Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Otro gesto solidario desde China > 2020 > mayo > 08

may 8th, 2020 Archivos

« may 7th, 2020 • may, 2020 • may 9th, 2020 »

Otro gesto solidario desde China

El Partido Comunista de China realizó un donativo a su homólogo cubano, con material de protección destinado al enfrentamiento a la COVID-19 en la Isla.

En otro gesto solidario que demuestra los lazos estrechos entre los Partidos Comunistas de China y de Cuba, la organización política del gigante asiático realizó este miércoles, en La Habana, un donativo a su homólogo cubano, con material de protección destinado al enfrentamiento a la covid-19 en la Isla.

Leer más…

Relacionado con: China, colaboración, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 8th, 2020. #

La ciencia cubana no se detiene, afirma Díaz-Canel

El Presidente cubano sostuvo un nuevo encuentro con un grupo de científicos y expertos involucrados directamente en el enfrentamiento a la COVID-19.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este jueves en el Palacio de la Revolución que “la ciencia cubana no se detiene y sigue aportando”, en la batalla que el país ha emprendido contra la COVID-19.

Al volver a reunirse con el grupo de científicos y expertos que lideran las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la pandemia, el Jefe de Estado destacó que cada semana se presentan nuevas contribuciones, que dejarán un saldo muy positivo en el campo de la Salud Pública y en la estrategia de recuperación que se ha planteado la Isla.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 8th, 2020. #

Para darle una estocada final al nuevo coronavirus en La Habana y Sancti Spíritus

Un nuevo plan propuesto por el Consejo de Defensa Provincial de La Habana tiene el propósito de incrementar las acciones que permitan controlar y detener la transmisión de la COVID-19.

«El reforzamiento de las medidas contra la covid-19 nos debe llevar a mejores resultados ante la pandemia», aseguró Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro cubano, en referencia al diseño de un nuevo plan propuesto por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, con el propósito de incrementar las acciones que permitan controlar y detener la transmisión en los 15 municipios.

Ellas van referidas a adoptar más restricciones de aislamiento social; mayor vigilancia epidemiológica; la reorganización de la asistencia médica; la protección de los trabajadores de la Salud Pública; el control de las unidades de asistencia social y de los centros laborales; el tratamiento médico a personas vulnerables y ampliar la campaña de comunicación social para hacer entender a la población del peligro de la enfermedad.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 8th, 2020. #

Más de 1600 epidemiólogos forman parte del personal de salud en Cuba

Así lo informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante la conferencia de prensa, que todos los días actualiza sobre la situación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el país y el resto del mundo.

«Cuba cuenta actualmente con 1601 profesionales en Higiene y Epidemiología, una especialidad de la cual hemos escuchado mucho en las últimas semanas, ante el escenario de la covid-19, pero cuyo campo de acción es bastante amplio, ya que no solo atiende las enfermedades infecciosas, sino también las crónicas no transmisibles y problemas de salud como el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción».

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 8th, 2020. #

Insta Pardo Guerra en Villa Clara a mayor rigor en el aislamiento social

Nuevo evento de transmisión local en Santa Clara

El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, participó este jueves en el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Villa Clara, donde llamó a redoblar el control y la exigencia a todos los niveles para poder consolidar los resultados alcanzados hasta el momento y detener la aparición de nuevos casos de la COVID-19.

Pardo Guerra insistió en arreciar las medidas de aislamiento y control epidemiológico. Especial interés mostró por dos de los eventos de transmisión local más significativos en Villa Clara, el primero, vinculado al Hogar de Ancianos no. 3 de Santa Clara; y el más reciente, el que implica a trabajadores del Poligráfico Enrique Núñez Rodríguez y sus familiares.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Villa Clara.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 8th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 28 de enero
  • 27 de enero
  • 26 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Ejercicio físico regular no es ventaja para evitar casos graves de COVID-19, revela estudio 28/01/2021
  • Alteraciones en lengua y manos también alertan de COVID-19 28/01/2021
  • Tener plantas en casa mejoró el bienestar psicológico durante el confinamiento 28/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Imagenología, la apuesta de un diagnóstico certero 28/01/2021
  • Luces por José Martí Héroe Nacional 27/01/2021
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy