Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Prevalencia y características clínicas de la microcefalia congénita en Nueva York, 2013-2015 > 2017 > febrero > 13

feb 13th, 2017 Archivos

« feb 10th, 2017 • feb, 2017 • feb 14th, 2017 »

Prevalencia y características clínicas de la microcefalia congénita en Nueva York, 2013-2015

La infección congénita del virus Zika puede causar microcefalia y otras anomalías neurológicas fetales graves. El Departamento de Salud del Estado de Nueva York y el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York trataron de determinar la prevalencia de la microcefalia en Nueva York durante el período 2013-2015, antes de la importación del virus de Zika.
La prevalencia mediana de microcefalia en los Estados Unidos era de aproximadamente 7 por 10.000 nacidos vivos durante 2009-2013. A raíz de la rápida propagación de la infección por el virus del Zika y su impacto en los resultados del parto, se desarrolló definiciones de casos para microcefalia congénita para uso en programas estatales de vigilancia de defectos congénitos. Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, microcefalia, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: feb 13th, 2017. #

Dos nuevos casos de hantavirus se detectan en Chile

Dos nuevos casos de hantavirus se detectaron en la Región del Biobío lo que incrementa a 21 los casos de contagio a nivel nacional en lo que va de 2017. A la fecha se han registrado cinco personas fallecidas y ocho hospitalizadas, entre ellos los dos scouts que se contagiaron durante un campamento en San Carlos, Región del Biobío.

El ministro de Salud , Jaime Burrows, reconoció la preocupación del Gobierno por estos casos y explicó que “este es el periodo en que aumentan los casos. Tenemos más casos que en los años anteriores y hay que reiterar el llamado”. “En nuestro país la infección por hanta virus es una enfermedad endémica, está presente en todo el territorio continental desde Valparaíso hasta la Región de Aysén y que puede afectar tanto a las personas que trabajan en el área rural como a las personas que hacen alguna actividad recreativa en el área rural”, agregó. Leer más…

Relacionado con: Chile, hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: feb 13th, 2017. #

Bolivia informa su primer caso de fiebre amarilla

El gobierno boliviano informó que un turista danés probó positivo para la fiebre amarilla, su primer caso en una década, luego de visitar una zona de selva en el extremo oeste del país andino sin salida al mar.

El joven acudió a una clínica del municipio de Caranavi, situado en el norte de La Paz, presentando “síntomas compatibles con la enfermedad” y fue remitido a un hospital de la ciudad de La Paz donde le diagnosticaron fiebre amarilla y después trasladado a Chile para su tratamiento. Actualmente, se encuentra en buen estado de salud. Se puede prevenir con una vacuna que es efectiva al 99 % de los casos y que es obligatoria para el ingreso a países con zonas tropicales, como es el caso de Bolivia.

Después de una primera estancia en un hospital boliviano, el director de Salud Nacional, Rodolfo Rocabado instó a los bolivianos a no temer un brote. “Esta persona vino de otro lugar y no fue vacunada“, dijo a Reuters. “Nuestra población está cubierta porque se han realizado campañas masivas de vacunación“. Leer más…

Relacionado con: Bolivia, fiebre amarilla.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 13th, 2017. #

Menos inmunidad de la población al virus de Zika

Un año después de haber sido considerado una emergencia mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de un brote en el Nordeste brasileño, el virus Zika es nuevamente una preocupación para los investigadores.
La enfermedad causada por el virus puede en las mujeres embarazadas provocar malformaciones en el feto, y fue vinculada al nacimiento de miles de bebés con microcefalia desde el segundo semestre de 2015, especialmente en la región Nordeste.
Los nuevos descubrimientos sobre el comportamiento del virus indican que el Nordeste podría sufrir un nuevo brote de grandes proporciones este año. Leer más…

Relacionado con: inmunidad, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 13th, 2017. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
febrero 2017
L M X J V S D
« ene   mar »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy