Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > ¿Sabes que una cura contra pulgas podría prevenir el zika y la malaria en humanos? > 2018 > julio > 11

jul 11th, 2018 Archivos

« jul 10th, 2018 • jul, 2018 • jul 12th, 2018 »

¿Sabes que una cura contra pulgas podría prevenir el zika y la malaria en humanos?

Una cura para tratar las picaduras de pulgas y garrapatas en mascotas podría prevenir las enfermedades del zika y la malaria en humanos, según un estudio publicado hoy por la revista especializada PNAS.

Investigadores del Instituto Calibr en Holanda descubrieron que una clase de medicamento llamado isoxazolinas, que se vende en productos veterinarios para proteger a mascotas de pulgas y garrapatas, también mata especies de mosquitos portadores de enfermedades que se alimentan de sangre humana.

‘Nuestros hallazgos sugieren que las isoxazolinas podrían ser eficaces para controlar los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos en regiones con una infraestructura médica limitada’, dijo el director ejecutivo de Calibr, Peter Schultz.

Los científicos holandeses determinaron que dar medicamentos con isoxazolina a menos de un tercio de la población en áreas propensas a brotes estacionales de enfermedades transmitidas por insectos podría evitar hasta el 97 por ciento de todos los casos de infección.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, Malaria, zika.

Tema: Noticias. Publicado: jul 11th, 2018. #

Catorce años del visible Milagro de la Revolución

El doctor Carlos Alvarado González, ministro del Poder Popular para la Salud, recientemente nombrado por el presidente Nicolás Maduro, agradeció en esta ciudad al gran ejército solidario cubano que acompaña la construcción de un mejor sistema sanitario público en Venezuela.

En el acto por el aniversario 14 de la Misión Milagro, efectuado en la sala de conciertos Lamas, Alvarado afirmó que pocas actividades internacionales en el mundo tienen el prestigio y el alcance de esta misión, nacida el 8 de julio del 2004 «de la genialidad de dos grandes de la Historia con los que tuvimos el privilegio de compartir: Fidel y Chávez».

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones cubanas en Venezuela; Leonardo Ramírez Rodríguez, jefe en funciones de la Misión Médica de la Isla aquí, y de Marelia Guillén, autoridad única de la Gobernación del estado de Miranda, la cooperante Marisela Borrego de la Nuez recibió el Sello conmemorativo «16 de abril», por la responsabilidad, entrega y aportes en el cumplimiento de su misión.

Luego de que los oftalmólogos Yilian Machado, Alejandro Rifá, Laritza Rodríguez, Carlos García, Gumersindo Arvelo y Yirisleydis Figueredo recibieran otros reconocimientos por su labor, la doctora Aimée Blanco Chivás, coordinadora nacional de la Misión Milagro, resumió la historia de un programa que, solo en Venezuela, ha realizado en estos años más de un millón 200 000 cirugías de esta especialidad, la mejor cosecha solidaria de un país en este perfil.

«Mediante la iniciativa –afirmó la coordinadora– han sido operados en hospitales de Venezuela y de Cuba pacientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay».

En Venezuela, la Misión Milagro dispone de 18 centros oftalmológicos y 20 posiciones quirúrgicas, en los cuales 320 médicos cubanos diplomados en Oftalmología, especializados en diferentes líneas, garantizan la calidad del proceso de promoción, prevención y captación de pacientes, así como evalúan cuáles de ellos serán operados en la Isla, en virtud del Convenio integral de cooperación.

Aunque en la tierra de Chávez y Bolívar  la cobertura no es todavía plena en instalaciones, sí lo es en servicios y conjuntamente con personal de Barrio

Adentro y con la venezolana Fundación Misión Milagro, nuestra fuerza internacionalista realiza operativos quirúrgicos en Delta Amacuro y Amazonas, estados que aún no cuentan con centros oftalmológicos ni posiciones quirúrgicas.

Igualmente se llevan a cabo jornadas de diagnóstico visual en comunidades de pobreza extrema o de difícil acceso de toda la nación, para captar casos que luego, para tratamientos específicos, son incorporados a la red de atención sanitaria en la especialidad.

Autor: Enrique Milanés León, especial para Granma

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2018-07-08/catorce-anos-del-visible-milagro-de-la-revolucion-08-07-2018-21-07-32

Relacionado con: colaboración, colaboradores, Cuba, Venezuela.

Tema: Colaboración, Cooperación. Publicado: jul 11th, 2018. #

Dengue en Tanzania

Casos de dengue se reportan desde Dar es Salaam desde enero de 2018. Hasta el 22 de junio de 2018 fueron informados 226 casos sin muertes. El Laboratorio Nacional de Tanzania ha recibido una total de 92 muestras de casos sospechosos de dengue, de los cuales 37 dieron positivo para dengue y el serotipo circulante es el 3.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: dengue, Tanzania.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 11th, 2018. #

Cólera en Haití

En la semana epidemiológica 26 de 2018 (del 24 al 30 de junio) se reportaron 72 casos sospechosos de cólera sin fallecidos en el país. Desde el 1ro de enero hasta el 30 de junio se reportaron en Haití 2688 casos sospechosos y 28 muertes (15 institucionales y 13 comunitarias) para una tasa de incidencia de 0.21.

Fuente: Ministerio de Salud de Haití

Relacionado con: Cólera, Haití.

Tema: Actualización. Publicado: jul 11th, 2018. #

Fiebre de Lassa en Liberia

Liberia ha seguido experimentando casos esporádicos de fiebre de Lassa desde principios de 2018. En la semana 25 (que finalizó el 26 de junio), se informaron dos nuevos casos confirmados de fiebre de Lassa en el condado Nimba, el único condado con transmisión activa actualmente. Este condado ha informado cinco casos confirmados de fiebre de Lassa desde el 12 de mayo de 2018. En el último evento fueron dos casos confirmados en la semana 25.

Un total de 26 contactos, incluyendo 13 trabajadores de salud, han sido incluidos en la lista y se les está siguiendo.

Entre el 1 de enero y el 27 de junio de 2018, se reportaron 130 casos sospechosos de fiebre de Lassa, incluyendo 33 muertes. De estos, 20 casos fueron confirmados por laboratorio, 103 fueron descartados (después de la prueba negativa), y siete casos no fueron probados debido a muestras inadecuadas. De los 20 casos confirmados, 14 han muerto, para una tasa de letalidad del 70%. Las mujeres constituyen el 60% (12) de los casos confirmados. El rango de edad para los casos confirmados es de 1 a 65 años, con una mediana de 32.5 años. Los casos confirmados provienen de cinco condados, a saber (Nimba (9), Bong (4), Montserrado (3), Margibi (2) y Grand Bassa (2).

Leer más…

Relacionado con: fiebre de Lassa, Liberia.

Tema: Actualización. Publicado: jul 11th, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2018
L M X J V S D
« jun   ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy