Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Hepatitis E en Namibia > Namibia

Namibia

13/10/2020

Hepatitis E en Namibia

El brote de hepatitis E de larga duración en Namibia, que fue declarado el 14 de diciembre de 2017, ha mostrado una tendencia a la disminución desde la semana 30 de 2019 (que finalizó el 11 de mayo de 2019). Los números de casos fluctuaron hasta alrededor de la semana 16 de 2020 (que finalizó el 18 de abril de 2020), desde cuando ha habido un descenso general bastante constante. Durante el período 24 de agosto de 2020 al 6 de septiembre de 2020 se notificaron un total de 19 casos de hepatitis E en todo el país, en comparación con 29 casos entre el 10 y el 23 de agosto de 2020.

De los 19 casos notificados recientemente, la región de Erongo informó el mayor número (10; 53%), seguido de Otjozondjupa y Khomas (4; 21%) casos cada uno, mientras que Omoheke informó un caso (5%). No hubo casos reportado en otras partes del país.

Leer más…

Relacionado con: hepatitis E, Namibia.

Tema: Actualización. Publicado: oct 13th, 2020. #

13/01/2020

Hepatitis E prolongada en Namibia

En las semanas 49 y 50 (que finalizó el 15 de diciembre de 2019), se notificaron 51 casos de 5 regiones de Namibia con la mayoría (35 casos) de la región de Khomas. Hubo una disminución en el número de casos notificados en las semanas 49 y 50 en comparación con las semanas 47 y 48. Hasta el 15 de diciembre de 2019, fue reportado un total acumulado de 1704 confirmados por laboratorio, 4319vinculados epidemiológicamente y 951 sospechosos en todo el país. Se ha informado un número acumulado de 59 muertes (tasa de letalidad del 0.8%), de las cuales 24 (41%) ocurrieron en mujeres embarazadas o pospartos. Se han informado casos de 12 de las 14 regiones de Namibia: Khomas, Omusati, Erongo, Oshana, Oshikoto, Kavango, Ohangwena, Omaheke, Hardap, Karas, Otjozondjupa y Kunene.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: hepatitis E, Namibia.

Tema: Actualización. Publicado: ene 13th, 2020. #

08/07/2019

Hepatitis E en Namibia

El brote de hepatitis E en Namibia continúa, mostrando una tendencia creciente en las últimas dos semanas, después de una tendencia anterior a la disminución. Entre la semana 23 (que terminó el 8 de junio de 2019) y la semana 24 (que terminó el 15 de junio de 2019), se notificó un total de 113 casos de hepatitis E en todo el país, en comparación con 56 casos reportados durante las semanas 21 y 22, de estos casos se reportaron Khomas (60; 61%), Erongo (17; 15%), Omusati (8; 7%), Omaheke (6; 5%), con Oshana, Ogangqwena y Kavango reportando un caso cada uno.

Hasta el 16 de junio de 2019, se había notificado un total acumulado de 5423 casos, incluidos 1041 confirmados, vinculados por epidemiología 3694 y casos sospechosos 688. Un total de 745 muestras fueron negativas y se consideraron como no casos. Ha habido 45 muertes (tasa de letalidad del 0,82%), de las cuales 20 fueron muertes maternas.

La región Khomas sigue siendo la más afectada, con 3529 (65%) de los casos confirmados, seguida de Erongo con 1267 (23%). Las regiones restantes representan el 12% del total de casos. La mayoría de los casos se encuentran en el grupo de edad 20-29, seguido del grupo de edad 30-39, con el número más bajo de casos encontrados en niños menores de un año de edad y la mayoría (57%) de los casos en el sexo masculino.

Se han reportado casos principalmente en asentamientos informales alrededor de Windhoek (La Habana y Goreangab), RDC en Swakopmund y entornos similares en otras regiones donde el acceso a agua potable, saneamiento e higiene (WASH) es limitado. Los casos fuera de estas áreas generalmente tienen un historial de viajes a estas áreas de Windhoek y Swakopmund.

El brote de hepatitis E fue declarado inicialmente por el Ministerio de Salud y Servicios Sociales (MOHSS, por sus siglas en inglés) en diciembre de 2017 en la región de Windhoek, Khomas, pero se propagó a otras regiones a partir de abril de 2018 e involucró a nueve regiones: Erongo, Kavango, Ohangwena, Omusati , Oshana, Oshikoto, Omaheke y Hardap.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: hepatitis E, Namibia.

Tema: Actualización. Publicado: jul 8th, 2019. #

01/07/2019

Hepatitis E en Namibia

En las semanas 21 y 22 (hasta el 2 de junio de 2019), cincuenta y seis casos fueron reportados, desde las regiones Khomas (37), Erongo (9), Omaheke (8) y Hardap (2), una disminución del 41% en comparación con las dos semanas anteriores (19 y 20) cuando se informaron 96 casos. Hasta el 2 de junio se notificó un total acumulado de 5309 casos de síndrome de ictericia aguda en el país desde septiembre de 2017, incluidos 987 confirmados por laboratorio, vinculados epidemiológicamente 3653 y sospechosos 669. Se ha informado un total acumulado de 45 muertes (tasa de letalidad del 0,8%), de las cuales 20 (43%) se produjeron en mujeres embarazadas o en posparto. Más del 90% de los casos se ha notificado en 8 de las 14 regiones de Namibia, a saber, Khomas, Omusati, Erongo, Oshana, Oshikoto, Kavango, Ohangwena y Omaheke. Los casos reportados en todo el país son principalmente de asentamientos informales con acceso limitado a servicios de agua potable y saneamiento.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: hepatitis E, Namibia.

Tema: Actualización. Publicado: jul 1st, 2019. #

27/05/2019

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Namibia

Se informó un caso sospechoso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF) en el distrito Onandjokwe, de la región Oshikoto, en el norte de Namibia. Se trata de una paciente de 54 años de edad que ingresó en el hospital Onand­jokwe el 26 de abril de 2019 con dolor de cabeza, fiebre y vómitos con sangre, que comenzaron el 21 de abril de 2019 después de las picaduras de garrapatas. La paciente era trombocitopénica y había sido transfundida con plaquetas. La muestra de sangre enviada al laboratorio de referencia regional en Sudáfrica confirmó la presencia del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo mediante PCR el 3 de mayo de 2019. La paciente mostró una buena resolución clínica sin fiebre, hemorragia u otras afecciones. Otro caso sospechoso fue reportado el 7 de mayo de 2019 en el mismo distrito. El paciente falleció inmediatamente después de su ingreso en el hospital Onandjokwe y no se tomó ninguna muestra. Las actividades de respuesta (investigaciones, manejo de casos, distribución de PPE en entornos hospitalarios, rastreo de contactos) activadas a nivel de distrito están siendo apoyadas por el nivel nacional.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Namibia.

Tema: Actualización. Publicado: may 27th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2025
L M X J V S D
« jun    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy