Un total de 25 502 nuevos casos de coronavirus y 1313 muertes fueron reportadas en Estados Unidos el domingo, según la Universidad Johns Hopkins.
Al menos 1 158 041 casos y 67 682 muertes han sido registradas en Estados Unidos, según el recuento.
A medida que los estados comiencen a incluir “muertes probables” en sus cuentas, también lo hará la Universidad Johns Hopkins. En los próximos días, estos cambios pueden mostrarse como oleadas de muertes en Estados Unidos.
El total incluye casos de los 50 estados, el Distrito de Columbia y otros territorios de EE. UU., así como casos de repatriación y los de las Fuerzas Armadas, hospitales de veteranos y prisiones federales.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.
España ha comenzado su transición a una nueva fase de desescalada hacia una “nueva normalidad” este lunes, a medida las autoridades de salud del país informan por segundo día una disminución récord de nuevas infecciones y muertes por covid-19.
El país está viendo “el número más bajo de casos en dos meses” en porcentaje, dijo el Dr. Fernando Simón, director de Emergencias de Salud de España, en una conferencia técnica diaria sobre coronavirus del gobierno.
El Ministerio de Salud de España ha informado un récord de 0,16% de nuevos casos de infección por coronavirus confirmados por pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), desde el domingo.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.
Cornelia Ras, quien contrajo el virus SARS-CoV-2 a mediados de marzo, podría ser la mujer más longeva en vencer al coronavirus.
Cornelia Ras, una ciudadana neerlandesa de 107 años, quien contrajo COVID-19 a mediados de marzo, se convirtió el pasado 6 de abril, en lo que en opinión de un portavoz de la Organización Mundial de la Salud, podría ser la persona más longeva en vencer a la enfermedad, recogen medios locales.
Tía Cor, como es conocida entre sus familiares, contrajo el virus al asistir a un servicio religioso celebrado en las instalaciones de Nieuw Rijsenburgh, la residencia para ancianos donde reside en los Países Bajos.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.
Un estudio realizado en el Reino Unido por investigadores del Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust y la Universidad de East Anglia vinculó la deficiencia en vitamina D con las muertes en Europa por coronavirus .
Se trata de los resultados preliminares del estudio El rol de la vitamina D en la prevención de la mortalidad por enfermedad de coronavirus 2019 que aportaría un nuevo dato para terminar de entender el virus . De esta manera, los científicos británicos dieron un importante paso en la evaluación de factores de riesgo de la enfermedad que se convirtió en pandemia en marzo de 2020.
El dato -que cabe destacar que aún no fue validado por la comunidad científica- surge del cruce entre lo niveles promedio de vitamina D en cada uno de los países europeos, con su tasa de mortalidad relativa por el covid-19. Con esta prueba estadística sencilla se demostró que existía una relación entre ambas cifras, y que aquellos países con mejores niveles de vitamina D promedio registraron la menor cantidad de muertes por el virus.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.
El proyecto, dirigido por el investigador del CSIC Mariano Esteban, es uno de los 76 registrados por la OMS
El equipo del investigador español Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), comenzará la semana que viene a probar en animales un proyecto de vacuna contra la covid-19, según ha informado esta tarde el Ministerio de Ciencia. El prototipo experimental, todavía en una fase muy incipiente, emplea una versión atenuada del virus Vaccinia, ya utilizado en la erradicación de la viruela en la década de 1970, pero con información genética del nuevo coronavirus insertada. El objetivo es lograr una respuesta inmune sin riesgo de desarrollar la enfermedad.
Los ensayos comenzarán con 30 ratones de laboratorio, con la idea de saltar después a ratones modificados genéticamente —humanizados con genes humanos— y más tarde a macacos. Si todo fuera bien, comenzarían las pruebas en un número reducido de voluntarios sanos, después se examinaría su efecto en unas 500 personas en situación de riesgo, como trabajadores sanitarios, y al final se haría un último ensayo a gran escala con miles de personas. Esteban cree que las primeras vacunas podrían llegar, como pronto, dentro de un año o año y medio.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.