Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Fiebre amarilla en Bolivia > 2023 > abril > 04

abr 4th, 2023 Archivos

« abr 3rd, 2023 • abr, 2023 • abr 5th, 2023 »

Fiebre amarilla en Bolivia

En el municipio de San Borja, ubicado en el departamento de Beni, se detectó un segundo caso de fiebre amarilla en Bolivia, informó este lunes ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

El primer caso se confirmó a fines de marzo en el municipio cruceño de Puerto Suárez, donde una persona, de 17 años de edad, se encontraba realizando su servicio militar. El paciente se encuentra internado y recibiendo atención médica.

“Estas son consecuencias de la paralización del sistema sanitario que se ha dado en 2020, la estrategia principal del Gobierno de facto ha sido la cuarentena”, atribuyó Auza al respecto.

Recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en el esquema regular de vacunación a niños y niñas entre 12 a 23 meses de manera gratuita y de refuerzo para las personas que viajan a zonas o países de riesgo, también gratuitamente.

[De los dos casos reportados, el primero ya se recuperó, pero el segundo aún está en estado crítico en un hospital de Santa Cruz. No se conocen los detalles epidemiológicos del caso ni su estatus vacunal. En 2022 se reportaron seis casos positivos de esta patología. Cuatro de ellos fallecieron. Moderador Jaime R. Torres]

Fuente: https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/reportan-segundo-caso-fiebre-amarilla-bolivia-menos-semana/20230403173002902571.html

Tomado de Promedmail

Relacionado con: Bolivia, fiebre amarilla.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 4th, 2023. #

Dengue en Argentina

El Gobierno Provincial de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, brindó este jueves un nuevo informe de la situación epidemiológica por casos de dengue.

En ese sentido, la ministra del área, Sonia Martorano, confirmó que “tenemos un aumento importante de casos de dengue con 5838 casos y recordemos que estábamos en 3660 la semana pasada”.

“Puntualmente –continuó Martorano– en la ciudad de Rosario hay 735 casos por lo que se duplican cada 48 hs, mientras que en ciudad de Santa Fe tenemos 250 casos. A esto se suman los casos de Chikungunya que son 26 en Rosario y 6 en Santa Fe, es decir, 32 casos en total en la provincia”.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: abr 4th, 2023. #

Cólera en Haití: aumento persistente en muertes y casos

Ya son 640 los fallecidos por el brote de cólera declarado en octubre de 2022 en el país, que ahora mismo ha registrado casi 39.000 casos sospechosos en medio de una crisis sanitaria que se agrava cada día de pasa ante las enormes dificultades de atención a la población dada la violencia armada.

El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití ha notificado de 38.262 casos posibles y unos 32.800 hospitalizados en algún momento desde la declaración del brote hasta el 23 de marzo, según los datos recogidos por el portal Haiti Libre este pasado viernes.

El país solo ha podido confirmar 2.558 casos, una cifra casi imposible de valorar por las deficiencias que presenta su sistema sanitario.

Como viene siendo habitual, la incidencia está siendo especialmente alta entre los más pequeños, en especial entre los 1 y 9 años, que suman ya 13.000 casos.

Leer más…

Relacionado con: Cólera, Haití.

Tema: Actualización. Publicado: abr 4th, 2023. #

OMS: Una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad

“Una persona de cada seis en el mundo está afectada por la incapacidad de tener un hijo en algún momento de su vida”, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un informe. “Esto sucede independientemente de dónde vivan y de los recursos que dispongan”, afirmó.

Para el organismo se trata de un “problema de salud mayor” que afecta a cerca del 17,8% de la población adulta de los países ricos y al 16,5% de las personas en los países pobres y en vías de desarrollo. “Este informe, el primero de este tipo en diez años, es revelador de un hecho importante: la infertilidad no discrimina”, señaló Tedros.

Leer más…

Relacionado con: infertilidad, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 4th, 2023. #

India: primer reporte de infección humana de hongo fitopatógeno

Un hombre de la India contrajo una enfermedad fúngica mortal para las plantas, revela un estudio de médicos indios publicado en la revista Medical Mycology Case Reports. Se trata del primer caso de infección humana por el hongo vegetal _Chondrostereum purpureum_.

El paciente, un micólogo de 61 años, acudió al hospital quejándose de tos recurrente, ronquera, dificultad para tragar, dolor de garganta y fatiga desde hacía tres meses. «No tenía antecedentes de diabetes, infección por VIH, enfermedad renal ni ninguna otra enfermedad crónica», detallan los expertos.

Leer más…

Relacionado con: hongo, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 4th, 2023. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2023
L M X J V S D
« mar   may »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy