Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Detectan segundo caso del gen de la colistina en Estados Unidos > Detectan segundo caso del gen de la colistina en Estados Unidos
12/07/2016

Detectan segundo caso del gen de la colistina en Estados Unidos

La colistina,  una bacteria resistente a todo tipo de medicación, fue encontrada en un segundo paciente de Estados Unidos según indicaron los investigadores.

El gen fue detectado en una muestra de Escherichia coli tomada originalmente en 2015 a un paciente de Nueva York, según la investigación publicada en Antimicrobial Agents and Chemotherapy, una revista de la Sociedad de Microbiología de Estados Unidos.

En mayo, la bacteria Escherichia coli con el gen MCR-1 fue identificada en una muestra de orina de una mujer de Pensilvania que no había viajado recientemente fuera de Estados Unidos.

El gen MCR-1 hace a la bacteria resistente al antibiótico, el cuál es utilizado como medicamento de último recurso para tratar a los pacientes con infecciones resistentes a múltiples medicamentos, incluyendo la Enterobacteriaceae resistente a los carbapenemas.

Expertos en salud de Estados Unidos dijeron que los descubrimientos son preocupantes porque el gen MCR-1 existe en un plásmido, una pequeña parte del ADN que puede saltar entre distintas especies de bacterias, lo que propaga cualquier gen.

Los investigadores, que coordinan el Programa de Vigilancia Centinela Antimicrobial a nivel mundial en el 2015, hicieron pruebas con 13.526 cepas de Escherichia coli y 7.480 de Klebsiella pneumoniae que fueron recolectadas de hospitales de Asia-Pacífico, América Latina, Europa y América del Norte.

En los estudios encontraron que 390 muestras, o el 1,9 por ciento, fueron resistentes a la colistina y que 19 de estas dieron positivo a la presencia del gen MCR-1.

Las 19 muestras procedían de diez países que representan todas las regiones antes mencionadas e involucran a un paciente neoyorquino contagiado con Escherichia coli cuyo nombre no fue revelado.

Las muestras que dieron positivo al gen MCR-1 resultaron susceptibles a varios de los agentes antimicrobiales comúnmente utilizados, incluyendo carbapenemas y a agentes antimicrobiales recientemente aprobados que pueden utilizarse contra bacterias gramnegativas, dijo la autora Mariana Castanheira, directora de Microbiología y Biología Molecular de los Laboratorios JMI con sede en Iowa.

Esto significa que es poco probable que estas y otras similares causen infecciones difíciles de tratar por el momento, señaló Castanheira.

Sin embargo, la presencia del gen MCR-1 y su capacidad de compartir la resistencia a la colistina con otras bacterias como la Enterobacteriaceae resistente a los carbapenemas plantean el riesgo de que se puedan desarrollar bacterias resistentes a todo, indicaron con anterioridad los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

A finales de 2015, el gen MCR-1 fue aislado por primera vez de animales de alimentación y humanos en China. Después de este estudio los científicos de todo el mundo buscan otras bacterias que tuvieran el gen MCR-1 y desde entonces, la bacteria ha sido encontrada en Europa y Canadá.

Los expertos señalan que es sólo cuestión de tiempo antes de que otras bacterias causantes de enfermedades incorporen el fatídico gen mcr-1. Desde que su descubrimiento fue reportado por primera vez en China, en noviembre pasado, éste se ha extendido a bacterias humanas, animales, de los alimentos y del medio ambiente, en cada continente.

Cada año, más de 2 millones de personas en los Estados Unidos están infectadas con una bacteria que se ha vuelto resistente a uno o más medicamentos diseñados para combatirla, según datos de los CDC de los Estados Unidos . Al menos 23,000 personas mueren como consecuencia directa de infecciones resistentes a los antibióticos, y muchas más morirán de otras condiciones, complicadas por una infección resistente, precisó la agencia.

Fuente: Agencia de prensa china en español

Relacionado con: bacteria, colistina, Estados Unidos, resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 12th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2016
L M X J V S D
« jun   ago »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy