Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Causas y azares del brote de COVID-19 en el Hospital Faustino Pérez de Matanzas > 2020 > mayo > 22

may 22nd, 2020 Archivos

« may 21st, 2020 • may, 2020 • may 23rd, 2020 »

Causas y azares del brote de COVID-19 en el Hospital Faustino Pérez de Matanzas

En lo que va de 2020, la vida de los cu­banos se define en jerga médica: in­fes­tados, asintomáticos, recuperados. Ca­da mañana las personas esperan la conferencia de prensa para que el doctor Francisco Durán, director nacional de Epi­demiología, comente si la curva – probablemente, el gráfico más importante en la historia de la Isla – ascendió o descendió y así poder calcular cuánto falta para regresar a la cotidianidad, aunque nadie sepa si habrá una, porque la COVID-19 constituye una enfermedad con la que tendremos que aprender a convivir, al igual que lo hicimos con el dengue o el SIDA.

En la segunda semana de mayo, cuando la curva alcanzaba su punto de inflexión más bajo y en proporción aumentaba la esperanza de los cubanos de un regreso a la “normalidad”, un brote epidemiológico en el Hospital Clí­nico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, de la ciudad de Matanzas, impactó contra los buenos au­gurios; en sí, el contexto temporal ha provocado que el suceso del centro hospitalario más importante de la provincia quedara expuesto ante los reflectores de la opinión pública.

Se trata del segundo caso de contagio dentro de un centro de Salud en la provincia, previamente fue el Hospital General Docente Julio M. Aristegui Vi­llamil, de Cárdenas, durante el pasado mes de abril. Pero en Cuba ya habían ocurrido otros eventos tan sensibles como este, uno de ellos en un Hogar de ancianos de Villa Cla­ra y otro en el Centro de Protección Social del Cotorro, en La Ha­bana.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

¿Células madre contra secuelas de la COVID-19 en Cuba?

El tratamiento en investigación tiene el propósito de eliminar o disminuir las lesiones inflamatorias intersticiales o fibróticas pulmonares posteriores a la infección y prevenir el avance  de la enfermedad, mejorando la calidad de vida.

«En el enfrentamiento a la pandemia hemos logrado un resultado digno, dignísimo, y más en las condiciones en que lo ha hecho el país», aseguró este jueves el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intercambiar otra vez con el grupo de científicos y expertos que participan directamente en la batalla de Cuba contra la COVID-19.

Durante el diálogo con los especialistas en el Palacio de la Revolución, el mandatario destacó que, antes de que llegara la enfermedad al territorio nacional, «nosotros ya teníamos una compleja situación, económica y social, causada por el bloqueo y la Ley Helms-Burton».

No obstante, «el resultado científico que hemos alcanzado ha dado al país una visibilidad y un prestigio tremendo, como componente fundamental en el enfrentamiento». Que no tengamos rebrote, dijo, es la quimera y, por supuesto, llegar a la vacuna cubana lo más rápido posible.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

De alta todos los abuelos afectados por la COVID-19 en el hogar de ancianos de Santa Clara

Santa Clara.–Con la salida del Hospital Militar Manuel Fajardo del último de los abuelos que dieron positivos en el evento de transmisión local de la COVID-19 del Hogar de Ancianos No. 3 de esta ciudad, se completa el alta médica de todos los implicados en ese lamentable suceso.

De acuerdo con la explicación brindada al Consejo de Defensa de la provincia, por el doctor Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en total fueron 47 los confirmados con la COVID-19, y de ellos solo tres fallecieron por diversas patologías, lo cual evidencia el colosal esfuerzo del sistema de Salud cubano, teniendo en cuenta que esa enfermedad ataca con mayor fuerza a personas de la tercera edad.

Destacó, asimismo, que en el evento también se involucraron 19 trabajadores, la totalidad completamente recuperada de la enfermedad, y también de alta médica.

En la actualidad, 82 abuelos pertenecientes al Hogar de Ancianos No. 3, permanecen bajo estricto cuidado en la Escuela Especial para Niños con Limitaciones Físico-Motoras Marta Abreu, habilitada provisionalmente para acoger a una parte de ellos; mientras otros 29 se ubican en la Escuela Especial Rolando Pérez Quintosa, explicó el doctor Neil Reyes.

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

Virus antes, sin corona

Aunque existen registros históricos milenarios de las enfermedades causadas por los virus, la verdad es que no fueron descubiertos como entidades biológicas hasta finales del siglo XIX. En 1884, el microbiólogo francés Charles Chamberland inventó un filtro con poros de diámetro inferior al de las bacterias, de manera que este filtro dejaba pasar a los virus, cosa que el propio Chamberland desconocía.

Conocido hoy como filtro de Chamberland-Pasteur, permitió al biólogo ruso Dimitri Ivanovski, en 1892, demostrar que los extractos de hojas molidas de plantas infectadas seguían siendo infecciosos después de ser filtrados. Hoy en día sabemos que la infección era causada por el virus del mosaico del tabaco.

En 1899, el microbiólogo neerlandés Martinus Beijerinck propuso que existían entes más pequeños que las bacterias, a los que llamó virus (del latín virus, «toxina» o «veneno»).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, historia.

Tema: Apuntes históricos, Noticias. Publicado: may 22nd, 2020. #

Mesa: «La Salud cubana frente a la COVID-19»

«La Salud cubana frente a la COVID-19». El Ministro de Salud Pública y los directores del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y del Instituto de Hematología e Inmunología comparecerán este viernes en la Mesa Redonda, para continuar informando sobre las acciones del sistema cubano de Salud frente a la COVID-19.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 6:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy