vigilancia epidemiológica mediante la detección de patógenos con el potencial de causar epidemias en los seres humanos. “El número de pacientes con sospecha de infección por dengue, Zika o chikungunya aumentará cuando llegue el verano“, dijo el autor principal del estudio Victor Hugo Aquino, profesor de la Universidad de Sao Paulo en Ribeirão Preto.

“Los métodos convencionales con frecuencia son incapaces de confirmar el diagnóstico de estas enfermedades, por lo que no sabemos qué virus están circulando“, señaló Aquino.

Si una herramienta como esta estuviera disponible cuando Zika comenzó a circular en Brasil, podría haber sido posible restringir su propagación a la localización inicial del brote, dijo.

Leer más…

Relacionado con: pruebas de laboratorio, virus.

Tema: Noticias. Publicado: dic 2nd, 2016. #

24/10/2016

Pruebas de neutralización para detectar el Zika

zikaEl laboratorio de virología de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) realiza pruebas más específicas para diagnosticar el Zika en el organismo.

Las nuevas pruebas denominadas pruebas de neutralización sirven para determinar la carga viral con mayor exactitud, las cuales se comenzará a aplicar a principios de 2017.

Las pruebas tradicionales identifican la enfermedad en los primeros cinco días de la infección, una vez pasado ese tiempo los resultados son negativos.

En lo que va del año el laboratorio de la referida institución ha analizado 753 muestras, de las cuales 230 resultaron positivas. Leer más…

Relacionado con: Honduras, investigaciones, pruebas de laboratorio, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: oct 24th, 2016. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy