Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Parte de cierre del día 20 de marzo a las 12 de la noche > 2023 > marzo > 21

mar 21st, 2023 Archivos

« mar 20th, 2023 • mar, 2023 • mar 22nd, 2023 »

Parte de cierre del día 20 de marzo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 20 de marzo, se encuentran ingresados un total de 54 pacientes, sospechosos 19 y confirmados activos 35.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 301 muestras para la vigilancia, resultando positivas 4. El país acumula 14 millones 330 mil 338 de muestras realizadas y 1 millón 112 mil 728 positivas.

El total de casos (4): 3 fueron contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada. Del total de casos (4), del sexo masculino 2 y del sexo femenino 2.

Del total de casos (4), se reporta un caso asintomático en el día, acumulándose un total de 147 mil 709 que representa el (13.3%) de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos diagnosticados (4), pertenecen al grupo de edad:  menores de 20 años (2), de 20 a 39 años (1), de 40 a 59 años (1), de 60 y más (0).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 21st, 2023. #

Cólera en Haití: un desafío de salud pública en la República Dominicana y la Región de las Américas

Vibrio cholerae es una bacteria que puede causar diarrea acuosa y, si no se trata, la deshidratación severa puede provocar la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la carga mundial de cólera con 1,3 a 4 millones de casos y 21 000 a 143 000 muertes, y señala que la notificación insuficiente sigue siendo un desafío importante. Un enfoque integral para la eliminación del cólera – Acabar con el cólera – una hoja de ruta mundial para 2030 (reducir las muertes por cólera en un 90% y eliminar el cólera en 20 países para 2030) – integra actividades de vigilancia, intervenciones de agua y saneamiento, esfuerzos de movilización social y manejo farmacológico (incluida la vacuna preventiva). Con cuatro desafíos simultáneos en Haití (brote de cólera, escasez de combustible, violencia de pandillas e inestabilidad política), será esencial un llamado urgente a la acción para frenar la transmisión del cólera en La Española. La cooperación binacional y regional será imprescindible para fortalecer los esfuerzos de prevención y control del cólera. En el futuro,Poner fin al cólera: hoja de ruta mundial hasta 2030 junto con el plan de acción conjunto Una Salud (2022-2026) ofrecen un enfoque holístico hacia la eliminación del cólera y mejores prácticas de agua y saneamiento, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 6.

 Descargar documento

Fuente: IRIS-PAHO: repositorio de la Organización Panamericana de la Salud. Vinculado a la Organización Mundial de la Salud.

Relacionado con: Cólera, hiati, La Española, Las Américas, República Dominicana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 21st, 2023. #

Factores que facilitan u obstaculizan la vacunación contra la COVID-19 en Granada: estudio cualitativo

el estudio tiene como objetivos determinar cuáles son los factores que contribuyen con la reticencia a la vacunación contra la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19) en Granada. Se realizó un estudio fenomenológico utilizando entrevistas semiestructuradas realizadas en pues- tos transitorios de prueba y vacunación durante un aumento en el número de casos de COVID-19 en la isla. Se elaboraron las preguntas de la entrevista según el modelo de creencias de salud en relación con la amenaza percibida respecto de la COVID-19, los obstáculos y los beneficios percibidos respecto de la vacunación contra la COVID-19 y los incentivos para la acción. Los datos se analizaron mediante un enfoque deductivo con el fin de determinar los principales temas, categorías y subcategorías. Como resultado se transcribieron y codificaron veinticinco entrevistas. En total, el 68% de los participantes no estaban vacunados, el 12% estaban parcialmente vacunados y el 20% tenían el esquema completo de vacunación. El análisis de los datos reveló dos temas principales: los factores facilitadores y los obstáculos. Entre los factores con mayores probabilidades de incentivar la vacunación (factores facilitadores) se encuentran la confianza en el asesoramiento médico y la eficacia de la vacuna, la responsabilidad social y los mandatos de vacunación para viajes, empleo y actividades sociales. Entre los factores que obstaculizan la vacunación (obstáculos) se encuentran la percepción de que la COVID-19 no es una amenaza grave; la preferencia por los remedios naturales; las preocupaciones por las contraindicaciones debido a afecciones de salud subya- centes; el miedo; la desconfianza en las vacunas y los mensajes relacionados; la accesibilidad a las vacunas; y las muy diferentes fuentes de información. Se concluyó que es necesario superar la reticencia a la vacunación para combatir los efectos nocivos de la COVID-19 en Granada. Las políticas e intervenciones de salud pública que abordan los obstáculos y capital- izan los factores facilitadores pueden aumentar el uso efectivo de las vacunas.

Herry AM, Greaves D, Smith P, Toledo NA, Wildman A, Wildman T, et al. Facilitators of and barriers to COVID-19 vaccination in Grenada: a qualitative study. Rev Panam Salud Publica. 2023;47:e44. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.44

Descargar documento

Fuente: IRIS-PAHO: repositorio de la Organización Panamericana de la Salud. Vinculado a la Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Granada, investigaciones.

Tema: Actualidades, Artículos. Publicado: mar 21st, 2023. #

Resistencia a los antimicrobianos: herramientas tecnológicas de vanguardia para su vigilancia

En las últimas décadas, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en un problema creciente afectando tanto la salud pública como la sanidad animal. En este marco, la rápida detección e identificación de patógenos bacterianos, la determinación del perfil de sensibilidad y la caracterización de los mecanismos de RAM son fundamentales para una intervención oportuna que puede maximizar el uso de los antibióticos adecuados en el tratamiento del paciente, disminuir la posibilidad de que los microorganismos desarrollen resistencia y reducir los costos asociados con las estadías prolongadas en el hospital. A tal fin, los métodos moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa y la secuenciación de ADN están cumpliendo un papel cada vez más importante en los laboratorios de microbiología para ayudar a conocer la diseminación de los mecanismos de resistencia y plantear estrategias para la contención de la RAM bajo la mirada de Una Salud.

Leer más…

Relacionado con: resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 21st, 2023. #

Brote confirma presencia en Uruguay de virus causante de gripe aviar

La circulación del virus que provoca la gripe aviar fue confirmada con un nuevo foco de la enfermedad, esta vez en la Estación Tapia, en el departamento uruguayo de Canelones, contiguo a esta capital.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio cuenta del brote en ese sitio, donde murieron cinco cisnes de un grupo de 16 afectados por el virus reconocido como H5.

La nueva aparición confirma que el virus tiene circulación en el país, dijo el MGAP, que instó a la población extremar los cuidados y tomar las medidas indicadas para evitar la propagación de focos.

La emergencia sanitaria por la enfermedad fue decretada al 15 de febrero al comprobarse su incidencia en la muerte de cisnes de cuello negro en la laguna Garzón, en el estado de Maldonado.

Después se detectó otro foco en Tacuarembó y un cuarto en la zona metropolitana de Montevideo, siempre en aves silvestres o de patio.

Por el momento, sin embargo, no se detectaron casos en grandes establecimientos de producción de carne y huevos.

Fuente: Prensa Latina

Relacionado con: gripe aviar, influenza aviar, Uruguay.

Tema: Noticias. Publicado: mar 21st, 2023. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 17 de mayo a las 12 de la noche 18/05/2023
  • Parte de cierre del día 16 de mayo a las 12 de la noche 17/05/2023
  • Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche 16/05/2023
  • Parte de cierre del día 14 de mayo a las 12 de la noche 16/05/2023
  • Parte de cierre del día 14 de mayo a las 12 de la noche 15/05/2023
  • Parte de cierre del día 13 de mayo a las 12 de la noche 14/05/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2023
L M X J V S D
« feb   abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 3 de mayo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy