Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Poliomielitis en República Democrática del Congo > 2019 > enero

enero 2019 Archivos

« dic, 2018 • feb, 2019 »
11/01/2019

Poliomielitis en República Democrática del Congo

Dos nuevos casos genéticamente vinculados derivados de la vacuna circulante poliovirus tipo 2 (cVDPV2) se detectaron en aislamientos de un caso de parálisis flácida aguda (AFP, por sus siglas en inglés), con inicio de parálisis el 7 de octubre de 2018, en un niño de 29 meses, y un contacto de un segundo caso de AFP (un niño de 11 años), de la provincia Haut-Katanga, distrito Mufunga-Sampwe. Los virus aislados son una nueva aparición y no están relacionados con los casos de cVDPV2s detectados previamente que están afectando al país. Esta semana no se informó ningún nuevo caso. Se acumulan 42 casos confirmados en el país.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Poliomielitis (cVDPV2), Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2019. #

Cólera en Yemen

El Ministerio de Salud Pública y Población de Yemen reportó 11 966 casos sospechosos y 16 muertes asociadas durante la semana epidemiológica 49 (3 al 9 de diciembre) de 2018, de los cuales el 12% son casos graves. El número total acumulado de casos sospechosos de cólera desde el 1 de enero de 2018 hasta el 9 de diciembre de 2018 es de 336 551, incluidas 441 muertes asociadas (tasa de letalidad del 0,13%). Los niños menores de cinco años representan el 32% del total de casos sospechosos, y 22 de las 23 gobernaciones y 312 de los 333 distritos de Yemen se han visto afectados.

Desde la semana 39 hasta la semana 41, la tendencia de casos de cólera sospechosos reportados semanalmente se mantuvo estable en el país, con 222 distritos que reportaron casos de cólera sospechosos en las últimas tres semanas. En este período de informe, se observaron tendencias al alza en la gobernación de Al Dhale’e y en la gobernación de Marib. Las gobernaciones que reportan el mayor número de casos sospechosos son Al Hudaydah (2061), Amanat Al Asimah (1449), Arman (1402), Sanaa (1394), Ibb (1381) y Dhamar (1303).

De las 10 229 muestras recolectadas durante 2018, han sido confirmados 3124 casos como positivos para el cólera en los laboratorios centrales de salud pública de las gobernaciones de Al Hudaydah, Sana’a, Taizz y Aden. Este período de informe, 41 muestras de heces de Amanat Al Asimah, Ibb, Al Mahwit, Dhamar, Al Baydha dieron resultados positivos.

El brote de cólera en Yemen es la peor epidemia de cólera en la historia reciente. La OMS continúa brindando liderazgo y apoyando a las autoridades de salud y socios en actividades para mitigar el brote, incluso en las áreas de administración de casos, vigilancia, investigaciones de laboratorio, agua, saneamiento e higiene (WASH) y comunicación de riesgos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Yemen.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2019. #

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica (SE) 52 de 2018, ingresaron al sistema de vigilancia 61 339 casos de malaria, de ellos 60 385 casos de malaria no complicada y 948 casos de malaria complicada. Para la SE 52 de 2018, se observó un incremento en la notificación de casos de malaria en las entidades territoriales Arauca, Caquetá y Norte de Santander en comparación con el promedio de notificación de los años 2012 a 2017.

Por especies parasitarias circulantes en el país, hay predominio de infección por P. vivax con 30 659 casos (50%) P., seguido por falciparum con 29 442 casos (48%) y 1238 casos (2%) corresponden a infección mixta (P. falciparum y P. vivax).

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2019. #

12/01/2019

Sarampión en Estados Unidos

Del 1 de enero al 29 de diciembre de 2018, se confirmaron 349 casos de sarampión de 26 estados (Arkansas, California, Carolina del Norte, Connecticut, Florida, Illinois, Indiana, Kansas, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia y Washington) y y el Distrito de Columbia.

Se han notificaron 17 brotes (que se definen como 3 o más casos vinculados) en 2018.

Los brotes en los países a los cuales los estadounidenses viajan a menudo pueden contribuir directamente a un aumento en los casos de sarampión en los EE. UU.

Fuente: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades

Relacionado con: Estados Unidos, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: ene 12th, 2019. #

Sarampión en Madagascar

Hasta el 2 de enero de 2019, un total 18 090 casos fueron informados, de los cuales 369 fueron confirmados por laboratorio (IgM positivo) y 17 721 fueron vinculados epidemiológicamente. Treinta y nueve muertes fueron reportadas (tasa de letalidad del 0.2%). Un total de 65 de 114 distritos de las 22 regiones de Madagascar reportaron casos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Madagascar, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: ene 12th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2019
L M X J V S D
« dic   feb »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy