La pérdida del olfato -anosmia- es un síntoma frecuente en pacientes que cursan con el virus SARS-CoV-2 pero solo la mitad de los casos se asocian con congestión nasal, según un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Hospital Clínico San Carlos.
Las alteraciones olfativas son habituales en otras infecciones como el rinovirus o la gripe y, generalmente, su causa es la obstrucción nasal generada por la mucosidad.
Sin embargo, en el estudio publicado en Frontiers in Public Health, los expertos han determinado que el 54% de los pacientes de COVID-19 presentaban la pérdida del olfato sin congestión nasal con moco.
Tema: Noticias. Publicado: jul 17th, 2020.
Al cierre del día de ayer, 17 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 246 pacientes. Otras 155 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2959 muestras, resultando 1 muestra positiva. El país acumula 223 698 muestras realizadas y 2445 positivas (1,1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmó 1 nuevo caso, acumulándose 2445 en el país.
El caso diagnosticado es cubano, sin fuente de infección precisada. El caso confirmado es masculino y pertenece al grupo de edad de 20 a 40 años.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 17th, 2020.
Con un mensaje de bienvenida del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en nombre del Partido, de Raúl y de todo el pueblo, fue recibida, pasadas las 2 de la madrugada de este viernes, en el aeropuerto internacional José Martí, una parte de la brigada médica cubana que prestó servicios durante tres meses y 20 días en San Vicente y las Granadinas para enfrentar los peligros del nuevo coronavirus en esa nación caribeña.
«Ustedes han cumplido con éxito su labor, en un país que no tuvo tantas afectaciones, pero que, a través de su primer ministro, el hermano Ralph Gonsalves, desde el primer momento pidió colaboración a Cuba para poder tener el control de la enfermedad y desatar todo un programa de trabajo, que permitiera a la población isleña tener las menores afectaciones posibles», señaló el mandatario cubano.
Díaz-Canel se refirió, además, a la particularidad del trabajo de los 11 colaboradores recién llegados a la patria, quienes se incorporaron a una brigada médica activa con anterioridad en suelo sanvisantino. Asimsimo, destacó los resultados alcanzados por nuestro personal sanitario en el archipiélago vecino, donde los especialistas cubanos realizaron más de 15 000 consultas y alrededor de 200 intervenciones quirúrgicas.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 17th, 2020.