En la mañana de hoy, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz sostuvo un encuentro con los miembros de la Brigada Henry Reeve que regresó en días pasados de la Ciudad de México, donde laboraron durante tres meses y apoyaron, al pueblo y gobiernos mexicanos, en el enfrentamiento a la COVID-19.
Participaron además el Viceprimer Ministro Roberto Morales Ojeda, el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, el Ministro de Salud Pública Dr. José Angel Portal Miranda, el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca; el General de Brigada Francisco Martínez Quintela, Jefe de los Servicios Médicos de las FAR y el Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Víctor Gaute.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 3rd, 2020.
El Comité de Emergencias sobre la COVID-19, convocado por el Director General de la OMS con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), celebró su cuarta reunión el 31 de julio. En la declaración emitida tras la reunión, que se ha publicado hoy, el Comité manifestó su «agradecimiento a las iniciativas de respuesta a la pandemia de COVID-19 realizadas por la OMS y sus asociados y puso de relieve la duración prolongada prevista de la pandemia de COVID-19, tras señalar la importancia de mantener iniciativas de respuesta sostenidas en el ámbito comunitario, nacional, regional y mundial».
Tras debatir y examinar los datos exhaustivamente, el Comité acordó por unanimidad que el brote sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) y ofreció su asesoramiento al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
El Dr. Tedros aceptó el asesoramiento del Comité y confirmó que el brote de COVID-19 sigue constituyendo una ESPII. El Director General declaró que el brote constituía una ESPII —el nivel de alarma más alto en virtud del RSI— el 30 de enero pasado, en un momento en que había menos de 100 casos y ninguna víctima mortal fuera de China. Asimismo, transmitió el asesoramiento del Comité a los Estados Partes como recomendaciones temporales en virtud del RSI.
Tema: Noticias. Publicado: ago 3rd, 2020.
Los investigadores sugieren que los menores de cinco años con covid-19 podrían ser “potenciales” transmisores de la enfermedad entre la población.
Los niños menores de cinco años pueden tener hasta 100 veces más carga viral del nuevo coronavirus en sus fosas nasales en comparación con otros niños de mayor edad y adultos, según un reciente estudio publicado en la revista médica JAMA Pediatrics.
Un equipo de investigadores del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago realizó pruebas para la detección de ácido nucleico del coronavirus en 145 pacientes de la ciudad estadounidense que presentaban síntomas de leves a moderados de covid-19. Estos fueron divididos en tres grupos: niños de menos de 5 años, menores de entre 5 y 17 años y adultos de 18 a 65 años.
Los especialistas encontraron que los infantes más pequeños del grupo de estudio tenían niveles mucho más altos de material genético del virus en la nariz, de hecho, la concentración del Sars-CoV-2 era entre 10 y 100 veces más elevada respecto al resto de personas.
Tema: Noticias. Publicado: ago 4th, 2020.
Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 4 de agosto de 2020, se han notificado 18 263 542 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 693 726 muertes.
Se han reportado casos de:
África: 969 196 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (516 862), Egipto (94 640), Nigeria (44 129), Ghana (37 812) y Argelia (31 972).
Asia: 4 457 331 casos; los cinco países que informan la mayoría de los casos son India (1 855 745), Irán (312 035), Pakistán (280 461), Arabia Saudita (280 093) y Bangladesh (242 102).
América: 9 857 801 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (4 713 562), Brasil (2 750 318), México (443 813), Perú (433 100) y Chile (361 493).
Tema: Actualidades. Publicado: ago 4th, 2020.
Este lunes, cuando en Cuba se reportaban activos 208 pacientes diagnosticados con la COVID-19, 24 de ellos confirmados durante la más reciente jornada, y permanecían ingresados para atención y vigilancia de la enfermedad 3 187 personas, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, dirigido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó el examen de la situación epidemiológica del país.
Al detallar respecto al movimiento hospitalario en Cuba, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, comentó en la reunión vespertina que las cifras más elevadas, tanto de ingresos como de altas, se siguen concentrando en La Habana y Artemisa, dos provincias que en los últimos 15 días han ido incrementando su tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, al diagnosticarse en ese periodo 88 y 85 nuevos casos, respectivamente.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 4th, 2020.