Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Estampa de un pueblo vacío > Sancti Spíritus

Sancti Spíritus

08/10/2020

Estampa de un pueblo vacío

A media tarde, el fantasma de la soledad se adueña de Zaza del Medio, ni los perros deambulan por sus calles. Algo así como un desierto humano donde la vida se refugia desde hace días puertas adentro; quién sabrá cuántos tormentos y preocupaciones rondan a esos pobladores que encontraron el justo equilibrio entre la tierra y la modernidad, e hicieron de la otrora comarca de vegueros uno de los poblados peculiares de todo Sancti Spíritus.

Ni el más avezado de los zaceños sabía la dimensión exacta de vivir el aislamiento; de sentir en carne propia el desasosiego que provoca asomarse a la puerta y ver esas barreras que ponen límites a la movilidad; de acudir a otro campesino para que le ordeñe la vaca, o le dé una vuelta a la finca y hasta se fije en el semillero de tabaco porque casi empieza la siembra…; es que salvo los servicios vitales, casi todo el pueblo respira el impacto de la pandemia.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 8th, 2020. #

07/10/2020

COVID-19: Sancti Spíritus, epicentro de la pandemia en Cuba

No va a ser tan rápido como quisiéramos. Ni tan acelerado como la velocidad misma con la que crecen y crecen los contagiados aquí; sobre todo, luego del 25 de septiembre, justamente cuando habían pasado 17 días del rebrote en la provincia. Para cortar de una vez la propagación que hoy tiene la COVID-19 en Sancti Spíritus tendrán que pasar, todavía, varias jornadas.

Y no es que lo vaticine yo ni que sea esta una visión fatídica del asunto, el mismo panorama lo confirma: en la jornada de ayer 23 personas resultaron positivas a la COVID-19 —de 1 192 muestras analizadas, según informaba el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública—; cifra que continúa empinando la curva de contagios y que, a la par, convierte a la provincia en el epicentro hoy de la pandemia en Cuba.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

Retrocede Sancti Spíritus a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19

Teniendo en cuenta el deterioro de los indicadores sanitarios en el enfrentamiento a la COVID-19 que se manifiesta en Sancti Spíritus durante las últimas jornadas, en las cuales se han confirmado pacientes positivos en cinco de sus ocho municipios, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus aprobó este lunes el retroceso de dicha provincia a la fase de transmisión autóctona limitada.

Al comentar sobre el comportamiento de la epidemia en el territorio espirituano en los últimos días, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, detalló que, al finalizar septiembre, en el cual se diagnosticaron allí 79 pacientes positivos, se incrementó la intensidad de la transmisión, comportamiento que continúa siendo tendencia en este inicio de mes.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

05/10/2020

Sancti Spíritus frente al efecto dominó

Sancti Spíritus.–Si algo prueba el inusitado rebrote de la COVID-19 en la provincia espirituana, luego de más de cien días sin casos confirmados con la enfermedad, es que el coronavirus se comporta como un lobo hambriento, siempre al acecho y listo para aprovechar cualquier puerta que permanezca abierta –cualquier vulnerabilidad se dice en estos tiempos–, solo que la «fiera microscópica» ni se siente, ni se ve y muchas veces ni siquiera se distingue como tal.

Cuando el pasado 10 de septiembre la enfermedad se movió de Ciego de Ávila para Sancti Spíritus por los mismos terraplenes que los guajiros de la comunidad de Bernal usan para saludar a sus vecinos de Orlando González, en Ciego de Ávila, lo mismo en tiempos de zafra que en tiempos muertos, comenzaba para los espirituanos algo así como un remake de lo vivido en marzo pasado con la aparición en Trinidad de los primeros casos de una extraña enfermedad, que ahora «no ha volado» desde la lejana Lombardía.

Leer más…

Relacionado con: ántrax cutáneo, coronavirus, COVID-19, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 5th, 2020. #

Sancti Spíritus: Médicos en “la boca del lobo”

Solo la noche sabe. No en vano caminan kilómetros hasta las casas más apartadas, a veces entre pantanos y bajo la lluvia, con los gorros y las sobrebatas casi mojadas en busca de los últimos pacientes que deben ser aislados. Saben que están en la boca del lobo, en Bernal, donde la COVID-19 llegó sin permiso a sembrar el sobresalto.

Nadie les contó; llegaron allí pocos días después de haberse conocido que el rebrote de la pandemia en Sancti Spíritus inició justo por este asentamiento de Jatibonico el 8 de septiembre. Ante sus ojos, algunas puertas cerradas a cal y canto, el caserío enmudecido; en el camino real, solo ambulancias y guaguas. Ningún tractor, ningún trote de caballo, ninguna señal de la vida rutinaria.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 5th, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2025
L M X J V S D
« jun    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy