Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Fiebre amarilla en República Centroafricana > 2019 > enero

enero 2019 Archivos

« dic, 2018 • feb, 2019 »
09/01/2019

Fiebre amarilla en República Centroafricana

Un nuevo caso sospechoso del distrito de salud Bocaranga-Koui resultó positivo por IgM para fiebre amarilla por el Instituto Pasteur de Bangui. El 7 de diciembre de 2018, la paciente también fue positiva para virus de hepatitis E (IgM positiva). La muestra ha sido enviada al Instituto Pasteur Dakar IP para la confirmación. No se han reportados casos sospechosos adicionales desde el 23 de diciembre 2018. Los casos iniciales fueron confirmados desde Bacaranga después de que una muestra resultara positiva en octubre de 2018.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre amarilla, República Centroafricana.

Tema: Actualización. Publicado: ene 9th, 2019. #

Cólera en Camerún

El brote de cólera que comenzó el 18 de mayo de 2018 en Camerún continúa mejorando en las regiones afectadas. Desde el último informe el 16 de noviembre de 2018, se han notificado 130 casos sospechosos adicionales y cuatro nuevas muertes en dos regiones (extremo norte y norte). La mayoría (59%) de estos casos se notificó en la región norte (77 casos y 1 muerte), mientras que el 41% se notificó en la región del extremo norte (53 casos y 3 muertes). Desde el 24 de diciembre de 2018 hasta el 1 de enero de 2019, se notificaron tres nuevos casos sospechosos en la región Norte y se informó una nueva muerte en la comunidad en el Extremo Norte. El Centro y la región Litoral no han reportado nuevos casos desde el 27 de agosto de 2018 y el 11 de octubre de 2018, respectivamente.

Hasta el 31 de diciembre de 2018 se habían notificado un total de 993 casos sospechosos de cólera y 58 muertes (tasa de letalidad del 5,8%) en cuatro de las 10 regiones del país. La mayoría de los casos (64%) se notificaron en la región Norte (635 casos y 40 muertes), seguidos de la región Extremo Norte (279 casos y 17 muertes), la región Centro (72 casos y 1 muerte) y la región Litoral (7 casos sin muertes). La mayoría de las muertes (69%) ocurrieron en la comunidad, mientras que el 31% fueron muertes en establecimientos de salud. Todas las muertes reportadas en la región Extremo Norte se produjeron en la comunidad y la mayoría de ellas se debió a problemas de seguridad que dificultaron el acceso a los establecimientos de salud durante la noche.

De 186 muestras de heces recolectadas y analizadas,  77 (41.4%) fueron confirmadas positivas para Vibrio cholerae O1 Inaba por cultivo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Camerún, Cólera.

Tema: Actualización. Publicado: ene 9th, 2019. #

La peste bubónica en Cuba. Apuntes históricos.

La peste bubónica afectó a gran parte del mundo en la primera mitad del siglo xx, causando desde pequeños brotes a grandes epidemias. En Cuba se presentó en dos oportunidades, en 1912 y en 1914, causando alguna morbimortalidad.

Objetivo: Rescatar la historia de las epidemias de peste bubónica en Cuba.

Metodología: Cualitativa, utilizando como métodos teóricos el histórico-lógico y el análisis documental. Se revisaron estadísticas en el Departamento de Estadísticas y Registros Médicos del Ministerio de Salud Pública, artículos de la época, directrices y planes de enfrentamiento a la epidemia orientados por el Departamento Nacional de Sanidad, de la Secretearía de Sanidad y Beneficencia, e informes redactados por los sanitaristas que trabajaron en su control.

Resultados: En 1912 existieron brotes en La Habana, Santiago de Cuba y Pinar del Río, importada de las Islas Canarias. Durante la segunda epidemia en 1914, erradicada al año siguiente, se produjeron 68 casos y 23 fallecidos. Se diseñó una estrategia de lucha que incluyó, desde el ingreso y aislamiento de los sospechosos, vigilancia de los residentes en la zona, recogida de ratas, hasta desinfección, saneamiento y desratización de la zona afectada.

Conclusiones: Las medidas tomadas fueron oportunas y eficientes, controlando la epidemia. No se produjeron más casos desde julio de 1915.

Palabras clave: peste bubónica; historia de; control de enfermedades; Cuba.

Beldarraín Chaple ER. La peste bubónica en Cuba. Apuntes históricos. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 9];45(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1411

Relacionado con: Cuba, peste bubónica.

Tema: Apuntes históricos, Noticias. Publicado: ene 9th, 2019. #

10/01/2019

Sarampión en Sierra Leona

Se ha reportado un brote de sarampión en Sierra Leona en los distritos fronterizos con Liberia y Guinea que involucra a un total de 75 casos de dos distritos Pujehun, 16 casos hasta el 2 de enero de 2019 y Kambia, 59 casos al 31 de diciembre de 2018. Se han confirmado 8 casos y uno falleció.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: sarampión, Sierra Leona.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 10th, 2019. #

Fiebre amarilla en Nigeria

El brote de fiebre amarilla que comenzó en Nigeria en septiembre de 2017 está en curso. El grupo de casos de fiebre amarilla que emergió en el estado de Edo (sur de Nigeria) desde finales de septiembre de 2018 todavía está activo. Desde el último informe el 14 de diciembre de 2018, se han notificado 494 nuevos casos sospechosos y 31 muertes adicionales a nivel nacional. En el estado Edo se reportaron 46 casos sospechosos adicionales y 3 muertes en las últimas 3 semanas.

Desde el inicio del brote en septiembre de 2017 hasta el 30 de diciembre de 2018, se notificaron 4004 casos sospechosos con 33 muertes (tasa de letalidad del 0,8%) en los 36 estados y el Territorio de la Capital Federal (FCT, por sus siglas en inglés). Entre las 3451 muestras que se analizaron, 237 fueron presuntas positivas después de las pruebas realizadas en laboratorios nacionales de Nigeria y 82 de ellas se confirmaron para fiebre amarilla después de análisis posteriores en el Instituto Pasteur Dakar (IPD), un laboratorio regional de referencia de la OMS. Los 82 casos confirmados están distribuidos en 14 estados, en particular: Anambra, Benue, Edo, Ekiti, FCT Abuja, Katsina, Kano, Kebbi, Kogi, Kwara, Nasarawa, Níger, Ríos y Zamfara. Se informó un total de 13 muertes entre los casos confirmados, lo que resultó en una tasa de letalidad del 16% en este grupo.

Leer más…

Relacionado con: fiebre amarilla, Nigeria.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 10th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2019
L M X J V S D
« dic   feb »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy