Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La vacunación contra la fiebre amarilla será obligatoria en Colombia > 2017 > marzo

marzo 2017 Archivos

« feb, 2017 • abr, 2017 »
16/03/2017

La vacunación contra la fiebre amarilla será obligatoria en Colombia

El Ministerio de Salud y la Aeronáutica Civil establecieron, mediante una circular, que al momento de la compra de los tiquetes, las aerolíneas tendrán la obligación de informar a los viajeros que se desplacen a zonas de riesgo de fiebre amarilla en Colombia o en el exterior que deben estar vacunados contra esta enfermedad y portar el respectivo certificado. De acuerdo con el Ministerio de Salud, la medida atiende la alerta de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud a raíz del reporte de brotes en seis países, particularmente en Brasil, durante el último año. Aunque en Colombia no se ha confirmado ningún caso de fiebre amarilla en 2017, la circular traza las directrices que deben seguir las Secretarías de Salud, las IPS, las EPS, las aerolíneas y la Aerocivil para prevenir la enfermedad o reaccionar en caso de que se presente algún caso. “Una sola dosis de la vacuna es suficiente para tener protección durante toda la vida”, informó Diego Alejandro García, subdirector de Enfermedades Transmisibles. Sin embargo, “se debe tener presente que el certificado solo es válido diez días después de que la vacuna haya sido aplicada”, dijo. El Ministerio de Salud informó que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dispone de puntos de vacunación en todo el territorio nacional. Cualquier ciudadano puede obtener la vacuna allí de manera gratuita. Los departamentos que concentran el mayor riesgo son Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, la vacuna debe ser administrada a partir de los 12 meses de edad y en el resto del país a los 18 meses.

Fuente: RCN

Relacionado con: Colombia, fiebre amarilla.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 16th, 2017. #

17/03/2017

Burundi declara epidemia de malaria por 700 muertes en 2017

La República de Burundi declaró una epidemia por malaria, por ser afectadas en lo que va de año casi dos millones de personas y muerto al menos 700 por esta enfermedad.

La malaria es causada por el parásito Plasmodium transmitido por la picadura de mosquitos y tiene como síntomas fiebre, cefaleas y vómitos que pueden tardar en aparecer de 10 a 15 días. Sin tratamiento, la malaria puede poner en peligro la vida en muy poco tiempo.

La ministra de Salud, Josiane Nijimbere, reveló este miércoles que en lo que va de año han fallecido 700 personas por la enfermedad y calificó la situación como una “grave epidemia de malaria”, infección que también es llamada paludismo. Leer más…

Relacionado con: Burundi, Malaria, paludismo.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 17th, 2017. #

Brote de sarampión en Siria

La Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y de Socorro (UOSSM, en sus siglas en francés) alertó de un brote de sarampión en Guta (Siria), el principal bastión de la oposición rebelde de las afueras de la capital, Damasco.

Según aseguró esta organización en un comunicado distribuido a los medios, la Red de Alerta y Reacción Temprana de la Organización Mundial de la Salud (EWARN, en sus siglas en inglés) ha detectado 121 casos de esta enfermedad infecciosa en los últimos dos meses, una cifra elevada si se compara con los 50 en total descubiertos en los últimos dos años. Leer más…

Relacionado con: sarampión, Siria.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 17th, 2017. #

OMS anuncia las 12 bacterias que más afectan a los humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado las 12 familias de bacterias más peligrosas para el ser humano.  La alerta del organismo incluye también la necesidad urgente de crear nuevos antibióticos contra estos supermicrobios inmunes a los fármacos conocidos, gracias a mutaciones espontáneas.

Se estima que estas superbacterias matarán a 10 millones de personas cada año a partir de 2050, más que el cáncer, según un informe elaborado para el Gobierno británico.

Las más peligrosas

La OMS considera que existe una “prioridad crítica”: encontrar nuevas armas frente al microbio Acinetobacter baumannii, resistente a los antibióticos carbapenémicos. Esta bacteria fue responsable del peor brote en un hospital español, el que mató a 18 personas entre 2006 y 2007 en el Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid.

En segundo lugar aparece Pseudomonas aeruginosa, también resistente a los carbapenémicos, un tipo de antibióticos de amplio espectro que se utiliza en hospitales por vía intravenosa para intentar atajar infecciones graves.

Cierran el grupo de prioridad crítica varias enterobacteriáceas, como Klebsiella, Escherichia coli, Serratia y Proteus; que al igual que las anteriores, son especialmente peligrosas en hospitales y residencias de ancianos. Gracias a su multirresistencia a antibióticos, a menudo provocan infecciones letales de la corriente sanguínea y neumonías. Leer más…

Relacionado con: bacterias, pronósticos, resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 17th, 2017. #

21/03/2017

Brote de meningitis bacteriana en Nigeria

Un total de 563 casos y 79 defunciones (14.0% del total reportado) ha sido reportado al 3 de marzo de 2017, en 13  áreas de gobierno local en Nigeria. Quince salas en 9 áreas han cruzado el umbral epidémico. Neisseria meningitidis C (NmC) es el serotipo predominante en este brote. Los grupos de edad más afectados son los de 5 a 14 años de edad, que son responsables de alrededor del 53% de los casos reportados. Ambos sexos están casi igualmente afectados. Los casos reportados tienden a ser de viviendas rurales y con malas condiciones higiénicas.

Respuesta de salud pública:

El Centro para el Control de Enfermedades (NCDC) de Nigeria, con el apoyo de la OMS, asume el liderazgo general en la coordinación de la respuesta a nivel nacional.
El 14 de marzo se presentó una solicitud al Grupo Internacional de Coordinación (ICG) para vacunas y suministros para inyecciones y una versión revisada el 17 de marzo de 2017, tras abordar los comentarios recibidos como retroalimentación. Leer más…

Relacionado con: meningitis, Nigeria.

Tema: Actualidades, Boletín SEI. Publicado: mar 21st, 2017. #

1 2 3 4 5 6

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2017
L M X J V S D
« feb   abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy