Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Ante la COVID-19 el trabajo conjunto es clave para el éxito > Ante la COVID-19 el trabajo conjunto es clave para el éxito
04/08/2020

Ante la COVID-19 el trabajo conjunto es clave para el éxito

Este lunes, cuando en Cuba se reportaban activos 208 pacientes diagnosticados con la COVID-19, 24 de ellos confirmados durante la más reciente jornada, y permanecían ingresados para atención y vigilancia de la enfermedad 3 187 personas, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, dirigido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó el examen de la situación epidemiológica del país.

Al detallar respecto al movimiento hospitalario en Cuba, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, comentó en la reunión vespertina que las cifras más elevadas, tanto de ingresos como de altas, se siguen concentrando en La Habana y Artemisa, dos provincias que en los últimos 15 días han ido incrementando su tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, al diagnosticarse en ese periodo 88 y 85 nuevos casos, respectivamente.

En el primero de estos territorios el referido indicador sanitario se ubica en 4,12 y en el segundo ha ascendido hasta 16,51, puntualizó.

También en la capital y Artemisa, refirió, se agrupa la totalidad de eventos de transmisión local activos en el país, de los cuales durante la pasada jornada reportaron casos los del artemiseño municipio de Bauta: cinco en los consejos populares I y II, donde se acumulan 57 pacientes, y dos en el consejo popular Baracoa, que suma 25; y el del evento del consejo popular Santa Felicia, en el municipio capitalino de Marianao, que con dos nuevos casos asciende a 13 personas confirmadas con la enfermedad.

En el resto de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud se aprecia una situación epidemiológica estable y se mantienen sin eventos de transmisión local activos desde hace varias semanas, apuntó.

Desde Artemisa, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez amplió que a partir del trabajo realizado se ha logrado ir disminuyendo la cantidad de personas sospechosas en el evento de transmisión del casco urbano de Bauta y la tendencia a la aparición de nuevos casos igualmente es menor.

No obstante, acotó, persisten las medidas de cuarentena en la zona y se insiste en la importancia de que la población coopere para seguir cortando caminos a la enfermedad. Afirmó, además, que se han incrementado las acciones de refuerzo en zonas de la periferia del municipio para evitar que se extienda un posible contagio.

Acerca del escenario que transita en estos momentos La Habana, la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez aseguró que el Consejo de Defensa Provincial da seguimiento sistemático a todas las medidas de control diseñadas para contener la propagación del nuevo coronavirus y que han sido reforzadas en las últimas semanas, sobre todo en aquellos municipios que evidencian una situación más compleja.

Durante el encuentro, al cual también asistió el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, rindieron cuenta ante el grupo temporal de trabajo las provincias de Pinar del Río y Mayabeque.

En el caso del territorio vueltabajero se supo que persiste el cumplimiento de las acciones previstas para la tercera fase de la etapa de recuperación, al tiempo que se intensifican las acciones de comunicación para incrementar entre sus habitantes la percepción del riesgo y el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.

De manera particular se informó la decisión de suspender la transportación hacia y desde la vecina provincia de Artemisa, con el propósito de evitar una posible propagación de la COVID-19, teniendo en cuenta los hechos que en los últimos días allí se han sucedido.

Respecto a Mayabeque, que acumulaba este lunes 28 días sin confirmar casos positivos al nuevo coronavirus, y transita por la segunda fase de la etapa de recuperación, las autoridades gubernamentales aseguraron que persiste la búsqueda de sospechosos a través de la pesquisa activa en todos los municipios, al tiempo que se intensifican la acciones de control y se insiste en el uso del nasobuco por la población en espacios públicos.

Tras casi cinco meses de que se confirmaran en Cuba los primeros casos positivos a la COVID-19 sigue siendo crucial la integralidad con que desde cada escenario se implementen y controlen las estrategias diseñadas. Del trabajo conjunto de todos dependerá en gran medida el éxito con que logremos transitar por las diferentes fases de la etapa de recuperación, escenario donde responsabilidad y percepción de riesgos definen también las cifras de contagios.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 4th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2020
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy