Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La propagación del Zika continúa a pesar de disminuir su presencia en Latinoamérica > 2017 > febrero

febrero 2017 Archivos

« ene, 2017 • mar, 2017 »
02/02/2017

La propagación del Zika continúa a pesar de disminuir su presencia en Latinoamérica

La Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, en rueda de prensa dijo que la propagación internacional del virus del Zika ha continuado, mientras que la vigilancia ha mejorado.

El 1 de febrero de 2016, se declaró el brote de Zika como emergencia de salud pública de interés internacional, por vínculo entre la infección por Zika y la microcefalia y otras complicaciones neurológicas que convirtieron el brote en un evento extraordinario.

Margaret Chan enfatizó que el Zika también cumplió otros dos criterios relevantes para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional. Como pocas poblaciones tenían inmunidad a esta enfermedad, el virus podría propagarse, sin control, como un incendio forestal, provocado por el volumen de los viajes aéreos internacionales. Se consideró que todo el área acogía a las especies de mosquitos competentes, Aedes aegypti, se encontraban en riesgo – una zona geográfica estimada en casi la mitad de la población mundial. Con tanta población en riesgo y tan pocas herramientas de control, el brote claramente requería una respuesta internacional coordinada. Leer más…

Relacionado con: OMS, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 2nd, 2017. #

Resistencia a fármacos, una amenaza para la eliminación del paludismo

Un linaje de superbacterias de malaria de P. falciparum resistentes a múltiples fármacos se ha extendido ampliamente y se ha establecido en partes de Tailandia, Laos y Camboya, causando altas tasas de fracaso de tratamiento para los principales medicamentos contra la malaria por falciparum, terapias de combinación de artemisinina , según un estudio publicado hoy en la revista The Lancet.

La aparición y propagación de este linaje de P. falciparum resistente a las drogas de artemisinina representa una seria amenaza para los esfuerzos mundiales de control y erradicación del paludismo, según los autores del estudio. Ellos advierten que los parásitos de la malaria resistentes tanto a la artemisinina como a la piperaquina asociada ampliamente utilizada, se están extendiendo rápidamente por toda Camboya, con parásitos resistentes a múltiples fármacos que se extienden por todo el oeste de Camboya, el sur de Laos y el noreste de Tailandia. Leer más…

Relacionado con: investigaciones, Malaria, paludismo, resistencia a fármacos.

Tema: Artículos. Publicado: feb 2nd, 2017. #

03/02/2017

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Sudáfrica

Un 2º caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF) fue confirmado en Sudáfrica en 2017, 2 días después de que el primer caso fue identificado el 6 de enero del año en curso.

El nuevo caso involucró a un granjero de ovejas de 58 años de Van Wyksvlei, una pequeña ciudad en el Alto Karoo, Provincia del Norte del Cabo. Se informó un historial de picaduras de garrapatas durante la 3ª semana de diciembre de 2016. El paciente se quejó de cefalea y mialgia y fue tratado con doxiciclina por un médico local. El 7 de enero de 2017 el paciente fue admitido en el hospital de Kimberley con empeoramiento de los síntomas y ninguna respuesta después de un tratamiento con antibióticos. Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Sudáfrica.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 3rd, 2017. Comentar. #

Súmate a la lucha contra el cáncer

Día MUndial del CáncerLa Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) decidieron acordar en el 2000 que el 4 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial contra el Cáncer. El objetivo es concienciar a nivel mundial sobre una de las enfermedades mayoritarias de mortalidad difundiendo las acciones de prevención y detección temprana para detener el alarmante aumento de la incidencia.

El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

El cáncer,  ocupó la segunda  causa de muerte en Cuba en el 2015. Los principales falleciminetos por tumores malignos fueron originados por: cáncer de pulmón, próstata, intestino, colon y mama.

Conmemorar este día es de vital importancia para la población en general, que sirve para recordarnos que esta es una enfermedad que no distingue razas ni clases sociales, y nos da el impulso para juntar y elevar esfuerzos en esta lucha contra el cáncer. Y la meta es tratar de reducir considerablemente año a año las cifras de las personas que padecen esta enfermedad.

Fuente: Organización de Naciones Unidas

Relacionado con: cáncer, dia mundial.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 3rd, 2017. Comentar. #

06/02/2017

Emergencia por rabia canina en Cochabamba, Bolivia

Durante los últimos meses de este año se ha producido en el departamento de Cochabamba un incremento de casos positivos de rabia en perros y gatos. Según los informes oficiales, a nivel departamental se registran 81 casos positivos, lo que representa una tasa de incidencia de 1,2 en 10.0000 animales.

El informe subraya que la provincia Cercado es la más afectada, una vez que del 50% de los casos detectados, 39%  se produjeron en esta zona, llegando a una tasa de incidencia de 1,6 en 10.000 animales; lo que significa un alto riesgo, dijo el  Jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Efraín Vallejos.

Por tal motivo el SEDES emitió las recomendaciones para poner en marcha acciones inmediatas que permitan el control de este problema. Por ejemplo ha instado al Concejo Municipal que declare la emergencia sanitaria a la provincia Cercado, debido a la gran concentración de animales de riesgo es este municipio y que concentra casi el 40% del total departamental de casos registrados. Leer más…

Relacionado con: Bolivia, rabia.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 6th, 2017. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2017
L M X J V S D
« ene   mar »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy