Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: OMS acuerda que futuras vacunas contra la COVID-19 sean un bien común de la humanidad > COVID-19 en el mundo: OMS acuerda que futuras vacunas contra la COVID-19 sean un bien común de la humanidad
20/05/2020

COVID-19 en el mundo: OMS acuerda que futuras vacunas contra la COVID-19 sean un bien común de la humanidad

Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron este martes que futuras vacunas contra la COVID-19 sean un bien común de la humanidad.

Al término de la 73ª Asamblea Mundial de la Salud, las naciones participantes aprobaron por consenso la resolución A73, como colofón a la reunión sostenida durante dos días, en la que la actual pandemia fue punto central.

El documento, que constituyó una propuesta conjunta de más de 140 países, incluye alrededor de 50 presupuestos, entre los que destaca la declaración de solidaridad con todos los países afectados por el COVID-19 y el reconocimiento de la responsabilidad fundamental de los Gobiernos en la garantía de salud para sus respectivos pueblos.

Asimismo, los miembros se pronunciaron por el reconocimiento de las futuras vacunas contra la COVID-19 como un bien común, las cuales deben ser internacionalizadas.

Según reportó TeleSur, la resolución también declara al pleno de la asamblea a favor de la realización de una investigación independiente sobre el desarrollo de la pandemia, al objeto de que se haga una evaluación del accionar de la OMS en la coordinación del enfrentamiento al virus.

Este martes, también se registraron declaraciones de varios países, fundamentalmente, en apoyo a los esfuerzos de la OMS ante la crisis provocada por el nuevo coronavirus.

Las muestras de respaldo se produjeron luego de que Estados Unidos oficializara su intención de recortar sus contribuciones a la organización.

La Unión Europea (UE), por intermedio de Virginie Battu, vocera de la diplomacia de esa organización, expresó que “es el momento de la solidaridad, no de señalar con el dedo o socavar la cooperación multilateral (…) La UE apoya los esfuerzos de la OMS”.

Rusia, por su parte, criticó a los Estados Unidos por los intentos de debilitar a la organización sanitaria mundial. “Nos oponemos a la quiebra de la OMS que obedecería a intereses políticos y geopolíticos de un sólo Estado, es decir, de Estados Unidos”, manifestó el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.

A su vez, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, afirmó que Estados Unidos pretende “eludir sus obligaciones con la OMS”. “Es un error de cálculo y Estados Unidos ha elegido el objetivo equivocado”, sentenció Zhao.

El representante sirio a la reunión Riad Haddad denunció que las medidas coercitivas unilaterales que Estados Unidos mantiene sobre su país, dificultan la lucha contra la COVID-19, a la vez que destacó la colaboración recibida de la OMS.

Expresó que la ayuda humanitaria proveniente de la OMS y otros organismos internacionales, resulta bloqueada por la política estadounidense, que persiste en su escalada agresiva contra Siria.

Estas políticas han debilitado servicios esenciales de salud y agravan las dificultades para el acceso a material sanitario de primera necesidad para enfrentar la pandemia.

Italia registra 162 muertes diarias por COVID-19, casi el doble de la jornada anterior

El número de muertes diarias por COVID-19 en Italia se ha elevado este 19 de mayo en 162, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 99 decesos de la jornada anterior, para un total de fallecimientos en el país de 32 169, informó la Agencia de Protección Civil.

Según RT en Español, el número de personas que han contraído el virus desde el inicio del brote ha alcanzado los 226 699, tras sumarse 813 nuevos casos en las últimas 24 horas, casi el doble en comparación con los 451 de la jornada anterior.

A su vez, en las unidades de cuidados intensivos hay 33 personas menos que en el día anterior, sumando un total de 716 pacientes. El número de recuperados aumentó hasta los 129 401, mientras que el total de casos activos se estima en 65 129.

La región norteña de Lombardía sigue siendo el epicentro del brote en Italia: hasta la fecha allí han fallecido 15 597 pacientes y se han registrado un total de 85 481 casos.

(Con información de TeleSur y agencias)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Italia, OMS, vacunas.

Tema: Noticias. Publicado: may 20th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy