Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera en Haití > 2018 > diciembre > 04

dic 4th, 2018 Archivos

« dic 3rd, 2018 • dic, 2018 • dic 5th, 2018 »

Cólera en Haití

En la semana epidemiológica 47 de 2018 (del 18 al 24 de noviembre) se reportaron 44 casos sospechosos de cólera y una muerte institucional en el país. Desde el 1ro de enero hasta el 24 de noviembre se reportaron en Haití 3644 casos sospechosos y 41 muertes (20 institucionales y 21 comunitarias) para una tasa de incidencia de 0.29.

Fuente: Ministerio de Salud de Haití

Relacionado con: Cólera, Haití.

Tema: Actualización. Publicado: dic 4th, 2018. #

Situación del ébola en la República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias Kivu del Norte e Ituri, en la República Democrática del Congo, continúa siendo vigilado de cerca. Desde el informe del 23 de noviembre de 2018, se han reportado 28 nuevos casos confirmados de EVE y 19 nuevas muertes, lo que muestra una reducción en la incidencia de casos y muertes en comparación con 46 casos y 22 muertes reportadas en la semana 47. El 1 de diciembre de 2018, se reportaron seis nuevos casos confirmados de Beni, Butembo, Katwa, Komanda, Masereka y Vuhovi.

Hasta el 1 de diciembre de 2018, se reportó un total de 440 casos de EVE, incluidos 392 casos confirmados y 48 probables. Hasta la fecha, los casos confirmados han sido reportados desde 14 zonas de salud: Beni (185), Mabalako (67), Katwa (44), Kalunguta (34), Butembo (18), Masereka (7), Oicha (4), Vuhovi (5), Kyondo (3), Mutwanga (3) y Musienene (2) en la provincia Kivu del Norte; y Mandima (16), Tchomia (2) y Komanda (2) en la provincia Ituri. Un total de 255 muertes fueron registradas, incluyendo 207 entre los casos confirmados, para una tasa de letalidad entre los casos confirmados del 53% (207/392). El número de casos afectados entre los trabajadores de salud es de 43, incluyendo 12 muertes.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: dic 4th, 2018. #

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica (SE) 47 de 2018, ingresaron al sistema de vigilancia 55 707 casos de malaria, de ellos 54 844 casos de malaria no complicada y 863 casos de malaria complicada. Para la SE 47 de 2018, se observa un incremento en la notificación de casos de malaria en las entidades territoriales Arauca, Córdoba y Norte de Santander en comparación con el promedio de notificación de los años 2012 a 2017.

Por especies parasitarias circulantes en el país, hay predominio de infección por P. falciparum con 27 612 casos (el 49,6%) seguido por P. vivax con 26 935 casos (el 48,4%) y 1160 casos (2,1%) corresponden a infección mixta (P. falciparum y P. vivax).

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: dic 4th, 2018. #

Fiebre amarilla en Sudán del Sur

El 29 de noviembre de 2018, el Ministerio de Salud de Sudán del Sur notificó a la OMS un caso confirmado de fiebre amarilla en el condado de Nzara, ubicado en el estado de Gbudue, en el suroeste del país, en la frontera con la República Democrática del Congo. Este evento fue reportado inicialmente el 23 de noviembre de 2018 como alerta de sospecha del ébola. El caso es un agricultor de 25 años de la aldea Hai-Network, en Sakure Payam (payam es la segunda división administrativa después de un condado). Viajó el 16 de noviembre de 2018 a Bangadi, en la República Democrática del Congo, donde enfermó el 18 de noviembre con  fiebre, cefalea, dolor articular, diarrea y vómitos de sangre. Pasó seis días sin ninguna mejoría y decidió regresar a Sudán del Sur el 23 de noviembre para ser atendido por el servicio médico. Fue examinado por el equipo de ébola en el punto de entrada de Sakure quienes encontraron que tenía síntomas. Posteriormente fue aislado en la Centro de Salud Primaria de Sakure (PHCC).

El equipo de respuesta rápida recogió la muestra de sangre el 24 de noviembre y lo envió al Laboratorio Nacional de Salud Pública en Juba. Las pruebas preliminares con GeneXpert fueron negativas para el ébola Zaire. La muestra fue enviada al Instituto de Investigaciones Virales de Uganda (UVRI) para su posterior análisis. Las pruebas iniciales en el UVRI (el 26 de noviembre) por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fueron negativas para todas las especies de ébola, Marburgo, fiebre del Valle del Rift, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y virus Sosuga. Pruebas adicionales usando la plataforma Taqman Array Card y un PCR específico para fiebre amarilla confirmaron la infección por el virus de la fiebre amarilla. Los resultados de la prueba fueron liberados el 28 de noviembre y el Ministerio de Salud declaró formalmente el brote el 29 de noviembre. Un equipo nacional multisectorial de respuesta rápida se ha desplegado para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas, entomológicas y de laboratorio detalladas, de las cuales se comunicará la información a medida que estén disponibles.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre amarilla, Sudán del Sur.

Tema: Actualidades. Publicado: dic 4th, 2018. #

Descubierto un biomarcador que detecta el dengue hemorrágico

Los pacientes infectados por el virus del dengue podrán contar en un futuro cercano con análisis de sangre con los cuales se podrá verificar si la enfermedad puede ser su tipo más letal: el dengue hemorrágico. Además de los síntomas clásicos de fiebre y dolores, el desenlace hemorrágico de la enfermedad causa sangrados en pequeños vasos de la piel y otros órganos.

En el marco de un estudio realizado en Brasil por investigadores de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y del Instituto de Biología de la Universidad de Campinas (Unicamp), y de la Facultad de Medicina de São José do Rio Preto (Famerp) -con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo-FAPESP se identificaron lípidos que funcionan como marcadores biológicos del dengue hemorrágico. A tal fin, los autores verificaron la acción de más de 4000 moléculas en el plasma humano mediante espectrometría de masas.

Los investigadores dilucidaron el rol determinante de la fosfotidilcolina, que es el fosfolípido más común en los tejidos humanos, en el desequilibrio de la cascada de la coagulación -el proceso cuyo objetivo consiste en detener hemorragias a través de la acción de moléculas tales como las plaquetas y el fibrinógeno y de la formación del coágulo sanguíneo-, lo cual resulta en el dengue hemorrágico.

En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, el grupo describe la evolución de la enfermedad en el plasma de 20 pacientes que padecieron dengue hemorrágico y se trataron en el Hospital de Base, vinculado a la Famerp. Este estudio contó también con un grupo de control, conformado con el plasma sanguíneo de 10 pacientes sanos y no infectados con el virus del dengue.

Leer más…

Relacionado con: dengue, dengue hemorrágico, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: dic 4th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

diciembre 2018
L M X J V S D
« nov   ene »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy