Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > En una playa de EE.UU. aparece la ‘muerte’ e insta a mantener el distanciamiento social > 2020 > mayo > 04

may 4th, 2020 Archivos

« may 3rd, 2020 • may, 2020 • may 5th, 2020 »

En una playa de EE.UU. aparece la ‘muerte’ e insta a mantener el distanciamiento social

De esta manera inusual, un activista local decidió advertir al público de que se exponen a sí mismos y a otros al riesgo de contraer SARS-CoV-2 al visitar playas recién abiertas.

Un residente de Florida, que no está contento con la decisión de su gobernador de reabrir playas en medio de la pandemia de coronavirus, decidió protestar contra la medida de una manera peculiar. Apareció en una de las playas del condado Walton y, en vez de traje de baño, se puso un atuendo mucho más oscuro con un mensaje serio.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020. #

Científicos surcoreanos aseguran que los pacientes que superan el covid-19 no pueden infectarse de nuevo

Fragmentos del virus ya muerto serían los causantes de que pacientes ya recuperados vuelvan a dar positivo.

Investigadores del Centro Surcoreano para el Control y Prevención de Enfermedades (KCDC), anunciaron este jueves que los pacientes que se recuperan después de contraer el covid-19 no pueden volver a contagiarse, informa la Universidad de Seúl en un comunicado.

La investigación, dirigida por el comité clínico central  para el control de la enfermedad en el país, demostró que los paciente que han superado la enfermedad podrían tener fragmentos del virus en su organismo durante un periodo de hasta dos meses, si bien estos residuos ya no atacarían a las células humanas.

Según los investigadores, dichos fragmentos del virus ya muerto serían los causantes de que más de 260 personas en el país hayan vuelto a dar positivo para la enfermedad, en los días e incluso semanas después de haberse recuperado.

“Las pruebas detectaron el ácido ribonucleico del virus muerto”, explicó en rueda de prensa Oh Myoung-don, que dirige el comité.

En las pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa) utilizadas para el diagnóstico de covid-19, los materiales genéticos del virus se amplifican durante las pruebas, ya se trate de un virus vivo o solo de fragmentos de células virales muertas, explicó Myoung-don

El número total de casos confirmados en Corea del Sur  hasta este domingo fue de 10 793 (incluidos 1091 casos importados), de los cuales 9183 casos han sido dados de alta, según cifras oficiales.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/352000-cientificos-surcoreanos-aseguran-pacientes-recuperados-no-pueden-reinfectarse-coronavirus

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020. #

Dengue en Argentina

La vigilancia de las arbovirosis se realiza de forma integrada, en el marco de la vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI) y de los casos que cumplen con definiciones específicas para cada una de las arbovirosis, y la notificación se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0). La vigilancia integrada de arbovirosis incluye el estudio de dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, encefalitis de San Luis y fiebre del Nilo Occidental, entre otros agentes etiológicos; así mismo, la vigilancia del SFAI integra patologías como hantavirosis, leptospirosis y paludismo, de acuerdo con el contexto epidemiológico del área y de los antecedentes epidemiológicos.

El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde el cierre del último brote de la temporada anterior. En el caso de 2019, se declaró cerrado el brote de la temporada 2018/2019 en la SE 30 del 2019. Por lo tanto, el análisis de la temporada 2019/2020 abarcará el período desde la SE 31/2019 a la SE 30/2020. En este Boletín la información analizada abarca el período entre la SE 31/2019 y la SE 15/2020.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: may 4th, 2020. #

Parte de cierre del día 3 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 3 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 2543 pacientes. Otras 6188 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1997 muestras, resultando 19 muestras positivas. El país acumula 55 542 muestras realizadas y 1668 positivas (3.0%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 19 nuevos casos, para un acumulado de 1668 en el país.

Los 19 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 13 (68,4%) fueron contactos de casos confirmados, en 5 (26,3%) no se precisa la fuente de infección y uno con fuente de infección en el extranjero (5,3%), viajero asintomático procedente de Venezuela.

De los 19 casos diagnosticados, 10 (52,6%) fueron mujeres, 9 (43,4%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: los menores de 40 años con 10 casos (52,6%), seguido de los de 40 a 60 años con 7 casos 36,8%. El 84,2% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 4th, 2020. #

Hogares de ancianos en EEUU se enfrentan a 20 mil muertes por la COVID-19 y tratan de evitar demandas

Ante 20 000 muertes acumuladas por coronavirus, los hogares de ancianos de la nación están presionando contra una inundación potencial de demandas con un esfuerzo de cabildeo para lograr que los estados les otorguen protección de emergencia contra reclamos de atención inadecuada.

Al menos 15 estados han promulgado leyes u órdenes de los gobernadores que, de forma explícita o aparentemente, brindan a los hogares de ancianos y centros de atención a largo plazo cierta protección contra demandas judiciales derivadas de la crisis. Y en el caso de Nueva York, que lidera a la nación en muertes en tales instalaciones, un grupo de cabildeo escribió el primer borrador de una medida que aparentemente lo convierte en el único estado con protección específica tanto de demandas civiles como de enjuiciamiento penal.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy