Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo > 2019 > enero

enero 2019 Archivos

« dic, 2018 • feb, 2019 »
03/01/2019

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El Ministerio de Salud (MoH), la OMS y sus socios continúan respondiendo al brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo. Si bien las comunidades en las áreas afectadas generalmente apoyan la respuesta del ébola, las operaciones en algunas áreas se han interrumpido temporalmente debido a la inseguridad.

A la OMS le preocupan los efectos negativos que la inseguridad actual está teniendo en los esfuerzos para controlar el brote. Después de una intensificación de las actividades de campo, se observaron mejoras notables en el control del brote en muchas áreas, incluida una disminución reciente de los casos en Beni. Estas ganancias podrían perderse si sufrimos un período de inseguridad prolongada que resulte en una mayor transmisión del virus del Ébola.

Leer más…

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: ene 3rd, 2019. #

07/01/2019

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Brasil

Dengue

En 2017, entre la SE 1 y la SE 52, se registraron 239.389 casos probables de dengue. En 2018, hasta la SE 49 (31/12/2017 a 10/12/2018), se registraron 247.393 casos probables de dengue en el país, con una incidencia de 118,7 casos / 100 mil habitantes; de estos, 159.718 (64,6%) casos se han confirmado. De los casos notificados, 176.205 fueron descartados

En el año 2018, hasta la SE 49, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos probables (93.344 casos, 37,7%) en en relación al total del país. A continuación, aparecen las regiones Nordeste (66.401 casos, 26,8%), Sudeste (68.460 casos; 27,7%), Norte (16.288 casos, 6,6%) y Sur (2.900 casos, 1,2%). Leer más…

Relacionado con: Brasil, Chikungunya, dengue, virus del Zika, zika.

Tema: Actualización. Publicado: ene 7th, 2019. #

08/01/2019

Casi 380 muertos por ébola en República Democrática del Congo

La décima epidemia de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) provocó ya 377 muertos, de acuerdo con datos publicados hoy por el Ministerio de Salud. Las cifras correspondientes al día 6 con cuenta de 329 decesos confirmados con el virus del Ébola y 48 probables, a los que no fue posible extraerles muestras para evaluarlas en el laboratorio.

Leer más…

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus de Ébola.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 8th, 2019. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo, la OMS y sus socios continúan respondiendo al brote de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo, a pesar de los problemas de seguridad que han interrumpido las actividades de respuesta clave en algunas áreas afectadas, especialmente Beni y Butembo. Estas actividades de respuesta se están reanudando progresivamente. El 1 de enero de 2019 se reportaron seis nuevos casos confirmados de Beni (2), Butembo (2) y Katwa (2). Solo un caso fue un contacto conocido; se están llevando a cabo investigaciones para establecer la vínculos epidemiológicos de los demás casos.

Durante el período del informe (del 26 de diciembre de 2018 al 1 de enero de 2019), se notificaron 23 casos recientemente confirmados de las zonas sanitarias Beni (4), Butembo (4), Kalunguta (2), Katwa (4), Komanda (2), Mabalako (1) y Oicha (6).

Hasta el 1 de enero de 2019, un total de 608 casos de EVE, incluyendo 560 casos confirmados y 48 casos probables, fueron informado de 16 zonas de salud en las provincias Kivu del Norte e Ituri, de las cuales 10 zonas de salud informaron al menos un caso confirmado en los últimos 21 días (del 12 de diciembre de 2018 al 1 de enero de 2019). Durante este período, se notificaron 103 casos confirmados en 10 zonas de salud, la mayoría de los cuales fueron concentrados en los principales centros urbanos y ciudades de Beni (12), Butembo (13), Mabalako (13), Katwa (22), Komanda (21) y Oicha (10), que siguen siendo los principales puntos calientes de este brote. Hassta el 1 de enero de 2019, no se notificaron casos entre los trabajadores de la salud y el número de trabajadores de la salud afectados fue de 54, incluyendo 18 muertes.

Las tendencias en la incidencia de casos reflejan la continuación del brote a través de estos puntos geográficos. El número reportado de casos en la semana epidemiológica 52 (del 24 al 30 de diciembre de 2018) ha disminuido en comparación con la semana 51 (del 17  al 23 de diciembre de 2018), con 19 nuevos casos confirmados en la semana 52 en comparación con 35 nuevos casos confirmados en la semana 51, sin embargo, la búsqueda activa de casos, el diagnóstico de laboratorio y los datos los informes se interrumpieron durante la semana 52, lo que dio lugar a un informe insuficiente de los casos, en particular en Beni y Butembo. Durante la semana 52, el número de muertes reportadas entre los casos confirmados fue de 11 de los cuales siete (64%) fueron muertes comunitarias. Se reportaron muertes en la comunidad en Beni (1), Butembo (1), Katwa (1), Komanda (1), Mabalako (1) y Oicha (2). Hasta el 1 de enero de 2018, un total acumulado de 368 muertes se informaron, incluyendo 320 defunciones entre casos confirmados. La letalidad entre los casos confirmados es del 57% (320/560).

El Ministerio de Salud, la OMS y sus socios continúan monitoreando e investigando todas las alertas en las áreas afectadas, en otras provincias en la República Democrática del Congo y en los países vecinos. Desde el último informe publicado se investigaron alertas en varias provincias de la República Democrática del Congo. Hasta la fecha, la EVE se ha descartado en todas las alertas fuera de las áreas afectadas por el brote antes mencionadas.

La OMS recomienda la implementación de estrategias para la prevención y control de brotes de EVE, que incluyen:

  • Fortalecimiento de la coordinación multisectorial de la respuesta
  • Mejora de la vigilancia, incluido el caso activo, investigación de casos, confirmación de casos mediante pruebas de laboratorio, rastreo de contactos y vigilancia en puntos de entrada (PoE)
  • Fortalecimiento de las capacidades de diagnóstico
  • Mejora de la efectividad de caso
  • Ampliación de la prevención de infecciones y control de apoyo a los establecimientos de salud y comunidades
  • Adaptar el enfoque de los entierros seguros y dignos al contexto con el apoyo de los antropólogos
  • Adaptar y mejorar la comunicación de riesgos, la movilización social y las estrategias de participación de la comunidad
  • Mejorar apoyo psicosocial a la población afectada
  • mejora de la cobertura de los grupos de riesgo por el anillo vacunación
  • adaptación de estrategias al contexto de inseguridad y altas resistencias comunitarias.

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus de Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: ene 8th, 2019. #

09/01/2019

Cólera en Burundi

El 28 de diciembre de 2018, el Ministerio de Salud Pública y Lucha contra el SIDA de Burundi notificó a la OMS sobre un brote de cólera en el distrito de salud Rumonge. El caso índice, de la localidad de Teba, se confirmó el 25 de diciembre de 2018, y el segundo caso de Muturirwa Hill se confirmó el 26 de diciembre. Ambos casos son del distrito de salud Rumonge. Aunque la incidencia diaria de casos alcanzó su punto máximo entre el 27 y el 28 de diciembre de 2018, se siguen reportando casos adicionales.

Desde el distrito de salud Rumonge se ha informado un total de 111 casos con una muerte (tasa de letalidad del 0,9%) del 25 de diciembre de 2018 al 1 de enero de 2019. La mayoría de los casos (74%)  se informaron en tres localidades de las 22 afectadas: Gatete (62 casos), Teba (12 casos) y Muturirwa (8 casos). Dos casos han sido confirmados por el Laboratorio Nacional de Salud Pública.

El 1 de enero de 2018, un total de 78 casos seguían hospitalizados, 30 se curaron y fueron dados de alta y dos se perdieron durante el seguimiento. La mayoría de los casos admitidos (70%) fueron niños menores de 15 años, y los menores de 5 años representaron el 15% de los casos. Los varones representaron el 54% de los casos.

Se están realizando investigaciones para identificar la fuente y los posibles vínculos epidemiológicos entre los casos. Además, el distrito de Rumonge se enfrenta a una escasez de agua potable. Esta escasez de agua lleva a la población a consumir agua del lago Tanganica. La población en alto riesgo incluye a aquellos que viven en vecindarios hacinados donde las condiciones de saneamiento son precarias.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Burundi, Cólera.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 9th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2019
L M X J V S D
« dic   feb »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy