Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un estudio de la OMS demuestra que un fármaco podría salvar la vida de miles de mujeres > 2018 > julio > 13

jul 13th, 2018 Archivos

« jul 12th, 2018 • jul, 2018 • jul 14th, 2018 »

Un estudio de la OMS demuestra que un fármaco podría salvar la vida de miles de mujeres

Según un estudio encabezado por la Organización Mundial de la Salud en colaboración con MSD para las Madres y Ferring Pharmaceuticals, una nueva formulación de un fármaco que evita el sangrado excesivo tras el parto podría salvar la vida de miles de mujeres en los países de ingresos bajos y bajos-medios.

En la actualidad, la OMS recomienda la oxitocina como fármaco de primera elección para prevenir el sangrado excesivo tras el parto. Sin embargo, la oxitocina debe conservarse y transportarse a temperaturas de 2 a 8 ºC, lo cual resulta difícil en muchos países, e impide que muchas mujeres puedan acceder a este fármaco. Además, cuando lo obtienen, su eficacia puede estar mermada por la exposición al calor.

El estudio, publicado hoy en la revista New England Journal of Medicine, ha demostrado que un fármaco alternativo termoestable, la carbetocina, es tan seguro y eficaz como la oxitocina para prevenir las hemorragias tras el parto. Esta nueva formulación de la carbetocina no necesita refrigeración y sigue siendo eficaz, como mínimo, hasta pasados 3 años, aunque se conserve a 30 ºC con una humedad relativa del 75%.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, mujeres.

Tema: Noticias. Publicado: jul 13th, 2018. #

Viruela del simio en Camerún

El 30 de abril de 2018, dos casos sospechosos de viruela del simio fueron reportados desde el distrito de salud Njikwa, en la Región Noroeste de Camerún. El 14 de mayo de 2018, uno de los casos sospechosos resultó positivo por PCR. Desde el 30 de mayo de 2018, un total de 16 casos sospechosos han sido reportados desde Njikwa (7, incluyendo un confirmado), Akwaya (6), Biyem-Assi (1), Bertoua (1) y Fotokol (1).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Camerún, viruela del simio.

Tema: Actualización. Publicado: jul 13th, 2018. #

Chikungunya en Kenia

El brote en Kenia está en curso desde diciembre de 2014. Entre el 1 de enero de 2017 y el 7 de diciembre de 2017, se reportó un total de 4079 casos desde 21 condados (los datos hasta el 31 de diciembre de 2017 no están disponibles). Desde el 1 de enero de 2018 hasta el 4 de julio de 2018 se reportaron 5561 casos con 78 muertes. Durante este brote 19 de los 47 condados de Kenia han sido afectados. Actualmente, el brote está activo en 8 condados: Garissa, Meru, Tana River, Turkana, West Pokot, Kelifi e Isiolo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Chikungunya, Kenia.

Tema: Actualización. Publicado: jul 13th, 2018. #

Cólera en República Democrática del Congo

El brote de cólera en la República Democrática del Congo continúa. Durante la semana 25, se ha reportado un total de 523 casos con 44 muertes (tasa de letalidad de 8,4%) de 16 de las 26 provincias. Se evidencia un aumento en el número de muertes reportadas en la semana 25 en comparación con la 24 (34 muertes, tasa de letalidad de 5.4%). Informaron el 90.6% de los casos sospechosos las provincias de Kasai Oriental (158), South Kivu (81), Sankuru (77), Tanganyika (63), Kwilu (55) y Kasai (40) casos. La tasa de letalidad fue particularmente alta durante la semana 25 en las provincias Bas-Uele (100%), Kasai (25%), Mai-Ndombe (22.2%), Kasai Oriental (13.9%) y Sankuru (7.8%). Desde la semana 1 a la 25 de 2018, fueron reportados 12 726 casos de cólera, incluyendo 407 muertes (tasa de letalidad de 3.2%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: jul 13th, 2018. #

Enfermedades que afectan a Sudán del Sur esta semana

La desnutrición aguda sigue siendo significativa en toda la región, con 1,08 millones de niños menores de cinco años con desnutrición aguda, de los cuales 261 866 tienen desnutrición aguda severa (SAM). Un total de 25 866 niños han sido evaluados utilizando circunferencia del brazo medio superior durante 2018 en centros de salud seleccionados como sitios centinela de nutrición en áreas de puntos calientes. Admisiones de niños con SAM y complicaciones médicas en programas terapéuticos para pacientes hospitalizados están registradas en High Lakes, Warrap y Northern Bahr el Ghazal. La tasa de letalidad más alta (25.8%) ocurre en Central Equatoria y Western Bahr el Ghazal.

La malaria continúa representando un alto porcentaje (63%) del total de consultas, con 50 985 casos informados en la semana 25 (que finalizó el 22 de junio de 2018), con 12 muertes.

El brote de hepatitis E en Bentiu poc continúa, con seis casos informados en la semana 25, de los cuales tres dieron positivos. Al menos 106 casos sospechosos de hepatitis E se han reportado en 2018, catorce de los cuales resultaron positivos (13 en Bentiu poc y 1 en Old Fangak). De estos, el 44% se encuentran entre las personas de 1 a 9 años y el 66% son hombres. Entre mujeres, la mayoría de los casos se han reportado en personas de 15 a 44 años.

El brote de sarampión en el condado de Rumbek Center y Wau poc está en curso. Desde la semana 19, ha habido un total de 40 casos de sarampión, sin muertes. La aldea Akuach (a 2 km del hospital Rumbek), en Jiir Payam, donde se originó el grupo de índice, es la más afectada.

Aunque no ha habido nuevos casos de fiebre del Valle del Rift desde la semana 18 (que finalizó el 4 de mayo de 2018), la vigilancia está en curso considerando el brote en la vecina Kenia y las inundaciones anticipadas durante la temporada de lluvias.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: desnutrición, hepatitis E, Malaria, paludismo, sarampión, Sudán del Sur.

Tema: Actualización. Publicado: jul 13th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2018
L M X J V S D
« jun   ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy