Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Incrementan medidas de control por la COVID-19 en el Consejo Popular Colón, Centro Habana > Incrementan medidas de control por la COVID-19 en el Consejo Popular Colón, Centro Habana
11/07/2020

Incrementan medidas de control por la COVID-19 en el Consejo Popular Colón, Centro Habana

En este caso, el foco es un edificio multifamiliar ubicado en la calle Amistad, entre San Rafael y San José, por lo que se ha determinado cerrar esa cuadra y tomar medidas de restricción en nueve manzanas de la zona.

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana aprobó hoy el incremento de las medidas de control por la COVID-19 en nueve manzanas correspondientes al policlínico Luis Galván, del Consejo Popular Colón, ubicado en el municipio Centro Habana.

En este caso, el foco es un edificio multifamiliar ubicado en la calle Amistad, entre San Rafael y San José, por lo que se ha determinado cerrar esa cuadra y tomar medidas de restricción en nueve manzanas de la zona.

A partir de un caso que se confirmó el 5 de julio se han diagnosticado seis pacientes positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en tres edificios colindantes, por lo que se decidió realizar pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa) a toda la manzana, y test rápidos a los habitantes de las otras ocho.

Se trata de mil 72 viviendas y más de tres mil personas que serán evaluadas por el personal médico, a fin de detectar los casos positivos para evitar nuevos contagios, mientras que los habitantes de los edificios Amistad 305, 307 y 309 tienen ya limitado el movimiento, en tanto se terminan de diagnosticar.
En total se realizarán mil 75 PCR, correspondiente a los habitantes de la manzana, en un local habilitado en la cuadra de riesgo, para que las personas no tengan que trasladarse fuera del área limitada, mientras que los test rápidos se realizarán en las viviendas, por lo que se movilizarán las fuerzas de otros dos policlínicos del Consejo Popular.

También se cerrarán los 73 centros de trabajo de esa zona y se certificará con PCR la salud de todos los trabajadores para su reapertura, mientras que un círculo infantil, una oficina de atención al comercio y un mercado agropecuario que se encuentran en la cuadra afectada se utilizarán para la distribución de productos de la canasta básica, de la farmacia y de la cadena CIMEX.

A los trabajadores del Bulevar San Rafael, que atraviesa el área afectada, se les realizará pruebas PCR en la medida en que aparezcan casos sospechosos a través de las pesquisas, el examen físico y la aplicación de pruebas rápidas.

En el Consejo de Defensa provincial se analizaron los indicadores de La Habana (en este momento en la fase uno de recuperación pos-COVID-19), y se hizo un llamado a la rapidez en la detección de focos y en el procesamiento de pruebas, lo que ayudará a controlar un posible rebrote.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 11th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy