Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Internistas destacan la importancia de las medidas de higiene para prevenir la aparición de bacterias resistentes > resistencia a fármacos

resistencia a fármacos

09/12/2019

Internistas destacan la importancia de las medidas de higiene para prevenir la aparición de bacterias resistentes

Las medidas de protección del personal sanitario para el paciente, como es la higiene de manos frecuente y el uso de bata, guantes y mascarilla, son esenciales para prevenir la aparición o la diseminación de microorganismos multirresistentes, según han comentado médicos internistas durante la mesa redonda de Gérmenes Multirresistentes, organizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

En este sentido, la coordinadora del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Sagrado Corazón (Quironsalud) Barcelona, María Rosa Coll, afirma que la medida más importante y simple es el lavado de manos, que debe ser frecuente, siempre antes y después de contactar con el paciente, aunque también las medidas de aislamiento específicas para determinados gérmenes multirresistentes son también esenciales para evitar la trasmisión cruzada de las infecciones.

Leer más…

Relacionado con: bacterias, higiene, prevención, resistencia a fármacos.

Tema: Noticias. Publicado: dic 9th, 2019. #

20/05/2019

La fagoterapia elimina una infección por micobacteria multirresistente

Por primera vez una combinación de varios fagos, modificados genéticamente, ha curado la infección por una micobacteria altamente resistente en una paciente.

Un equipo internacional de investigadores y médicos ha tratado a una paciente con fibrosis quística con una infección diseminada por Mycobacterium abscessus con un cóctel de bacteriófagos. Este éxito clínico se basa en la primera fagoterapia obtenida mediante ingeniería genética –con la que se ha convertido a bacterias lisógenas en una variedad lítica- y además es la primera vez que se aplica un tratamiento con fagos a una micobacteria.

Leer más…

Relacionado con: bacterias multirresistentes, resistencia a fármacos.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 20th, 2019. #

25/03/2019

Una vía rápida para desarrollar resistencia a antimaláricos

El parásito P. falciparum, causante de la malaria en humanos, puede desarrollar resistencia a fármacos mediante cambios epigenéticos en los genes clag3. Estos resultados son relevantes para el desarrollo de fármacos, ya que esta resistencia puede surgir rápidamente, incluso en el curso de una misma infección.

Se piensa que la resistencia a fármacos antimaláricos se debe principalmente a cambios en el genoma del parásito. Sin embargo, P. falciparum también puede desarrollar resistencia como resultado de cambios epigenéticos (es decir, cambios en la expresión de genes que no implican alteraciones en la secuencia del ADN), según un nuevo estudio liderado por ISGlobal, centro impulsado por “la Caixa” y el Instituto de Medicina Tropical (ITM) de Amberes.

Leer más…

Relacionado con: Malaria, paludismo, resistencia a fármacos.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 25th, 2019. #

20/06/2018

Alertan sobre infección resistente al antibiótico más potente del mundo

Los investigadores de la Universidad Emory de la ciudad de Atlanta (Georgia, EE.UU.) informaron sobre el descubrimiento de una nueva cepa de la bacteria _Klebsiella pneumoniae_ resistente a los antibióticos y que presenta altos índices de contagio, informa MedicalXpress.

La _Klebsiella pneumoniae_ fue encontrada en un paciente en Estados Unidos. Estos microorganismos suelen causar la neumonía y otras infecciones peligrosas.

Según el análisis de los investigadores, esta bacteria soporta el tratamiento con colistina —el antibiótico más potente del mundo—, que los médicos emplean como último recurso para curar las infecciones más graves. La nueva cepa también es resistente a una amplia gama de carbapenémicos, fármacos de última generación.

Leer más…

Relacionado con: bacteria, investigaciones, resistencia a fármacos.

Tema: Noticias. Publicado: jun 20th, 2018. #

27/09/2017

Cepa de malaria resistente a fármacos

Uno de los grandes temores de la medicina relacionados con la malaria se está haciendo realidad en Asia. Una nueva cepa mutada de la enfermedad resistente a los medicamentos se está extendido por la región. Dicho de otra forma, la malaria se está adaptando a los fármacos que la combatían como nunca antes.

La revista especializada británica The Lancet informó que la cepa conocida como PfPailin no se puede tratar con los fármacos antipalúdicos convencionales. Leer más…

Relacionado con: Malaria, resistencia a fármacos.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 27th, 2017. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy