Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Italia estima que más de 1,4 millones de personas se habrían infectado con coronavirus a nivel nacional > 2020 > agosto

agosto 2020 Archivos

« jul, 2020 • sep, 2020 »
05/08/2020

Italia estima que más de 1,4 millones de personas se habrían infectado con coronavirus a nivel nacional

En un informe presentado este lunes por las autoridades italianas se estima que más de 1,4 millones de personas en su territorio podrían haberse infectado con el nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, lo que supone una cifra seis veces superior a la de los casos que reflejan las cifras oficiales actualmente, informa La República.

El Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) señaló que estos resultados provisionales se obtuvieron a partir de la realización de una campaña nacional de pruebas serológicas entre el 25 de mayo y el 15 de julio, basándose en la extrapolación de los datos obtenidos de una muestra de 64 660 personas.

Así mismo señalaron que el 51 % del total de infectados se ubican en la región de Lombardía, que también registra el 49 % de los fallecidos en todo el país y el 39 % de los casos contabilizados de forma oficial. Según el estudio realizado por el Istat, las diferencias territoriales son muy pronunciadas, con Lombardía a la cabeza, donde el 7,5 % de la población estuvo en contacto con el virus frente al 2,5 % promediado a nivel nacional.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Italia.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

Arreciar el control ante la COVID-19

Ciento noventa y seis nuevos casos positivos a la COVID-19 se han confirmado en el país durante los últimos 15 días, fundamentalmente en La Habana y Artemisa. Ante esa realidad, durante la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus de este martes se evaluó, de conjunto con los consejos de defensa de las provincias del occidente cubano, la pertinencia de arreciar las medidas de control para cortar caminos a la propagación de la enfermedad.

Durante el intercambio, dirigido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y donde también participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, las autoridades gubernamentales de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas y La Habana detallaron a través de videoconferencia varias propuestas encaminadas a restringir la transportación innecesaria de personas entre esos territorios y así minimizar las posibilidades de contagio, en momentos donde resulta imprescindible actuar cada vez con mayor responsabilidad.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 5th, 2020. #

Poliomielitis en Guinea

El 22 de julio de 2020, la Red Mundial de Laboratorios de Polio notificó a la OMS los primeros ocho casos de poliovirus circulante derivado de vacuna tipo 2 (cVDPV2) en Guinea. Los virus se aislaron de cinco casos de parálisis flácida aguda (PFA) con inicio de parálisis entre el 22 de marzo de 2020 y el 28 de mayo de 2020, de dos distritos separados en la provincia de Kankan (Kankan y Mandiana).

Fuente: Organización mundial de la Salud

Relacionado con: Guinea, poliomielitis.

Tema: Actualización. Publicado: ago 5th, 2020. #

La OMS garantizará el acceso a la vacuna del covid-19 para todos los países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) garantizará el acceso a la vacuna de la covid-19 para todos los países mediante el mecanismo COVAX, según lo declaró este lunes un portavoz del organismo, Tarik Yazarevich, a la agencia TASS.

El mecanismo, que se ha puesto en marcha en colaboración con la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), “está acelerando la búsqueda de una vacuna efectiva para todos los países”, al tiempo que busca “garantizar en todo el mundo un acceso rápido, justo y equitativo” a la misma, explicó Yazarevich.

“Creciente preocupación”

Asimismo, el representante de la OMS detalló que el COVAX “apoya la creación de capacidad de producción y realiza compras”, de tal forma que “para finales de 2021 se puedan distribuir de manera equitativa alrededor de 2000 millones de dosis de la vacuna”.

En este sentido, Yazarevich señaló que hasta 75 países ya han mostrado interés en el mecanismo en cuestión, uno de los “pilares” de la iniciativa ‘Access to COVID-19 Tools Accelerator’ (ACT), que la OMS anunció el pasado mes de abril.

Este domingo, Bloomberg informó que EE. UU., Reino Unido, la Unión Europea y Japón ya han reservado alrededor de 1.300 millones de dosis de “posibles medios de inmunización contra el covid-19″, por lo que existe la “creciente preocupación de que el resto del mundo estará al final de la cola en el esfuerzo global para derrotar al patógeno”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, OMS.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

Científicos japoneses logran predecir la gravedad de la covid-19 con un análisis de orina

Un grupo de científicos del Centro Nacional para Salud y Medicina Global de Japón ha logrado determinar qué tan grave será la covid-19 en una persona contagiada al realizar un estudio de proteínas específicas contenidas en la orina humana, informan medios locales.

Los investigadores japoneses han establecido una conexión entre la proteína L-FABP, que aparece en la orina humana cuando disminuye el nivel de oxígeno en el cuerpo, con los síntomas de los pacientes infectados con el SARS-CoV-2.

En el estudio participaron un total de 41 personas. De los 13 pacientes en cuya orina se encontró un mayor contenido de esta proteína, la condición de 8 empeoró significativamente en una semana y 2 tuvieron que ser conectados a un respirador artificial.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, Japón.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

6 7 8 9 10 11 12

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2020
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy