Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Díaz-Canel: “El resultado científico que hemos alcanzado ha dado al país una visibilidad y un prestigio tremendo” > 2020 > mayo > 22

may 22nd, 2020 Archivos

« may 21st, 2020 • may, 2020 • may 23rd, 2020 »

Díaz-Canel: “El resultado científico que hemos alcanzado ha dado al país una visibilidad y un prestigio tremendo”

En el enfrentamiento a la pandemia hemos logrado un resultado digno, dignísimo, y más en las condiciones en que lo ha hecho el país”, aseguró este jueves el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intercambiar otra vez con el grupo de científicos y expertos que participan directamente en la batalla de Cuba a la COVID-19.

Durante el diálogo con los especialistas en el Palacio de la Revolución, el mandatario destacó que, antes de que llegara la enfermedad al territorio nacional, “nosotros ya teníamos una compleja situación, económica y social, causada por el bloqueo y la Ley Helms Burton”.

No obstante, “el resultado científico que hemos alcanzado ha dado al país una visibilidad y un prestigio tremendo, como componente fundamental en el enfrentamiento”. Que no tengamos rebrote, dijo, es la quimera y por supuesto llegar a la vacuna cubana lo más rápido posible.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

Después de la pandemia: 10 experiencias que llegaron para quedarse

73 días, 1752 horas, 105 120 minutos desde que se informara sobre los primeros casos positivos a la COVID-19 en Cuba. Tras esa noticia las rutinas de la mayoría dieron un giro de 180 grados, las de otros, se detuvieron.

Llegó la angustia, la temible cifra de contagiados, o peor, de fallecidos, y la incertidumbre de que tú o alguien cercano podría ser un número más. Llegó la responsabilidad en algunos casos, y la irresponsabilidad, por desgracia, en otros. Pero hoy, aunque el temor sigue latente y la confianza no nos deba cegar, puede que lo peor haya pasado.

De la pandemia nos quedan experiencias positivas que, por suerte, no son pocas. Si la vida te pone piedras en el camino, toma energía, y de un salto, dos o tres, supéralas y sigue adelante. Aplausos, uso de redes sociales, comercio electrónico, solidaridad, higiene, entretenimiento… Aquí te dejamos las nuestras.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 22 de mayo de 2020, se han notificado 5 067 579 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 332 711 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 99 959 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Sudáfrica (19 137), Egipto (15 003), Argelia (7728), Marruecos (7211) y Nigeria (7016).

Asia: 879 646 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Turquía (153 548), Irán (129 341), India (118 447), China (84 079) y Arabia Saudita (65 077).

América: 2 305 094 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (1 577 287), Brasil (310 087), Perú (108 769), Canadá (81 313) y México (59 567).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: may 22nd, 2020. #

Parte de cierre del día 21 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 21 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 669 pacientes. Otras 1790 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1880 muestras, resultando 8 muestras positivas. El país acumula 90 911 muestras realizadas y 1916 positivas (2,1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman ocho nuevos casos, para un acumulado de 1916 en el país.

Los 8 nuevos casos confirmados fueron cubanos. Todos, el 100% fueron contactos de casos confirmados. El grupo de edad más afectado, fue el de 40 a 60 años con 6 (75%).

De los 8 casos diagnosticados, 2 (37,5%) fueron mujeres y 5 (62,5%) hombres. El 50% (4) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 22nd, 2020. #

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Mauritania

 El 11 de mayo de 2020 se informó de un caso confirmado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés) en la Moughataa de Mederdra, en el distrito de Tiguint, en la wilaya de Trarza.Se trata de un carnicero de 60 años de Tiguent que presentó síntomas de fiebre, fatiga, dolores de cabeza y epistaxis que comenzaron el 2 de mayo de 2020. Tenía antecedentes de manejo de carne de cadáveres sin historia reciente de viajes. Se presentó en un centro de salud el 7 de mayo de 2020 y se recolectó una muestra para su análisis luego de la sospecha de fiebre hemorrágica viral. El paciente fue evacuado el mismo día en el departamento de emergencias en Nouakchott para recibir más atención. El 8 de mayo de 2020, el caso fue confirmado con CCHF por PCR-RT en el INRSP y transferido al departamento de enfermedades infecciosas donde fue aislado y tratado.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Mauritania.

Tema: Actualización. Publicado: may 22nd, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy