Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Uruguay inaugura campaña contra el Aedes con un mural repelente de mosquitos > Uruguay

Uruguay

13/01/2017

Uruguay inaugura campaña contra el Aedes con un mural repelente de mosquitos

Campaña contra el AedesAlertan en Uruguay sobre la temporada de verano y la proliferación del mosquito Aedes y sus enfermedades vinculadas.

El Ministerio de Salud uruguayo lanzó hoy la campaña “Uruguay contra el Aedes Aegypti”, que tuvo como protagonista un mural realizado con pintura repelente y que hizo énfasis en la necesidad de que las mujeres embarazadas extremen los cuidados. Por lo tanto, el ministro señaló que el lanzamiento de este mural se hizo con el objetivo de decir que el país empieza realmente la zona de riesgo” para Uruguay, que en lo que va de 2017 no registra ningún caso autóctono de personas infectadas con dengue, Zika o chikungunya. Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, dengue, mosquitos, promoción de salud, Uruguay, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: ene 13th, 2017. Comentar. #

05/12/2016

Uruguay espera temporada alta de dengue, chikungunya y Zika

Uruguay- Las autoridades del ámbito sanitario se disponen para una nueva temporada del ciclo de verano, y con él la mayor presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de tres enfermedades que alarman al territorio de América Latina: dengue, chikungunya y Zika.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) uruguayo espera una “temporada complicada” con “altos riesgos” de tener en el país casos de chikungunya, dengue y Zika debido a “la cantidad de casos autóctonos cerca de la frontera”, dijo hoy a la prensa el titular de esa cartera, Jorge Basso.

Basso dijo también que se espera un verano austral complicado por el incremento en el número de personas que viajan a lugares donde están consolidadas esas infecciones

Por otra parte la rectora de Zoonosis y Vectores del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Gabriela Willat, consideró que resultaría muy dificultoso que Uruguay soporte el “apremio” de la región, donde transitan los tres virus en la generalidad de las naciones., resulta muy difícil que no penetre el Zika y que no se repita el brote de dengue también”, manifestó Willat a medios locales. Leer más…

Relacionado con: Uruguay, virus del Zika.

Tema: Pronósticos. Publicado: dic 5th, 2016. #

21/10/2016

Uruguay reportó casos importados de Zika y de dengue

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay reveló hoy que en el transcurso del actual año se detectaron cuatro casos de Zika y dos de dengues importados en personas provenientes de Centroamérica y Asia, respectivamente.

Los enfermos son hombres extranjeros residentes en el país y su estado clínico es favorable, informó en conferencia de prensa el titular de la cartera, Jorge Basso, quien anunció el inicio de una campaña contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de esas enfermedades y del chikungunya.

A principios de abril pasado, el MSP confirmó un caso importado de Zika detectado en una persona residente en Montevideo que viajó a la ciudad brasileña de Río de Janeiro, y también fueron identificados más de una veintena de casos de dengue autóctonos, en su mayoría en la capital del país. Leer más…

Relacionado con: dengue, Uruguay, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: oct 21st, 2016. #

09/03/2016

Uruguay actualiza los casos de dengue en el país

El 1 de marzo de 2016 el Ministerio de Salud de Uruguay actualizó la situación relacionada con la situación de dengue.

Posterior a la confirmación del primer caso de dengue autóctono el 13 de febrero, se registra un incremento sostenido en las notificaciones de casos sospechosos (total 570)  de dengue,  se confirman nuevos casos (total 17), por lo que se documenta la circulación autóctona del virus.

De acuerdo a la procedencia de las notificaciones, el departamento de Montevideo concentra 59% del total, seguido por los departamentos de Canelones (17%) y Salto (4%). El resto de las notificaciones proceden de otros departamentos del país.

  Leer más…

Relacionado con: dengue, Uruguay.

Tema: Actualización. Publicado: mar 9th, 2016. Comentar. #

26/02/2016

Uruguay tras cien años sin dengue autóctono, registra nuevos casos en el año

Montevideo, 26 de febrero, 2016: Uruguay,  único país de Sudamérica,  no reportaba casos autóctonos del virus del dengue desde 1916.

Pero eso cambió a mediados de este mes cuando las autoridades confirmaron la infección en una mujer de 31 años que vive en Montevideo y no había viajado fuera del país.

Hasta la fecha el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha confirmado 13 casos autóctonos de dengue, hoy  confirmó dos nuevos casos de dengue autóctono, entre los cuales se encuentra un niño de 7 años que permanece internado en una mutualista privada.

Leer más…

Relacionado con: dengue, Uruguay.

Tema: Actualización. Publicado: feb 26th, 2016. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy