Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil > 2018 > diciembre > 05

dic 5th, 2018 Archivos

« dic 4th, 2018 • dic, 2018 • dic 6th, 2018 »

Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil

El microorganismo, detectado en las heces de un niño acometido por una gastroenteritis, ya ha sido secuenciado. Pero aún no se sabe si llegó al país por esa ruta, ni tampoco si es el agente causal de la enfermedad.

Un virus que infecta al gusano Ascaris suum en el intestino de los cerdos en China fue hallado en Brasil. Se lo descubrió en la materia fecal de un niño acometido por una gastroenteritis, y lo describieron científicos de diversas instituciones brasileñas y de Estados Unidos. Un artículo al respecto salió publicado en la revista Virus Genes.

Esta investigación no permite arribar a la conclusión de que el virus en cuestión –denominado WLPRV/human/BRA/TO-34/201– haya llegado a Brasil proveniente de China en alguien que comió carne de cerdo infectada. O que ese virus haya sido el causante de la gastroenteritis.

“Analizamos una muestra de materia fecal de un niño con diarrea cuyo agente patogénico no había sido identificado y descubrimos un virus que sólo había sido secuenciado anteriormente una sola vez, en China. Pero es demasiado prematuro afirmar que el virus haya llegado a Brasil proveniente de China. Tal como lo hemos descrito, puede ser –y es muy probable– que, con el tiempo, se lo encuentre también en otros lugares. Y quizá esto permita establecer una secuencia de la propagación. Pero por ahora no sabemos si el virus llegó desde China. Todo lo que tenemos son dos secuencias genómicas similares”, declaró la coordinadora del estudio, Ester Cerdeira Sabino, directora del Instituto de Medicina Tropical (IMT) de São Paulo, en Brasil, y docente del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, China, investigaciones, virus.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: dic 5th, 2018. #

Dengue, virus del Zika y fiebre amarilla en Argentina

Al cierre de la semana epidemiológica (SE) 46, se registró un caso probable de chikungunya en Corrientes y un caso probable de dengue en el Chaco. La investigación epidemiológica de ambos casos se encuentra en curso, así como la confirmación de los diagnósticos.

Los últimos casos confirmados autóctonos en contexto de brote para dengue y zika se registraron en las SE 28 y 23 respectivamente. No se registraron casos autóctonos de chikungunya durante el 2018. La notificación de casos sospechosos de arbovirosis en las últimas tres semanas (SE 43 a 45 de 2018) es un 68% inferior a la registrada el año anterior para el mismo período.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, dengue, fiebre amarilla, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: dic 5th, 2018. #

Sarampión en Colombia

Hasta la semana epidemiológica 47 de 2018 ingresaron a la vigilancia intensificada de sarampión y rubeola 6582 casos sospechosos, de los cuales se han descartado 5707, permanecen en estudio 698 casos y se confirmaron 177 casos de sarampión de los cuales: 51 casos son importados, 101 relacionados con la importación y 25 con fuente de infección en investigación.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Relacionado con: Colombia, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: dic 5th, 2018. #

Cólera en Zimbabue

Si bien el brote de cólera en Zimbabue, particularmente en la ciudad de Harare, ha mejorado en gran medida, ha surgido un nuevo foco en el distrito de Mount Darwin, en la provincia central de Mashonaland. La aparición de casos de cólera en el distrito de Mount Darwin se informó inicialmente el 26 de noviembre de 2018 cuando 14 casos sospechosos y una muerte ocurrieron entre los mineros artesanales en un sitio minero informal/ilegal, en Mkaradzi. Las investigaciones del brote establecieron que el caso índice desarrolló diarrea acuosa aguda el 23 de noviembre de 2018. Hasta el 1 de diciembre de 2018, se han notificado un total de 181 casos sospechosos de cólera, incluidos nueve casos confirmados por laboratorio. Se han producido un total de 4 muertes, lo que resulta en una tasa de letalidad del 2,2%. El 1 de diciembre de 2018 se detectaron 15 nuevos casos sospechosos de cólera sin muertes desde el distrito de Mount Darwin.

En la ciudad de Harare siguen ocurriendo casos esporádicos de cólera. No hubo nuevos casos sospechosos de cólera el 1 de diciembre de 2018, mientras que 5 casos fueron informados el 28 de noviembre. En la semana 48 (que terminó el 2 de diciembre) se reportó un total de 194 casos sospechosos de cólera. Desde el inicio del brote actual el 4 de septiembre de 2018 hasta el 1 de diciembre se ha reportado un total de 10 443 casos sospechosos de cólera, incluyendo 59 muertes (tasa de letalidad del 0,6%) en el país. Del total de casos, 278 han sido confirmados por laboratorio. Veinte (de 59) distritos en nueve (de 10) provincias del país se han visto afectados. Sin embargo, el 95% de todos los casos y el 79% de todas las muertes han ocurrido en la ciudad Harare. Los suburbios Glen View y Budiriro de dicha ciudad han sido los más afectados, que representan el 49% y el 32% de todos los casos, respectivamente. El grupo de edad más afectado es 20-29 años con un 19%, seguido de 1-4 años (17%) y 30-39 años (15%). Existe una distribución proporcional por sexo, con el 50,3% de los casos en hombres.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Zimbabue.

Tema: Actualización. Publicado: dic 5th, 2018. #

Hepatitis E en República Centroafricana

Continúa el brote de hepatitis E en el distrito de salud Bocaranga-Koui, en República Centroafricana, con tendencia creciente en la incidencia de casos. Desde el 26 de octubre de 2018 se han producido 67 nuevos casos de síndrome de ictericia aguda, 51 de los cuales se confirmaron con infección por el virus de la hepatitis E. En la semana 46 (que terminó el 18 de noviembre) se notificaron 15 casos confirmados de hepatitis E, en comparación con 13 y 3 casos confirmados, reportados en las semanas 45 y 44, respectivamente. Después de alcanzar un pico de 22 casos confirmados en la semana 38, la tendencia de la enfermedad ha comenzado a aumentar una vez más en las últimas semanas. Hasta el 23 de noviembre 5 personas que fueron hospitalizadas y otros 43 están siendo tratados como pacientes ambulatorios.

Hasta el 23 de noviembre de 2018 se registró un total de 119 casos de síndrome de ictericia aguda y dos muertes (tasa de letalidad del 1,7%). De los 119 casos, 80 (67%) han sido confirmados positivos para la infección por el virus de la hepatitis E por el Instituto Pasteur Bangui (IPB), 39 fueron casos probables y otros 31 casos están bajo investigación. El brote se ha localizado en gran medida en la ciudad de Bocaranga, con 14 vecindarios reportando al menos un caso sospechoso de hepatitis E. El distrito vecino de Ngaoundaye informó un caso confirmado en la semana 43, sin embargo, no se han informado más casos confirmados desde entonces. El brote de hepatitis E fue declarado por el Ministro de Salud el 2 de octubre de 2018. La investigación epidemiológica reveló que los primeros casos sospechosos surgieron en la semana 28 (que terminó el 15 de julio de 2018).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: hepatitis E, República Centroafricana.

Tema: Actualización. Publicado: dic 5th, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

diciembre 2018
L M X J V S D
« nov   ene »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy