Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El Caribe sana y nuestros médicos vuelven > Caribe

Caribe

17/07/2020

El Caribe sana y nuestros médicos vuelven

Con un mensaje de bienvenida del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en nombre del Partido, de Raúl y de todo el pueblo, fue recibida, pasadas las 2 de la madrugada de este viernes, en el aeropuerto internacional José Martí, una parte de la brigada médica cubana que prestó servicios durante tres meses y 20 días en San Vicente y las Granadinas para enfrentar los peligros del nuevo coronavirus en esa nación caribeña.

«Ustedes han cumplido con éxito su labor, en un país que no tuvo tantas afectaciones, pero que, a través de su primer ministro, el hermano Ralph Gonsalves, desde el primer momento pidió colaboración a Cuba para poder tener el control de la enfermedad y desatar todo un programa de trabajo, que permitiera a la población isleña tener las menores afectaciones posibles», señaló el mandatario cubano.

Díaz-Canel se refirió, además, a la particularidad del trabajo de los 11 colaboradores recién llegados a la patria, quienes se incorporaron a una brigada médica activa con anterioridad en suelo sanvisantino. Asimsimo, destacó los resultados alcanzados por nuestro personal sanitario en el archipiélago vecino, donde los especialistas cubanos realizaron más de 15 000 consultas y alrededor de 200 intervenciones quirúrgicas.

Leer más…

Relacionado con: Caribe, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 17th, 2020. #

19/08/2019

La OPS advierte sobre la compleja situación del dengue en América Latina y el Caribe

La región atraviesa un nuevo ciclo epidémico que tiene ahora a los menores de 15 años entre los más afectados. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhorta a toda la sociedad a eliminar los criaderos de mosquitos Aedes, la forma más efectiva de controlar la enfermedad.

La OPS advirtió sobre la compleja situación del dengue en América Latina y el Caribe, región que atraviesa actualmente un nuevo ciclo epidémico de la enfermedad tras dos años de una baja incidencia. 

En los primeros 7 meses del 2019, más de 2 millones de personas contrajeron la enfermedad y 723 fallecieron, según la última actualización epidemiológica de la OPS publicada el 9 de agosto pasado. La cifra de casos supera el total reportado en 2017 y 2018, aunque hasta el momento es inferior a lo registrado en 2015-2016.  Leer más…

Relacionado con: América Latina, Área del Caribe, Caribe, dengue.

Tema: Noticias. Publicado: ago 19th, 2019. #

19/12/2017

Reportan enfermedad gastrointestinal en tripulación del Royal Caribbean

La tripulación del crucero Royal Caribbean reportó un brote de enfermedad intestinal con más de 300 casos enfermos. El barco regresó a Port Everglades después de cinco días de travesía por el Caribe. Cuando los pasajeros desembarcaron del barco los empleados de la línea de cruceros fueron vistos usando guantes durante el desembarco de pasajeros.

El 14 de diciembre de 2017, el Royal Caribbean distribuyó una carta a los pasajeros alertándoles sobre un posible brote de norovirus a bordo, tras detectar el brote.

Fue la segunda vez en menos de un mes que un barco de Royal Caribbean tuvo un brote de norovirus: un crucero desde Singapur a Australia que terminó el 7 de diciembre vio a más de 200 aborígenes enfermos por el norovirus y cinco hospitalizados, informó el diario USA Today. Leer más…

Relacionado con: Caribe, Estados Unidos, infecciones gastrointestinales, norovirus.

Tema: Actualidades. Publicado: dic 19th, 2017. #

23/08/2017

Informe de situación de la influenza hasta la semana epidemiológica 33 de 2017 en América y Caribe

La Organización Panamericana de la Salud presenta una actualización de la influenza según datos proporcionados por sus Estados Miembros. A continuación se presenta  la actividad de estos virus respiratorios por subregión, observando un ligero aumento en Cuba, El Salvador y Guatemala. Se mantiene actividad modera del virus respiratorio sincicial (VSR) en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

América del Norte: En general, la actividad de influenza y de otros virus respiratorios ha disminuido en América del Norte. Influenza A(H3N2) e influenza B co-circulan en la región, pero con detecciones bajas reportadas.

Caribe: Se ha notificado baja actividad de influenza y otros virus respiratorios en la mayor parte de la sub-región. En Cuba, la actividad de IRAG aumentó ligeramente en semanas recientes, con aumento de la circulación de VSR. Leer más…

Relacionado con: América, Caribe, influenza.

Tema: Actualización. Publicado: ago 23rd, 2017. #

28/07/2017

Conjuntivitis. Resumen de la situación en las Américas

Distribución geográfica de la Conjuntivitis.Mapa: Dirección de Vigilancia en SaludSe reporta un aumento de casos de conjuntivitis en trece países y territorios de las Américas hasta la semana epidemiológica (SE) 29 de 2017, ellos son: Bahamas, Brasil, Costa Rica, Dominica, Guadalupe, las Islas Turcas y Caicos, Martinica, México, Panamá, la República Dominicana, San Martin, Santa Lucía y Suriname.

En Cuba se han notificado casos de conjuntivitis en siete provincias y 46 municipios con un acumulado de 1.427 casos, hasta la SE 26 de 2017. En todo el país, la provincia que notificó el mayor número de casos fue Guantánamo con 858 casos, seguida de Santiago de Cuba con 359 casos, La Habana con 154 casos, Ciego de Ávila con 35 casos y Las Tunas con 21 casos. Las pruebas de laboratorio realizadas a muestras de casos de Santiago de Cuba y Guantánamo resultaron positivas para virus Coxsackie A24. El último brote conocido en Cuba fue en el año 2003 con un total de 171.910 casos en todo el país. Ante la situación actual  se implementan acciones de prevención y control.

En las Bahamas se notificaron 240 casos de conjuntivitis, 28% más que lo notificado en el mismo periodo en 2016 (187 casos).

En Brasil, los casos fueron notificados por el estado de Amazonas y el municipio de Porto Velho, estado de Rondônia, informaron un aumento de casos de conjuntivitis. Los resultados de laboratorio de las muestras analizadas identificaron adenovirus, enterovirus y virus coxsackie.

Costa Rica reportó el aumento de casos de conjuntivitis en el cantón Garabito, Provincia Puntarenas, con un acumulado de 1.559 casos entre las SE 24 a SE 29 de 2017). De siete casos con muestras analizadas por laboratorio, dos resultaron positivas para enterovirus. Leer más…

Relacionado con: América, Caribe, conjuntivitis.

Tema: Actualización. Publicado: jul 28th, 2017. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy