Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Hantavirus en Bolivia > hantavirus

hantavirus

03/07/2019

Hantavirus en Bolivia

Hasta la SE 25 se registran 31 casos confirmados por Hantavirus en el país y 7 decesos con una letalidad del 22,5%. Hasta la SE 25, se registran 7 decesos: uno en el Municipio Caranavi, uno en el municipio Alto Beni, 2 en el municipio de Caraparí, 2 en el municipio de Yacuiba y uno en la ciudad Santa Cruz.

Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud

Relacionado con: Bolivia, hantavirus.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 3rd, 2019. #

20/06/2019

Hantavirus en Argentina

En el país se notificaron 1547 casos, de ellos se confirmaron 72, mientras que en 2018 se notificaron 677 casos, y de ellos se confirmaron 74. Los casos notificados incluye sospechosos, probables, confirmados y descartados.

Fuente: Ministerio de Salud de Argentina

Relacionado con: Argentina, hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: jun 20th, 2019. #

21/03/2019

Hantavirus en Argentina

La enfermedad por hantavirus es una zoonosis emergente producida por virus ARN pertenecientes a la familia Bunyaviridae. Los virus tienen una distribución mundial, y producen en los seres humanos dos formas clínicas graves, la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en América. Son transmitidos al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados. Otras posibles vías de transmisión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado. La transmisión al humano generalmente ocurre al introducirse en el hábitat de los roedores en zonas suburbanas y ambientes rurales, principalmente en los peri-domicilios y durante el desarrollo de actividades laborales, recreativas, o en lugares cerrados como galpones o depósitos infestados por roedores.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: mar 21st, 2019. #

18/01/2019

Salud diferenció el brote de hantavirus de Epuyén de los casos registrados en distintas zonas del país

En Argentina el hantavirus es una enfermedad endémica y entre 2013 y 2018 reportó un promedio de 100 casos anuales en todo el país. En tanto, el brote de hantavirus en Epuyén registra 28 casos y 10 fallecidos, y cerca de 100 contactos se encuentran en aislamiento selectivo.

Un informe de la Secretaría de Gobierno de Salud indica que los casos del brote de hantavirus que tiene foco en Epuyén presentan nexo epidemiológico entre sí y se diferencian de todos los otros casos reportados en distintas zonas del país relacionados al riesgo ambiental. Es decir, a la exposición a partículas secas de orina y heces de ratones colilargos.

 “El virus Hanta se transmite a través de las secreciones del ratón colilargo. Hay dos variantes: en un caso la forma de contagio se da por contacto con aerosolizaciones de materia fecal u orina de los ratones, y en el otro el contagio es de persona a persona”, explicó la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos, y agregó que “el brote de Epuyén del que se sospecha transmisión persona a persona no tiene nada que ver con los casos registrados en otras zonas del país donde han aparecidos casos de transmisión a través del roedor”.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, hantavirus.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 18th, 2019. #

14/01/2019

Enfermedad por hantavirus en Panamá

El Ministerio de Salud de Panamá ha informado a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) de un aumento de los casos de infección por hantavirus en la provincia de Los Santos (República de Panamá). Entre el 1 de enero y el 22 de diciembre de 2018 se notificaron en todo el país un total de 103 casos confirmados de enfermedad por hantavirus, 99 de ellos en la provincia Los Santos. De estos casos, 51 se clasificaron como fiebre por hantavirus (FH) sin síndrome pulmonar y 48 se clasificaron como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), entre los que se incluían 4 víctimas mortales.

  • De los 51 casos de FH, el 41% eran mujeres, el 55% tenían entre 20 y 59 años y el 76% se manifestaron entre junio y noviembre de 2018.
  • De los 48 casos de SPH, el 56% eran mujeres, el 67% tenían entre 20 y 59 años y más de la mitad de los casos se manifestaron en febrero de 2018 (17%) y entre junio y septiembre de 2018 (42%).
  • Entre los casos de SPH se notificaron cuatro víctimas mortales (dos mujeres y dos hombres, todos ellos mayores de 60 años).

Los casos se confirmaron por pruebas serológicas y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se determinó por secuenciación que el tipo de virus asociado con el brote actual es el virus Choclo, que se aisló por primera vez en 1999 al oeste de la República de Panamá.

Leer más…

Relacionado con: enfermedad por hantavirus, hantavirus, Panamá.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 14th, 2019. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy