Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Tercer caso de fiebre amarilla en Río de Janeiro, Brasil > 2017 > marzo

marzo 2017 Archivos

« feb, 2017 • abr, 2017 »
22/03/2017

Tercer caso de fiebre amarilla en Río de Janeiro, Brasil

El Departamento de Salud del estado de Rio de Janeiro confirmó el martes 21 de marzo de 2017 el tercer caso de fiebre amarilla. Es un residente del municipio de Casimiro de Abreu, donde también se registraron los otros dos casos en el estado de Río y un paciente murió a causa de la enfermedad.

Detalles del caso:

El paciente en un trabajador del Hospital de los Servidores del Estado en Gamboa, zona portuaria de Río, ingresado en el Instituto Estatal de Enfermedades Infecciosas de San Sebastián. El paciente tiene una afección de salud estable, según reportes del Departamento de Salud.

El otro caso reportado falleció poco después de llegar al hospital. Mason Watila Santos, de 38 años, murió el día 11, unas pocas horas después de ser ingresado en el Hospital Municipal de Angela Maria Simões Menezes en Casimiro de Abreu. Fue hospitalizado con fiebre, dolor de cabeza, taquicardia, dificultad para respirar y dolor en el cuerpo, y no había viajado a zonas con brotes de la enfermedad. El paciente vivía con su familia, compuesta por alrededor de 30 personas, incluidos los niños, en la zona conocida como la corriente de luz. Las siete casas locales son muy humildes con piso de tierra. La región, según los vecinos, está infestada de mosquitos.

Respuesta de salud pública:

La Cruz Roja Brasileña, con filial en Río de Janeiro, movilizará a sus voluntarios para luchar contra la propagación de la fiebre amarilla en el estado. Los voluntarios vacunarán a la población contra la enfermedad y distribuirán repelentes. El llamado fue hecho por el presidente de la Cruz Roja en Río, Luiz Alberto Sampaio.

Las campaña de vacunación se inciará en Macaé, Casimiro de Abreu, Nova Friburgo y sus alrededores son algunas de las ciudades que tendrán este grupo de trabajo. El objetivo es vacunar a cerca de 600 familias.

Fuente: EXTRA GLOBO

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: mar 22nd, 2017. #

25/03/2017

Investigan una variedad de Salmonella más resistente en Brasil

La revista Infection, Genetics and Evolution ha publicado un artículo en el que se revela la presencia de un subtipo de Salmonella más invasivo y patógeno en Brasil. Se le ha denominado como ST313 y hasta ahora e había registrado únicamente en el África Subsahariana.

Frente a otros subtipos de Salmonella Typhymurium que causan gastroenteritis, fiebre, náuseas, vómitos y diarrea, esta variante puede romper la barrera gastrointestinal e introducirse en el torrente sanguíneo, causando la infección.

“Este hallazgo es filogenéticamente importante y muy interresante pero muy preocupante en términos de salud pública” Leer más…

Relacionado con: bacteria, Brasil, salmonella.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 25th, 2017. #

27/03/2017

Zonas de desastre son vulnerables al dengue y otros males en Perú

Desde hace cuatro meses, la furia del fenómeno El Niño costero en Lurigancho-Chosica, Perú, ha traído consigo el colapso de viviendas, carreteras y sembrados; también ha supuesto la pérdida de vidas humanas y el brote de enfermedades como el dengue, la chikungunya, el cólera, las infecciones respiratorias, entre otras. Uno de los males que causa mayor preocupación al Ministerio de Salud (Minsa) es el dengue, pues ya se han reportado más de 5600 casos.
María del Carmen Calle Dávila, directora general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa señala que las cifras son más altas que la registrada el pasado año. Leer más…

Relacionado con: dengue, Perú.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 27th, 2017. #

Fiebre hemorrágica de Crimea Congo en Namibia

El Ministerio de Salud y Servicios Sociales de Namibia notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un brote de fiebre hemorrágica de Crimea Congo (CCHF) en el distrito de Gobabis, región de Omaheke el 24 de febrero de 2017. El caso índice fue un trabajador agrícola de 26 años de edad que presentó los primeros síntomas el 15 de febrero de 2017. Fue ingresado con síntomas de sangrado y fiebre. Se recogió una muestra de sangre y se envió a NICD en Sudáfrica y resultó positiva Fiebre hemorrágica Crimea-Congo el 23 de febrero de 2017. El paciente falleció antes de obtener los resultados, seis contactos cercanos del caso índice, dieron negativo para CCHF.
El 5 de marzo de 2017, un caso sospechoso de 19 años de edad fue observado en el hospital de Gobabis y dio positivo a CCHF por (RTPCR) el 9 de marzo de 2017. El segundo caso procedía de una granja comunal en la aldea de Okongoua, a 250 km de distancia. Gobabis (donde se originó el caso índice). El paciente está bajo atención médica en el Hospital Central de Windhoek y en condición estable. No hubo un vínculo epidemiológico establecido entre los dos casos. Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Namibia.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 27th, 2017. #

29/03/2017

Fiebre amarilla en Surinam

El 9 de marzo de 2017, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos (RIVM) notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso de fiebre amarilla. La paciente es una viajera adulta holandesa que visitó Surinam desde mediados de febrero hasta principios de marzo de 2017. No fue vacunada contra la fiebre amarilla.

El caso fue confirmado para la fiebre amarilla en los Países Bajos por RT-PCR en dos muestras de suero tomadas con un intervalo de tres días en el Erasmus University Medical Center (Erasmus MC), Rotterdam. La presencia del virus de la fiebre amarilla se confirmó en dos instituciones de salud el 9 de marzo de 2017 por PCR.
Leer más…

Relacionado con: fiebre amarilla, Surinam.

Tema: Actualización. Publicado: mar 29th, 2017. #

1 2 3 4 5 6

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2017
L M X J V S D
« feb   abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy