Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Estudian a viajeros canadienses que regresan de las Américas con Zika > 2017 > marzo

marzo 2017 Archivos

« feb, 2017 • abr, 2017 »
06/03/2017

Estudian a viajeros canadienses que regresan de las Américas con Zika

Un nuevo estudio muestra la adquisición y las características del virus Zika en viajeros canadienses, lo que indica que era tan comúnmente confirmado como el dengue en las personas que regresan de las Américas y el Caribe, pero más grave de lo esperado, según el estudio publicado en Revista de la Asociación Médica Canadiense.

“La percepción común de que Zika se asocia con un curso clínico muy leve en comparación con el dengue o chikungunya no se confirmó en esta pequeña cohorte”, afirma el Dr. Andrea Boggild, Director Clínico de la Unidad de Enfermedades Tropicales de la University Health Network de la Universidad de Toronto Y Salud Pública Ontario, Toronto, Ontario.

Los investigadores analizaron datos de octubre de 2015 a septiembre de 2016 de la Canadian Travel Medicine Network (CanTravNet), una red de especialistas en enfermedades infecciosas de todo el país centrada en la detección de enfermedades relacionadas con viajes en los canadienses que viajaron al exterior y los visitantes a Canadá. El estudio incluyó datos sobre 1118 viajeros que estuvieron en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Leer más…

Relacionado con: Canadá, control sanitario internacional, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: mar 6th, 2017. #

¿Por qué es tan dañino para los pulmones el virus SARS?

Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) han descubierto pequeñas moléculas de ARN que contribuyen a la intensa inflamación pulmonar que ocasiona el virus del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, en sus siglas en inglés).

 Sección de pulmón de un ratón sano e infectado, con y sin tratamiento

Sección de pulmón de un ratón sano e infectado, con y sin tratamiento

Así lo describen en un estudio cuyos resultados publica la revista científica ‘Cell Host & Microbe’, en el que también han demostrado que inhibir estas pequeñas moléculas, llamadas sVRNA, en roedores infectados reduce drásticamente la inflamación.

“Nuestro estudio sugiere que estos svRNAs podrían ser buenas dianas para el tratamiento de pacientes infectados por SARS, una enfermedad para la que, hasta ahora, no hay vacunas ni antivirales disponibles”, ha explicado Luis Enjuanes, investigador del CNB-CSIC y unos de los autores del estudio.

El virus SARS surgió en China en 2002 y produce en humanos una patología pulmonar muy severa que desemboca en la muerte en un 10 por ciento de los pacientes jóvenes y hasta en un 50 por ciento de los mayores. Aunque actualmente no está circulando entre la población, se mantiene presente en animales como el murciélago.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: mar 6th, 2017. #

09/03/2017

Extraño brote ha causado la muerte de 10 indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta

La etnia indígena Kogui enfrenta una enfermedad (aún por establecer), que ha provocado la muerte de diez personas, entre estas cuatro niños menores de un año de edad, cinco adultos y una mujer en estado de embarazo, caso adicional. Ver noticia anterior.

Los Representantes de la Secretaría de Salud del departamento del Cesar y del Instituto Nacional de Salud se reúnen con el fin de determinar las causas de la emergencia.

La población afectada está ubicada en un asentamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta que limita con los departamentos de Cesar y Guajira. La sintomatología que presenta un grupo de esta etnia indígena corresponde a fiebre, escalofríos, dolor de cabeza. Leer más…

Relacionado con: Colombia, enfermedades emergentes.

Tema: Actualización. Publicado: mar 9th, 2017. #

Estados Unidos confirma el virus de la influenza aviar H7 en aves

Vias migratorias de las avesLos Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios de Estados Unidos han confirmado el subtipo  de la influenza aviar H7, altamente patógena, reportada en el condado de Lincoln. El virus ha sido identificado como el linaje H7N9 HPAI de aves silvestres de América del Norte, basado en el análisis completo de la secuencia del genoma de las muestras.  Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, gripe aviar.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 9th, 2017. #

10/03/2017

Brote de sarampión en Rumanía

Miles de personas se han contagiado de sarampión en Rumanía, un brote que ya ha provocado 17 decesos, informó el viernes el ministro de salud.
Florian Bodog indicó que unas 3.400 personas han contraído la enfermedad desde que comenzó el brote en septiembre de 2016. Agregó que el virus era similar a cepas halladas en Hungría o Italia, pero no pudo precisar si era el mismo. Leer más…

Relacionado con: Rumanía, sarampión.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 10th, 2017. #

1 2 3 4 5 6

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2017
L M X J V S D
« feb   abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy