Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Publican las instrucciones de uso de la vacuna rusa Sputnik V: posibles efectos secundarios y contraindicaciones > 2020 > agosto > 21

ago 21st, 2020 Archivos

« ago 20th, 2020 • ago, 2020 • ago 22nd, 2020 »

Publican las instrucciones de uso de la vacuna rusa Sputnik V: posibles efectos secundarios y contraindicaciones

La vacunación está contraindicada durante el embarazo y el periodo de lactancia o si existe hipersensibilidad a cualquier componente, entre otros supuestos.

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya ha publicado una instrucción para el uso de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V.

Según el manual, la vacuna tiene una vida útil de seis meses, y el riesgo de sobredosis se considera extremadamente bajo. Antes de usar el medicamento, los pacientes deben ser examinados por un médico, que también deberá tomarles la temperatura. Después de la vacunación, la persona debe ser monitoreada durante media hora.

Leer más…

Relacionado con: Bielorrusia, coronavirus, COVID-19, vacunación.

Tema: Noticias. Publicado: ago 21st, 2020. #

La vacuna rusa Sputnik V no provocó ningún efecto secundario grave en los voluntarios

El fármaco tampoco tiene ningún tipo de contraindicaciones para aquellos que ya hayan superado el covid-19, según el vicedirector del Instituto Gamaleya.

Ninguno de los voluntarios que participaron en las pruebas clínicas de la vacuna rusa Sputnik V ha desarrollado efectos secundarios significativos, declaró este jueves Denís Logunov, vicedirector del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que ha desarrollado el fármaco.

“La vacuna fue aplicada a voluntarios sanos de entre 18 y 60 años de edad y demostró un muy buen perfil de seguridad”, expresó Logunov durante una conferencia realizada en línea, citado por medios locales.

Y precisó que “no se ha detectado ni un solo efecto secundario de gravedad”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: ago 21st, 2020. #

Rusia comenzará la próxima semana a ensayar en 40.000 personas su vacuna contra el covid-19 ‘Sputnik V’

“Esta etapa de ensayos clínicos se llevará a cabo en pleno cumplimiento de las normas internacionales”, aseguró el director del Fondo Ruso de Inversión Directa.

Los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus ‘Sputnik V’, registrada el pasado 11 de agosto, arrancarán la próxima semana con la participación de 40 000 personas, según lo anunció este jueves el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev.

“A partir de la próxima semana, comenzaremos los ensayos clínicos posteriores al registro de la vacuna rusa, que involucrarán a más de 40 000 personas. Esta etapa de ensayos clínicos se llevará a cabo en pleno cumplimiento de las normas internacionales”, dijo Dmítriev, citado por medios rusos. Según explicó, el ensayo clínico será “ciego y controlado con placebo”.

El especialista señaló, asimismo, que los investigadores rusos cuentan con el asesoramiento de grandes organizaciones occidentales para que sus estudios cumplan plenamente con los estándares internacionales.

“Un perfil de seguridad muy bueno”

Denís Logunov, subdirector del departamento científico del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde fue desarrollada la vacuna, afirmó este jueves en una videoconferencia dedicada a la vacuna ‘Sputnik V’ que durante las pruebas anteriores no se ha constatado ningún efecto secundario grave.

“La vacuna se administró a voluntarios sanos de entre 18 y 60 años de edad, y mostró un perfil de seguridad muy bueno. No se han reportado efectos secundarios graves”, indicó el médico en una sesión informativa en línea.

Según explicó, los efectos secundarios más comunes son dolor en el lugar de la inyección y dolor de cabeza. Además, algunos voluntarios experimentaron hipotermia (temperatura corporal baja).

La eficacia de la vacuna fue evaluada en función de la respuesta inmunitaria de los participantes. Los resultados demostraron que “el 100 % de los voluntarios desarrollan anticuerpos neutralizantes del virus”, señaló Logunov.

El 11 de agosto, Rusia se convirtió  en el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el covid-19, que recibió el nombre de ‘Sputnik V’ en honor al primer satélite artificial, lanzando por la Unión Soviética en 1957.

Lo que se sabe sobre la vacuna:

  • El medicamento ha sido desarrollado por el Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya;
  • Pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio;
  • Según Kiril Dmítriev, Rusia ya ha recibido solicitudes de 20 países para el suministro de mil millones de dosis de su vacuna;
  • La dosis se basa en una plataforma ya utilizada para otras seis vacunas, según el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko;
  • Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un escipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular;
  • Fue registrada como solución para inyectar;
  • La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos. Todos los voluntarios desarrollaron inmunidad contra el covid-19, al tiempo que no fueron registrados efectos secundarios graves tras la vacunación;
  • La vacuna podría garantizar la inmunidad al covid-19 por un período de hasta dos años, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Rusia;
  • La vacunación de los profesionales médicos podría comenzar a finales de agosto o en septiembre;
  • Se espera que la ‘Sputnik V’ esté disponible para los demás sectores de la población a partir del 1 de enero de 2021.

Fuente: RT

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: ago 21st, 2020. #

Estudio en la India sostiene que millones de personas pueden haber contraído coronavirus y ser asintomáticas

Los análisis de presencia de anticuerpos en la sangre estiman que la cantidad de contagios en la capital del país podría ser 37 veces más alta que lo que muestran las cifras oficiales.

Un nuevo estudio publicado este jueves estima que unos 5,8 millones de residentes en Nueva Delhi (India) pueden haber contraído coronavirus y no presentar síntomas, lo que genera inquietud respecto a las cifras oficiales que se presentan, informa AFP.

La investigación que analizó la presencia de anticuerpos contra el patógeno en una muestra poblacional de 15 000 residentes sostiene que la cantidad de contagios en la capital podría ser 37 veces más alta que el recuento oficial de 156 139 casos.

El ministro de Salud del Gobierno de Delhi, Satyendra Jain, explicó que el 29,1 % de los participantes a los que se les realizó análisis de sangre tenían anticuerpos contra el virus y muchos de ellos eran asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, India.

Tema: Noticias. Publicado: ago 21st, 2020. #

“Los mosquitos no usan mascarillas”: Bill Gates vaticina un brote mundial de malaria debido al coronavirus

Según el empresario, es probable que en muchos países la pandemia alcance su punto máximo en el peor momento posible: el apogeo de la temporada de transmisión de malaria.

La enorme presión existente sobre los sistemas de salud de todo el mundo durante la actual pandemia de coronavirus hace que sea más difícil para la humanidad luchar contra la propagación de la malaria, recordó el cofundador de Microsoft, Bill Gates, en una publicación de su blog.

El multimillonario estadounidense considera que, a medida que el covid-19 se propaga por todo el mundo, “es importante recordar que el animal más mortífero del mundo no se ha tomado un descanso durante esta pandemia”.

“Los mosquitos no mantienen el distanciamiento social. Y no usan mascarillas. Los mosquitos pican todas las noches e infectan a millones de personas con malaria, una enfermedad que mata a un niño cada dos minutos de cada día”, escribió Gates.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Malaria.

Tema: Noticias. Publicado: ago 21st, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2020
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy